- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAMSAC presenta catálogo de especies recuperadas en el proyecto Delta Upamayo

AMSAC presenta catálogo de especies recuperadas en el proyecto Delta Upamayo

Publicación incluye un registro detallado de 90 especies de flora y 57 especies de fauna. Se destacan especies endémicas y en amenaza.

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC), especializada en la remediación de pasivos ambientales mineros en el Perú, presentó su primer catálogo de flora y fauna recuperadas, como resultado de los trabajos de remediación en el proyecto Delta Upamayo, ubicado en el distrito de Vicco, región Pasco.

El catálogo documenta el impacto positivo de las acciones realizadas por AMSAC en materia de remediación ambiental, resaltando la biodiversidad restaurada en un ecosistema altoandino de gran valor contiguo a la Reserva Nacional del Lago Chinchaycocha.  En esta publicación se puede observar detalles sobre la flora y fauna que ahora habitan en dicha zona, incluyendo fotografías, descripciones taxonómicas, distribución geográfica; así como su importancia ecológica, entre otros aspectos.

«En AMSAC nos enorgullece presentar este catálogo como parte del cumplimiento de nuestro compromiso de devolverle vida al planeta. Sabemos que proteger la flora y fauna en nuestro territorio es vital, por lo que es importante que todos los actores involucrados en la recuperación de ecosistemas lo comprendamos y actuemos alineados en este objetivo», destacó Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC.



El catálogo, que cuenta con el respaldo de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) y con la colaboración de un especialista del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), incluye un registro detallado de 90 especies de flora, 48 de aves, 6 de mamíferos y 3 de anfibios, destacando aquellas especies endémicas y en categorías de amenaza.

Es importante resaltar que este documento ha sido elaborado bajo estrictas metodologías de monitoreo biológico y representa un referente en la recuperación ambiental y un ejemplo del impacto positivo que la colaboración público-privada puede tener en la conservación de la biodiversidad.

“Amsac, junto a la empresa privada, asumió la responsabilidad de remediar el Delta Upamayo, uno de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM) de mayor riesgo en nuestro país, por su impacto para la salud de la población y el equilibrio del ecosistema. Los resultados de la intervención que demuestran la recuperación ambiental y biológica nos llenan de profunda satisfacción”

Delta Upamayo

Cabe mencionar que el proyecto Delta Upamayo fue cofinanciado por las empresas Cerro SAC, El Brocal y Aurex, abarcando más de 48 hectáreas y una inversión de más de S/ 26 millones. Este esfuerzo beneficia directamente a más de 13,600 personas de las comunidades de Vicco, Cochamarca y San Pedro de Pari.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tragedia en Antamina: Sunafil y Osinergmin investigan fatal accidente en unidad minera

Osinergmin advirtió que, de encontrarse incumplimientos en las normas de seguridad minera, se procederá a iniciar los procesos sancionadores correspondientes. Tras el lamentable accidente que ocurrió ayer, en las instalaciones del campamento Yanacancha, y que acabó con la vida del...

Minera Ares presenta segunda modificación de EIA para mina Pallancata

El objetivo de la propuesta es obtener la certificación ambiental para implementar una serie de ajustes menores en componentes auxiliares del depósito de relaves. La subsidiaria peruana de Hochschild Mining, Compañía Minera Ares, presentó el octavo Informe Técnico Sustentatorio...

Bolsa de Metales de Londres evalúa aplicar primas por sostenibilidad en contratos de metales

La producción de metales puede tener un gran impacto en el medio ambiente debido a las emisiones de carbono y otros contaminantes. Algunos consumidores finales están dispuestos a pagar una prima por prácticas sostenibles que reduzcan las emisiones. Reuters.- La...

Ministro Cornejo confirma ampliación del Reinfo

Indicó que se viene desarrollando un sistema interoperable de formalización, cuya implementación está prevista para junio de este año. El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, manifestó que existe una nueva estrategia para impulsar la formalización de...
Noticias Internacionales

Fuerte Metals identifica nuevas zonas de alto grado en su proyecto Cristina en Chihuahua

La compañía ha perforado 45 hoyos por un total de 11,999.5 metros de perforación del programa actual. Fuerte Metals Corporation compartió los resultados de los cinco hoyos más recientes de un programa de perforación de diamantes en su proyecto...

Premier African Minerals busca asociarse con Glencore en la cadena de suministro de litio

Si se cierra el acuerdo, Glencore ayudaría a Premier a gestionar y pagar la deuda con Canmax y otros acreedores. Premier African Minerals (PREM.L), anunció que está buscando un acuerdo de suministro de concentrado de litio con el gigante de...

JP Morgan proyecta que el oro superará los US$ 4.000 por onza en el segundo trimestre de 2026

El banco espera que los precios del oro alcancen un promedio de US$ 3,675/oz para el cuarto trimestre de 2025. JP Morgan espera que los precios del oro crucen el hito de los US$ 4.000 por onza el próximo año,...

Panamá descarta nuevo contrato ley para mina de cobre de First Quantum

El presidente panameño, José Raúl Mulino, indicó que aún no ha decidido el camino a seguir para el futuro del yacimiento. Reuters.- Panamá no ofrecerá un nuevo contrato ley para resolver el conflicto con la mina Cobre Panamá de la...