- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAEn los próximos días se iniciará venta de centrales térmicas de Enel...

En los próximos días se iniciará venta de centrales térmicas de Enel en Argentina

En marzo, Enel iniciará, con el banco Santander, el proceso para vender la mayoría accionaria de la distribuidora eléctrica Edesur.

Después de 14 años, la italiana Enel saldrá de Argentina y ya comenzó su proceso de retiro.

Según el portal La Nación, en los próximos días se comenzará el proceso de venta de dos de sus centrales térmicas: Costanera y Dock Sud.

Entre las empresas interesadas por las centrales, las principales candidatas son Central Puerto e YPF Luz.

La primera -cuyos accionistas son Carlos Miguens Bemberg, Guillermo Reca, la familia Escasany y los hermanos Ruete Aguirre- está interesada principalmente en Central Costanera.

Mientras que YPF Luz quiere ampliar su tenencia en Dock Sud, donde ya es accionista junto a Pan American Energy (PAE).

Vale precisar que otras empresas figuraban como candidatas. Genneia (de la familia Brito), Pampa Energía (del empresario Marcelo Mindlin) y la internacional AES.

Pero declararon al medio no “tener interés por las centrales térmicas”.

Igualmente, se ha considerado la participación e interés de otros grupos locales, como MSU, presidida por el empresario Manuel Santos Uribelarrea.

O, conforme a La Nación, algún fondo de inversión del exministro del Interior José Luis Manzano, uno de los actuales dueños de la distribuidora Edenor, y quien hasta el año pasado tenía inversiones en cuatro centrales térmicas.



Las centrales térmicas

Central Costanera tiene una potencia instalada de 2324 MW y su valor no radica tanto en las máquinas (a las que acusan de estar mal mantenidas), sino en su ubicación estratégica en la Ciudad de Buenos Aires.

De hecho, Costanera representa el 3% del total de la oferta eléctrica del país, pero alrededor del 15% del consumo en la Ciudad.

La inversión en esta central estaría pensada en el futuro, si el gobierno de turno habilita la tarifa para instalar nuevas máquinas de generación.

“Costanera está muy vieja. Hay que hacer muchas inversiones. Tiene cosas importantes, como acceso al puerto, pero es un lugar complejo”, comentaron los analistas.

En tanto, Central Dock Sud está repartida entre tres socios: Enel (40% de acciones), YPF Luz (40%) y PAE (20%).

Ubicada en Avellaneda, tiene una potencia instalada de 869 MW; y conforme a los datos, YPF Luz tiene a su cargo la gerencia comercial de la central e hizo una propuesta por adquirir las acciones de la empresa italiana.

Impactos

Con la venta de Costanera, Enel también se desprenderá de sus participaciones accionarias en otras centrales térmicas.

Como Vuelta de Obligado (1.3% del total de acciones), Belgrano (1.9%) y San Martín (1,7%).

A su vez, a través de Dock Sud, Enel tiene otro 6.4% de participación en la central Vuelta de Obligado, donde comparte la tenencia junto con Central Puerto.

Caso Edesur

A partir de marzo, Enel iniciará también con el banco Santander el proceso para vender la mayoría accionaria de la distribuidora eléctrica Edesur.

Enel tiene de manera directa el 43.1% de las acciones de Edesur y, a su vez, tiene el 51.5% de la empresa Distrilec Inversora, que tiene el 56.4% restante de Edesur.

La otra participación accionaria de Distrilec está en manos de Central Puerto, que negó a este medio que esté interesado en adquirir Edesur, un negocio que no es business to business (B2B, servicio de empresa a empresa), como las generadoras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía de Pasco realizó operativo contra la minería ilegal en zona arqueológica

En la acción preventiva participaron la División Regional de Inteligencia de la PNP Pasco, y la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional (Unidpma PNP). La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (Fema) de Pasco realizó...

Viceministro Luna: «Nos comprometemos a seguir promoviendo una minería que proteja bosques y ríos»

A fin de fortalecer los procesos de recuperación de áreas degradadas por la minería aurífera ilegal, el Laboratorio de Calidad Ambiental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana firmó compromisos de restauración con las comunidades nativas. El viceministro de...

MMG evalúa retomar proyecto Galeno en Cajamarca

Actualmente, el proyecto representa una inversión CAPEX de US$ 3,500 millones y se encuentra en etapa de prefactibilidad. Ivo Zhao, gerente de la mina Las Bambas y gerente general para América de MMG, señaló que la minera está evaluando la...

Minem planea lanzar el Fondo Minero antes de julio

El Fondo Minero empezará beneficiando a los 11 mil mineros que ya se han formalizado.  Máximo Gallo Quintana, director de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), reveló que la cartera planea lanzar el Fondo...
Noticias Internacionales

Producción minera en Bolivia cayó un 50%, revela ministro del sector

El titular del área atribuyó esta caída a la escasez de combustible que afecta al país. La producción minera en Bolivia ha sufrido una drástica reducción del 50% en empresas tanto públicas como privadas, según informó este lunes el ministro...

Brasil: Exportaciones de petróleo representaron más del 50% de ventas de materia prima en 2024

Brasil consolidó en 2024 su posición como exportador de petróleo. En el período, el país vendió más de la mitad de su producción al mercado externo. Con ello, se convirtió en una alternativa global para el mercado europeo, que en...

Energy Fuels y POSCO International crearán una cadena de suministro de imanes de tierras raras fuera de China

La colaboración podría acelerar la formación de una de las primeras cadenas de suministro de imanes de tierras raras permanentes comerciales del mundo independiente de China. Energy Fuels Inc., un productor líder estadounidense de uranio, elementos de tierras raras (REE) y...

Cobre toca pico en cinco meses por medidas de estímulo chinas y debilidad del dólar

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres sumaba un 0,7% a 9.853 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron el lunes hasta un pico en cinco meses, apoyados por el...