- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNI: Aprobación de Ley 2320 incrementaría tarifa eléctrica en 10%

SNI: Aprobación de Ley 2320 incrementaría tarifa eléctrica en 10%

ENERGÍA. El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, afirmó que de aprobarse el Proyecto de Ley N° 2320/2017-CR, se afectaría la competitividad del Perú al generar mayores costos de producción, principalmente para la pequeña y mediana empresa; y elevaría las tarifas eléctricas que paga la población.

Márquez sostuvo que el Perú es una economía de mercado en la que la mayoría de precios se fijan por la libre oferta y demanda. Sin embargo, la tarifa eléctrica es un componente esencial de la canasta de consumo y de los costos industriales que depende de monopolios eléctricos.

Por ello, advirtió, si el Congreso aprobase el Proyecto de Ley 2320/2017, estaría incrementando el poder de estos monopolios y, de esta forma, recortaría aún más la competencia y la libertad, en perjuicio de hogares e industrias a través de mayores tarifas eléctricas.

El titular de la SNI explicó que la iniciativa legislativa ha tenido observaciones formales de parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Comité de Operaciones del Sistema Interconectado Nacional (COES) y Osinergmin.

El proyecto incorpora costos fijos como parte del costo variable, lo que causa el aumento artificial de este, al imputar componentes que no corresponden técnicamente. Como consecuencia, agregó Márquez, el proyecto de ley tendría como efecto inmediato un incremento de 150% en los costos marginales de electricidad. Además, en el mediano plazo, incrementaría la tarifa eléctrica un 10% en la facturación para el consumidor final (hogares).

La propuesta legislativa, debatida este martes 02 en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, aumenta los requisitos para que un usuario eléctrico pueda participar como consumidor en el mercado libre, quintuplicando la exigencia de máxima demanda anual (de 200 kW a 1000 kW). Ello impedirá que empresas pequeñas y medianas puedan acceder a costos más bajos de energía y favorecerá a los monopolios de la distribución eléctrica.

“Esto afectará a más de 800 empresas que crean empleo formal y proveen productos y servicios esenciales para la población, como alimentos, bebidas, textiles, agroindustria, metalmecánico, medicamentos, agua, entre otros. Pero, sobre todo, perjudicará a medio millón de pequeños negocios y siete millones de familias”, declaró.

Márquez alertó que, de esta forma, el proyecto generará el efecto opuesto que pretende, al incrementar los costos de la PYME y, en especial, encarecer la canasta básica de los consumidores.

Por ello, invocó que temas de alta complejidad técnica y que son de gran relevancia para la población, sean tratados también en ámbitos especializados con el órgano rector de cada sector, en este caso, el de energía, como lo sugiere también el propio MEM; y con la abierta participación de todos los agentes afectados.

*NP

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos de la Torre Paredes: «En los últimos años ha mejorado mucho la perspectiva respecto a la minería»

El politólogo enfatizó en que el próximo gobierno debe combatir firmemente la minería ilegal, la cual acarrea muchos otros delitos. En entrevista para Rumbo Minero TV, el politólogo Carlos de la Torre Paredes, manifestó que, en los últimos años ha...

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que "tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital". El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros...

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...