- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMypes exhortan al Minem reconsiderar las modificaciones energéticas

Mypes exhortan al Minem reconsiderar las modificaciones energéticas

En un nuevo oficio dirigido al ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, la asociación ‘Mypes Unidas del Perú’, organización que representa a las micro y pequeñas empresas peruanas, volvió a mostrar su preocupación por la decisión del líder de la cartera de hacer cumplir las modificaciones en el sector eléctrico promovidas por la empresa Luz del Sur en desmedro de las más de dos millones de mypes que existen en el país.

Para las Mypes Unidas del Perú, la sentencia de la Corte Suprema incrementará artificialmente el precio de la energía que pagan los clientes regulados y libres en sus recibos de luz. “En el caso de los libres aumentaría en forma inmediata y los regulados a partir de 2024, ya que los contratos de Luz del Sur se vencen a partir de 2021 y, si sube el precio spot artificialmente como pretenden, no bajará (como está previsto) el precio de la energía para los hogares y las pequeñas y medianas empresas, que serán los más perjudicados, de nuevo, en beneficio de Luz del Sur”, sostiene el oficio.

El documento también señala que los argumentos de la empresa energética, hoy comprada por un gigante chino, son falsos y están basados en un supuesto beneficio para los hogares y pequeñas empresas. “Los micro y pequeños empresarios del país rechazan sus intentos de querer confundirlos, ya que ha quedado demostrado que su objetivo siempre ha sido subir cómo sea el precio mayorista de la energía, aprovechándose del monopolio del que gozan desde hace años y que se hace cada vez más fuerte con la reciente adquisición de los activos de Odebrecht”, indica el oficio.

Asimismo, la asociación también mostró preocupación porque el ministerio de Energía y Minas manifestó su oposición a que las mypes puedan acceder al mercado libre de energía basándose en una supuesta afectación económica para las distribuidoras.

“Nuestra asociación promueve la reducción del umbral que existe actualmente para poder optar por trasladarse al mercado libre de energía, de 200kW a 50kW, con el fin de otorgar a las más de 10,000 PYMES del Perú la libertad de poder elegir a su suministrador de energía para poder salir del monopolio en el cual se encuentran retenidas, competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas y promover su reactivación”, expresó el oficio.

Finalmente, la asociación solicitó una reunión con la autoridad a fin de exponer sus preocupaciones y argumentos técnicos sobre cada uno de estos puntos.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...