- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILCon 7 votos contra 1 se aprueba privatización de Eletrobras

Con 7 votos contra 1 se aprueba privatización de Eletrobras

El proceso de privatización prevé una capitalización de la empresa. Esto significa que, en principio, el gobierno no venderá su participación actual.

El pleno del Tribunal Federal de Cuentas (TCU) aprobó, por 7 votos a 1, el modelo de privatización de Eletrobras.

Cabe indicar que Eletrobas es la empresa estatal considerada la mayor empresa de energía de América Latina.

La Agencia Brasil recordó que el proceso recibió la aprobación del Congreso Nacional y del presidente de la República a mediados del año pasado.

Además, el TCU ya había aprobado, en febrero de este año, el modelo financiero para la privatización.

Este último miércoles se ha validado la forma en que la empresa será transferida al control de accionistas privados, en la forma propuesta por el gobierno federal, a través de la venta de papeles

Privatización

El proceso de privatización prevé una capitalización de la empresa; es decir, según la agencia, que, en principio, el gobierno no venderá su participación actual.

Por ello, se emitirán acciones para la entrada de nuevos inversores, diluyendo así el capital de la empresa hasta que la participación de la Unión sea, como máximo, del 45%.

“Solo si esta oferta primaria no da el resultado esperado, habrá una nueva oferta que incluya la venta de acciones de la propia Unión”, explicó.

Asimismo, la modelación también predice la segregación de Itaipú Binacional y Eletronuclear.

Además, las acciones de propiedad de Eletrobras en estas empresas serán transferidas a la Empresa Brasileira de Participações em Energia Nuclear e Binacional (ENBpar), una nueva empresa estatal creada en septiembre del año pasado.

De esta manera, la Unión mantendrá el control sobre ellos.

Incluso, se debe tener presente que en marzo de 2021, el gobierno federal anunció la inclusión de Eletrobras en el Programa Nacional de Privatización.

Su argumento fue que la medida permitirá a la empresa mejorar su capacidad de inversión y contribuir al desarrollo del sector energético brasileño.

“Eletrobras posee un tercio de la capacidad instalada de generación de energía eléctrica del país y también posee casi la mitad del total de líneas de transmisión”, destacó en su momento la autoridad.

Próximos pasos

Después de la validación de la privatización de Eletrobras por parte del TCU, el siguiente paso es registrar la transacción en la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), organismo federal responsable de la supervisión del mercado de valores.

También ante la Comisión de Valores Mobiliarios (SEC), que sería el equivalente al CVM en Estados Unidos.

Esto se debe a que Eletrobras tiene acciones negociadas en la bolsa de valores del país norteamericano.

Luego, comienza una etapa de presentaciones de Eletrobras a potenciales inversionistas, denominada “road show”.

Finalmente, se realiza la subasta de la empresa en la Bolsa de Valores de Brasil (B3), sin fecha fijada todavía.

Cifras

Eletrobras registra ganancias netas anuales desde 2018 y en 2022, la empresa anunció ganancias netas de R$ 2,7 mil millones en el primer trimestre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: se ejecutaron 466 operativos y decomisó S/ 1.200 millones en equipos

La nueva estrategia nacional del Ejecutivo plantea acciones simultáneas de formalización, erradicación del delito y recuperación ambiental en regiones clave como La Libertad y Madre de Dios. El Ejecutivo ha fortalecido su estrategia frente a la minería ilegal mediante una...

Buenaventura impulsa nueva línea eléctrica para abastecer su mina San Gabriel en Moquegua

El Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (Conenhua), subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura, solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión definitiva para el desarrollo del proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Chilota - S.E....

Estas son las carreras universitarias con mayor proyección en minería

La minería peruana avanza con fuerza, pero su crecimiento enfrenta un desafío estructural: la falta de profesionales universitarios con capacidades alineadas a las nuevas exigencias del sector. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de...

MANTEMIN y PROCESSMIN: los foros de MINPRO que impulsan una minería más inteligente y eficiente

Durante MINPRO 2025 – Expo Mineros y Proveedores, el evento comercial minero más importante del país a realizarse los días 24 y 25 de junio en el Centro de Convenciones de Lima,  se llevará a cabo los foros MANTEMIN...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...