- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaViceministro Incháustegui: "Sector prepara propuesta integral para modificar la Ley de Canon"

Viceministro Incháustegui: «Sector prepara propuesta integral para modificar la Ley de Canon»

MINERÍA. Viceministro Incháustegui: «Sector prepara propuesta integral para modificar la Ley de Canon». El viceministro de Minas, Miguel Incháustegui comentó que que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) se encuentra trabajando en una propuesta integral para reformar la actual Ley de Canon y Regalías con el objetivo de que la distribución de estos recursos sean empleadas de forma eficiente en beneficio de las poblaciones.

«Sobre el canon minero, pensamos que el foco no debe estar en las transferencias sino en que la cantidad de recursos que se transfieren sean usados adecuadamente para cerrar las brechas de servicios e infraestructura”, precisó.

Un objetivo, agregó, es que las comunidades tengan una mayor participación en la toma de decisiones del uso del canon. “Este tema es prioritario para el sector”, anotó.

De otro lado, el funcionario afirmó que el desarrollo de una actividad minera en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -planteados por las Organización de las Naciones Unidas (ONU)- resulta sumamente importante para el sector ya que permitirán impulsar el crecimiento responsable de esta actividad económica en nuestro país en beneficio de las poblaciones ubicadas en las zonas de influencia directa de las operaciones mineras.

“Tenemos US$ 21,000 millones en proyectos en cartera hacia el 2021. Los números suenan bonitos pero si no se trabaja en forma articulada para que genere desarrollo local, será difícil que se implementen”, refirió el viceministro Incháustegui durante su participación en el evento «Articulando Minería, Gobierno y Sociedad hacia el logro de los ODS», que forma parte del XXIX Seminario Anual de Investigacion “Perú al 2021: ¿dónde estamos y cuáles son los desafíos?», organizado por el Consorcio de Investigación económica y social (CIES).

En ese sentido, el funcionario indicó que el MEM se ha trazado metas claras en el corto, mediano y largo plazo que buscan contribuir de forma significativa al desarrollo de las regiones.

Señaló, por ejemplo, que una de las principales iniciativas promovidas por la gestión del ministro Francisco Ísmodes ha sido la implementación del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), el mismo que apunta a lograr consensos y alianzas entre el sector privado, la sociedad civil y la academia para el desarrollo de una minería responsable.

Incháustegui indicó que la conformación de Rimay tiene entre sus objetivos principales: la construcción de una Visión de la Minería Peruana al 2030, que promueva al sector a convertirse en un catalizador para el desarrollo sostenible.

Seguidamente, señaló que otras de las medidas impulsadas por el MEM ha sido la constitución de los Comités de Gestión de Información e Minero Energético, un mecanismo de coordinación y articulación de alcance regional relacionado al desarrollo sostenible de las actividades mineras y energéticas.

“Estos comités buscan articular el diálogo entre el Gobierno Nacional y las regiones con el fin de brindar atención oportuna a las inquietudes de la población sobre el desarrollo de proyectos minero y velar por el adecuado cumplimiento de los compromisos asumidos por las empresas mineras”, explicó el viceministro Incháustegui.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Áncash son las regiones que más inversión minera ejecutaron en noviembre del 2024

Al penúltimo mes del 2024, Moquegua registró un monto superior a los US$ 591 millones; mientras que Áncash, más de US$ 575 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas...

Producción nacional de estaño creció 24.1 % en noviembre del 2024

En tanto, la producción nacional de hierro también registró un incremento del 10.3 % en el penúltimo mes del 2024. En noviembre de 2024 la producción de estaño ostentó la segunda cifra más alta alcanzando las 2914 TMF, evidenciando un...

SNMPE: PBI minero creció 2 % interanual en el periodo enero-noviembre de 2024

En este mismo periodo, la inversión minera creció 0,4 % interanual, logrando la suma de US$ 4.180 millones. El Producto Interno Bruto (PIB) minero de Perú subió un 2 %, entre enero y noviembre de 2024, respecto al mismo periodo...

African Energy Metals adquiere el 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba

African Energy Metals pagó $10.000 a Rio Silver de manera no reembolsable cuando se ejecutó el Acuerdo de Opción. Rio Silver brindará soporte operativo y uso de instalaciones en Perú por un mínimo de un año. African Energy Metals Inc. ha firmado un...
Noticias Internacionales

Argentina registra en 2024 superávit comercial energético más alto en 18 años

Argentina, en 2024, exportó 9.677 millones de dólares en combustibles y energía e importó por un valor de 4.009 millones de dólares. Reuters.- Argentina, que alberga la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y...

En la ONU, Panamá recuerda a Trump que no debe amenazar con el uso de la fuerza

Redoblando su amenaza previa a la toma de posesión de reimponer el control estadounidense sobre el canal, Trump acusó a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo de la estratégica vía acuática en 1999. Reuters.- Panamá...

Fitzroy Minerals inicia perforaciones en el proyecto de cobre Caballos

Se probará el grado y las dimensiones del cuerpo intrusivo mineralizado y la brecha hidrotermal asociada. Fitzroy Minerals ha iniciado la perforación diamantina en el proyecto de cobre Caballos. Un programa de perforación en la anomalía principal del sur probará...

Rugby Resources alcanza etapa de perforación en el proyecto de oro y plata El Zanjón

La Compañía recibió recientemente la aprobación para realizar 28 perforaciones de exploración.  Rugby Resources Limited informó la finalización de un estudio detallado de magnetismo terrestre en su propiedad El Zanjón en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Con ese estudio...