- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú alcanza el 55% de participación de energía renovable en su matriz...

Perú alcanza el 55% de participación de energía renovable en su matriz eléctrica

El cambio climático y la innovación se están convirtiendo en impulsores que cada vez hacen más disruptivas las nuevas aplicaciones tecnológicas. En la actualidad, el mundo enfrenta el desafío de mitigar el impacto ambiental y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

En Perú y el mundo, la fuente de energía renovable se presenta como alternativa amigable con el medioambiente. Actualmente, las fuentes de energía más utilizadas en el Perú son los combustibles fósiles o hidrocarburos, principalmente en el sector transporte y también en la generación eléctrica a través del gas natural.

Como un factor global, se busca que las emisiones de CO2 deban reducirse a la mitad en el 2030, para evitar que aumente la intensidad de adversidades climáticas, como olas de calor, inundaciones y sequías desastrosas; provocando desplazamientos de la población, daños a la vida y a los medios de subsistencia.

En vista de ello, la transición energética se presenta como una respuesta acertada a los retos ambientales que enfrenta el país. Cabe indicar, que muchos países han incrementado considerablemente el uso de fuentes renovables en su generación eléctrica. Por ejemplo, en el Perú, las energía renovable como la solar y eólica representan casi el 8% de la generación eléctrica total, superando el 55% de la matriz energética del país.

Transición energética

Resaltar, que podemos considerar este modelo de desarrollo sostenible también como una oportunidad económica y de empleo. “Una transición energética gestionada de manera ordenada – diseñada ad-hoc para la región- repercutiría a una mayor demanda de empleos en la industria nacional”, señaló, Roberto Tamayo, ex director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Es trascendental buscar que la transición energética maximice las oportunidades para aumentar sustancialmente el bienestar social y ambiental. La misma representa varios objetivos a nivel nacional, además abarca una variedad de capacidades, incluido el desarrollo de tecnología, la formulación y adopción de políticas y la movilización de recursos.

El vocero agrega también que la implementación de tecnologías renovables requeriría de profesionales capacitados en instalación, mantenimiento y desarrollo de estas infraestructuras, generando nuevos perfiles formativos más elevados en el mercado laboral. Además, está la posibilidad de promover un desarrollo en la industria atrayendo una inversión del exterior.


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...