- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaHay paralizados 50 proyectos eólicos y solares por un monto de US$...

Hay paralizados 50 proyectos eólicos y solares por un monto de US$ 8,720 millones

Desde hace más de una década, los usuarios regulados pagan un costo de más de US$ 60 por Mwh como resultado de las subastas de compra de venta de energía en contratos de largo plazo.

Los costos de generación eléctrica con centrales eólicas y solares subastados hace cinco años en el país llegaban a US$ 40 por megavatio hora (Mwh); hoy en el mundo se han reducido a entre US$ 16 y US$ 20 por Mwh, y de incorporase nuevos proyectos al mercado local con esos costos, se podría lograr reducciones en las tarifas a los consumidores regulados.

Así lo avizoró Brenda Oviedo, presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPER), quien indicó que en el país existen 34 proyectos de centrales eólicas y 16 solares, que suman inversiones por US$ 8,720 millones, que pueden ofrecer esos menores costos al mercado, pero que están en santd by.

Vale recordar que desde hace más de una década, los usuarios regulados pagan un costo de más de US$ 60 por Mwh como resultado de las subastas de compra venta de energía en contratos de largo plazo que convocaron distribuidoras eléctricas, y que están por vencer en los siguientes años.

Producción

Es decir que, según indicó Oviedo, de permitirse la participación de nuevas centrales eólica y solares en las siguientes subastas de generación, se podría ofrecer al mercado costos de producción eléctrica casi cuatro veces más baratos que los de las actuales centrales en operación (en su mayoría térmicas e hidroeléctricas).

No obstante, indicó, para destrabar los proyectos y lograr que puedan competir en las siguientes subastas, se requiere una decisión política: que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) incorpore algunas modificaciones en la regulación del sector de generación.

Cambios

Por ejemplo, anotó, para el caso de las centrales solares (que son las más baratas), se requiere cambiar la regulación para que la demanda les remunere por su capacidad de generación (potencia) más allá de las horas de punta de consumo que reconoce la normativa actual, y que es de 5 p.m a 11 p.m. Explicó que, en los últimos años, el mayor consumo eléctrico, según reporta el COES, se está dando fuera de las horas consideradas “de punta” y ahora se demanda más energía en horarios considerados “fuera de punta”, entre la 1 y as 4 pm.

Si a las solares se les reconociera la potencia en horas fuera de punta (lo que requiere cambio regulatorio), resumió, sí podrían competir.

Otro cambio que se necesita, añadió Oviedo, es que se separe el mercado de la energía (electricidad) de la potencia (capacidad instalada de generación), de forma que las empresas puedan negociar ambos conceptos por separado, como se hizo en Chile, y que le permitió a ese país hoy basar el 20% de su generación en energías renovables.

Fuente: Gestión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...