- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMantenimiento en Camisea hará que precio de electricidad suba para grandes clientes

Mantenimiento en Camisea hará que precio de electricidad suba para grandes clientes

ENERGÍA. Mantenimiento en Camisea hará que precio de electricidad suba para grandes clientes. La empresa Pluspetrol confirmó que realizará a fines de julio próximo una parada de mantenimiento de su planta de producción de gas natural Malvinas, en Cusco, situación que, según el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), tendría impacto en el costo de la electricidad para algunos de los grandes consumidores de esa energía, a nivel nacional.

Fuentes del COES explicaron a Gestión que, según comunicación de Pluspetrol al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y a las empresas generadoras , el referido paro en dicha planta se producirá a partir del 28 de julio.

Indicaron además que tal paralización podría durar unos diez días, en cinco de los cuales se reduciría el suministro de gas natural, de los actuales 1,200 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), a 200 mmpcd.

Explicaron que aún resta que el MEM decida cómo se van a distribuir entre todos los usuarios esos 20 0 mmpcd, pero anticiparon que se tendría que hacer en base a una normativa que establece prioridades en la asignación de gas cuando hay problemas en el suministro.

Refirieron que, de acuerdo a la referida normativa, se da prioridad al suministro al mercado local, sobre la exportación, atendiéndose así, en primer lugar, a los usuarios no eléctricos, es decir a los consumidores domésticos del gas, luego a los consumidores eléctricos regulados, y finalmente a los usuarios eléctricos libres.

“No sabemos si lo hará así o no, lo único que podemos decir es que no hay posibilidad de racionamiento del servicio eléctrico (al haber menos producción de energía eléctrica con gas), porque tenemos suficiente reserva en el sistema, para atender aun si el suministro de gas se redujera a cero, que no va a ser el caso”, anotaron.

No obstante, remarcaron que al reducirse la producción eléctrica con gas natural, se empezará a usar plantas a diésel, y que en ese caso, los costos de una mayor producción, se trasladarían a algunos grandes usuarios del servicio eléctrico que son no regulados, es decir los consumidores libres, que contratan el suministro directamente con generadoras o distribuidoras.

“La tarifa de los usuarios eléctricos regulados no se verá afectada en ningún caso, el mayor costo (del uso de diésel) se traslada al precio a algunos usuarios libres, dependiendo del tipo de contratos que tengan esos usuarios no regulados”, explicaron.

Pluspetrol informó que se han tomado todas las medidas de contingencia del caso para no afectar al mercado, programándose despachar gas natural desde los pozos inyectores, y que este mantenimiento es indispensable para cumplir estándares de seguridad y garantizar continuidad de las operaciones.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...