- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAcelerarán concreción de la Línea de Transmisión 220 kv en Iquitos

Acelerarán concreción de la Línea de Transmisión 220 kv en Iquitos

ENERGÍA. Acelerarán concreción de la Línea de Transmisión 220 kv en Iquitos. “Obstruccionista”, así calificó el partido Fuerza Popular a la gestión del Ministerio de Energía y Minas (MEM) sobre el avance de obras en la Línea de Transmisión 220 kv Moyobamba – Iquitos, sistema que dotaría del servicio eléctrico a la región Loreto para impulsar su economía.

Por ello, la parlamentaria fujimorista Tamar Arimborgo presentó el proyecto de Ley N° 1031, que declara de interés nacional y necesidad pública la ejecución de la referida línea de transmisión, así como sus subestaciones.

Cabe resaltar que en 2011 ProInversión adjudicó a la compañía Isolux Ingeniería el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto “Línea de Transmisión 220 kv Moyobamba – Iquitos y Subestaciones Aprobadas”, por un periodo de 30 años.

Sin embargo, en noviembre de 2016 la Dirección General de Asuntos Ambientales del MEM desaprobó el primer Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, por lo que actualmente el concesionario trabaja en un nuevo EIA a fin de iniciar la construcción de la línea.

Básicamente, se instalará infraestructura de transporte de energía eléctrica de 220 kv desde Moyobamba hasta Iquitos, utilizando conductores de alta tensión, los mismos que estarán suspendidos en torres de transmisión, además de la instalación de subestaciones, todo por una inversión estimada de US$ 500 millones.

Igualmente, el dispositivo legal permitirá que Loreto se integre al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), conformado por centrales de generación, red de transmisión y empresas de distribución.

Además, de concretarse la Línea de Transmisión, este serviría para el ingreso del servicio de fibra óptica, el cual ofrecería un “excelente” servicio de internet para toda la ciudad de Iquitos y aledaños.

Energía contaminante  

Actualmente, Iquitos y Loreto se abastecen de la energía proporcionada por 17 centrales térmicas que operan con petróleo. Así, en 2011 Electro Oriente compró 17 millones de galones de petróleo industrial 6 y un millón de galones Diésel B5 para Loreto.

En consecuencia, esta forma de generación de energía ocasiona una alta contaminación ambiental para dicha región y, en el caso de Iquitos, el costo de la electricidad es muy elevada, deficiente y contaminante.

(Foto referencial)

(JCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...