- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaWIM Perú: De 235 mil trabajadores en minería, apenas 18 mil son...

WIM Perú: De 235 mil trabajadores en minería, apenas 18 mil son mujeres

El cierre de la brecha de género en nuestro país está muy por debajo del porcentaje promedio de la minería global que es 11 por ciento.

El cierre de la brecha de género en minería, si bien está creciendo, lo ha hecho muy poco, afirmó Carina Ceballos, presidenta de Women in Mining Perú (WIM Perú).

La ejecutiva indicó a Rumbo Minero que el cierre de la brecha de género en nuestro país está muy por debajo del porcentaje promedio de la minería global que es 11 por ciento.

«En Perú hemos estado casi por 11 años alrededor del 6 por ciento en participación de mujeres y los últimos dos años hemos cerrado en 7.1 por ciento. Si bien está creciendo pero ha crecido muy poquito», comentó.

Ceballos agregó que, según el último reporte del boletín estadístico minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el país está en 7.6 por ciento de participación de mujeres.

«Digamos que de 235 mil más o menos empleados en totalidad que hay en minería, es decir empresas mineras y proveedoras, son como 18 mil son mujeres y 200 mil hombres», sostuvo.



Ceballos detalló que se trata de partes operativas en la minería, ejecución operativa y ejecución administrativa.

«Hay enorme talento en ambos géneros y no se está aprovechando al máximo, entonces si queremos también por un tema de justicia social que el beneficio sea parejo, tenemos muchísimo camino todavía por recorrer», afirmó.

Retos hacia la equidad

La vocera de WIM Perú añadió que lo más importante para tener en cuenta es que hay factores estructurales que hacen que esta brecha sea tan grande.

«No solamente se trata de contratar más mujeres, sino de crear las condiciones para que haya más estudiantes de carreras en el entorno de la minería y hay mucho por hacer también para que las niñas estén interesadas en algún día estudiar carreras que sean afines» mencionó.

Entonces, agregó que esa labor le compete a las empresas mineras, pues al país debe interesarle que a la minería le vaya bien.

«Porque la minería es el pilar fundamental de la economía peruana. Entonces, mientras que las empresas que son parte del ecosistema minero tengan esfuerzos para que esto sea sostenible en el tiempo, mucho mejor le va a ir la industria», dijo.



Ceballos instó a las compañías mineras a contar con programas para formar jóvenes, para que haya infraestructura, para que haya incentivo en el interés en los colegios; «es decir, se puede atacar esta brecha de género desde muchas aristas».

«Creo que algo fundamental para todo esto es el trabajo en equipo. No lo pueden hacer las empresas solas y no tiene que ser asociaciones, empresas, proveedores, gobierno. Entonces, esa mentalidad es por donde podemos ir avanzando y hemos visto a través de WIM que hay empresas que poco a poco van teniendo enormes programas que hacen que esta brecha se vaya cerrando en sus empresas», señaló.

Primer Congreso Internacional Minería al 2050

La representante de WIM Perú resaltó que el próximo 23 de octubre se realizará el Primer Congreso Internacional Minería al 2050, promoviendo un futuro sostenible en crecimiento, equidad y competitividad.

«Este congreso tiene por finalidad, en primer lugar, nosotras buscamos ser una voz para fomentar la inversión en minería. Queremos mostrar todos los beneficios que tiene para el país y para el desarrollo social una minería responsable, una minería que desarrolla, una minería con normas», refirió.

Ceballos añadió que el fomentar la participación de mujeres en minería, beneficia a la minería en general porque cuanto más se invierte en minería en el país, más puestos de trabajo habrá.

«Más oportunidades se van a generar para mujeres talentosas que pueden ser parte del sector. No se trata de que las mujeres reemplacen a los hombres, sino de que entre todos fomentemos un entorno en el que hayan más oportunidades para todos», mencionó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce 458 mil TMF de zinc y 1.1 millones de kg de plata hasta abril de 2025

Con aumentos de hasta 49%, la minería metálica en Perú mostró un sólido desempeño en abril de 2025. Antamina lideró la producción de zinc y plata, mientras que Volcan destacó en plomo. Las regiones de Áncash, Lima y Junín...

Exportaciones de cobre alcanzaron los US$ 6540 millones en marzo 2025

China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.7% del total. El Boletín Estadístico de Minería indicó que las exportaciones de cobre en marzo de 2025 alcanzaron US$ 2537 millones, esto se traduce en un ascenso de 22.7%...

Exportaciones de plata aumentó 31.2% en primer trimestre 2025

Brasil pasó a ser el principal destino de las exportaciones de plata, concentrando el 47.9% del total enviado. Las exportaciones de plata, marzo de 2025, alcanzaron los US$ 11.4 millones, reflejando un incremento de 5.0% respecto a marzo de...

Emiratos Árabes ocupó el primer lugar de las exportaciones de oro con el 26.5%

Asimismo, el valor acumulado de las exportaciones de oro de enero a marzo del 2025 sumó US$ 4737 millones. Las exportaciones auríferas, en marzo de 2025 fue de US$ 1742 millones reflejando un crecimiento de  61.2% en comparación al mismo...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...