- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPremier Adrianzén: El Gobierno espera viabilizar US$ 4.600 millones en inversiones mineras...

Premier Adrianzén: El Gobierno espera viabilizar US$ 4.600 millones en inversiones mineras este año

Además, el jefe del Gabinete dijo que el Gobierno viene trabajando un nuevo marco normativo para la pequeña minería y la minería artesanal.

El primer ministro Gustavo Adrianzén dijo, durante su discurso en el Congreso, que el Gobierno peruano espera adjudicar este año US$ 8.000 millones en proyectos de infraestructura para asociaciones público-privadas y viabilizar US$ 4.600 millones en inversiones en el clave sector minero.

“Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la industria minera peruana, que es responsable socialmente, amigable y respetuosa de nuestras comunidades nativas y campesinas”, indicó.

Estas inversiones están sustentadas principalmente en el impulso de siete importantes proyectos mineros: Reposición Tantahuatay (oro), Ampliación Huancapetí (zinc), Reposición Antamina (cobre), Romina (zinc), Reposición Raura (plata), Chalcobamba Fase I (cobre) y Corani (zinc).

“Además, proyectamos que, para el año 2026, el nivel de ejecución de inversión minera supere los 5,400 millones de dólares, lo que demuestra nuestro continuo compromiso con el crecimiento de la industria minera responsable”, agregó.



Marco normativo para las MAPE

Informó, en otro momento, que el Gobierno viene trabajando un nuevo marco normativo para la pequeña minería y la minería artesanal.

“Después de más de 20 años, el Poder Ejecutivo viene elaborando un nuevo marco normativo adecuado a la realidad de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal presentes a nivel nacional, considerando que las últimas normas sobre este estrato minero datan del 2002 y es imprescindible revisarlas”, dijo.

Agregó que «este nuevo marco normativo buscará que las actividades mineras de la pequeña minería y minería artesanal se den de manera responsable, sostenible y saludable”.

Durante la presentación de la Política General del Gobierno ante el Pleno del Congreso, Gustavo Adrianzén sostuvo que en este momento la sociedad y el medio ambiente están esperando una cuota de responsabilidad del Gobierno.

“En tanto se desarrolle esta propuesta, anuncio la conformación de una comisión multisectorial, con participación de diferentes actores, que se encargará de formular una propuesta integral antes de diciembre del 2024 para que se implemente en el 2025”, señaló.

Voto de confianza

El jefe del gabinete afirmó además que el Gobierno espera cerrar este año la negociación para optimizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, vigente desde el 2009 y que ha permitido impulsar las exportaciones.

Entre las obras de infraestructura a impulsar, el primer ministro destacó un «megaproyecto» vial en Lima, que será adjudicado el jueves por US$ 3.400 millones.

El primer ministro se presenta en el Congreso para solicitar el «voto de confianza» o respaldo de los legisladores, en momentos de una turbulencia política por el uso de relojes Rolex por parte de la presidenta Dina Boluarte, que han generado una investigación de presunto enriquecimiento ilícito contra la mandataria.

De acuerdo a la Constitución de Perú, si el voto de confianza para Adrianzén es rechazado por el Congreso, todo el equipo de ministros del Gobierno debería renunciar.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...