- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPremier Adrianzén enfatiza necesidad de impulsar estrategia integral contra la minería ilegal

Premier Adrianzén enfatiza necesidad de impulsar estrategia integral contra la minería ilegal

En comisión multisectorial, titular de la PCM reafirmó compromiso del Gobierno con la minería amigable con medioambiente e impulsora del crecimiento económico.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, lideró la cuarta sesión ordinaria de la “Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con el objeto de realizar el seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal y a la recuperación del ambiente”, la cual reunió a representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público, de los gobiernos regionales y de diversas entidades del Ejecutivo.

Durante la sesión, el Alto Comisionado para el combate de la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre, presentó el nuevo enfoque de la Estrategia Nacional de Interdicción de la Minería Ilegal. Este considera acciones de interdicción permanentes, la formalización minera, la promoción de las economías alternativas, la trazabilidad de los insumos de esta actividad ilícita y el fortalecimiento institucional, entre otros temas, bajo un marco legal apropiado y el compromiso de los tres poderes del Estado.

Al respecto, el jefe del Gabinete Ministerial destacó que esta estrategia busca emprender acciones más eficaces contra la minería ilegal. «No queremos limitarnos a las acciones policiales. Se requiere de una solución integral con el compromiso de más sectores involucrados y una presencia más asertiva del Gobierno «, manifestó el premier Adrianzén.

La reunión se llevó a cabo en la sede de Palacio de Gobierno de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y contó con la participación del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador de Cusco, Werner Salcedo; la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, Flor De María Vega; y el secretario técnico de la Comisión Nacional de Implementación de Unidades de Flagrancia, Edman Rodríguez.

También estuvieron presentes la secretaria de Descentralización de la PCM, Mabel Gálvez; los titulares de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), Armando Subauste, y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Juan Narciso; y los viceministros de Orden Interno, Políticas para la Defensa y Trabajo; así como representantes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y de los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, y Energía y Minas.

Trabajo articulado

En otro momento de la sesión, el titular de la PCM remarcó el compromiso del Gobierno con la actividad minera formal.

«Nuestra apuesta es por una economía impulsada por el crecimiento de una minería amigable con el medioambiente, sostenible y responsable socialmente. Por eso creemos en la minería formal, que actúa de acuerdo con los marcos legales vigentes», acotó el premier, quien exhortó a los presentes a trabajar de manera articulada para hacer frente al flagelo de la minería ilegal.



En esa línea, el presidente de la ANGR y los representantes de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército del Perú en Puerto Maldonado y de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú acordaron trabajar de manera conjunta a fin de garantizar la sostenibilidad de los operativos en las diversas regiones del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tier One Silver renueva acuerdo social en Tacna para avanzar en proyecto de plata y oro Curibaya

Como parte del acuerdo renovado, la minera continuará promoviendo el empleo local y la capacitación en la zona de influencia directa. La compañía canadiense Tier One Silver anunció la renovación de su acuerdo de acceso social con la comunidad de...

Las Bambas es la mejor minera para trabajar en Perú, según Merco Talento 2025: ¿cuáles son las otras?

La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones, registrando un crecimiento de 20.2% respecto al mismo periodo del año anterior, según el...

Ministerio del Ambiente reafirma que Reinfo no debe ampliarse del 31 de diciembre del 2025

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró este martes que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no debe seguir ampliándose más allá del 31 de diciembre de 2025, fecha establecida como límite para culminar el proceso de...

Proyecto de litio Falchani queda fuera del portafolio de exploración minera del Minem

Esta decisión responde a que el proyecto no ha mostrado avances significativos desde su anuncio en 2017. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el proyecto de litio Falchani, ubicado en la región Puno y promovido por la...
Noticias Internacionales

Barrick elimina su mina de oro en Mali del pronóstico 2025 en medio de disputa legal

Ambas partes están en negociaciones mientras se desarrolla un proceso judicial en Bamako, cuya audiencia está prevista para este jueves. Barrick Mining ha eliminado su complejo aurífero de Loulo-Gounkoto en Mali de su pronóstico de producción para 2025, según...

Chile destacará el potencial de inversión en minerales críticos en InvestChile Week Europa

La agenda InvestChile Week comenzó este lunes en Reino Unido y se prolongará hasta el próximo 19 de junio con 40 actividades de negocios y reuniones. La subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán, encabezará esta semana una serie de...

Vortex Metals confirma potencial de cobre, plata y oro en su proyecto Illapel

Los primeros sondeos respaldan el potencial de encontrar depósitos de tipo manto (confinados en capas planas) y de óxido de hierro-cobre-oro. La empresa canadiense Vortex Metals anunció resultados alentadores tras finalizar la Fase 1 de perforación diamantina en su...

Costa Rica avanza en legalizar extración de minerales a cielo abierto

En la ONU, el presidente costarricense pidió una moratoria global sobre minería submarina, pero defiende el proyecto de ley que habilita la minería a cielo abierto en Crucitas. Mientras el Gobierno de Costa Rica busca reactivar la minería metálica a...