- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGChilena Colbún sigue con sus planes de ingresar a Perú y Colombia

Chilena Colbún sigue con sus planes de ingresar a Perú y Colombia

EMPRESA. Una ambiciosa estrategia de crecimiento, que implica duplicar el tamaño actual de la empresa en los próximos cinco años, definió la eléctrica ligada al grupo Matte, Colbún.

Tras la llegada de Thomas Keller a la gerencia general de la firma, en octubre del año pasado, la generadora se abocó a un proceso de análisis interno para definir “donde querían estar” a fines de la década y cuál sería la visión de negocios futura.

Este proceso, que fue impulsado por Keller y tuvo una participación transversal, dicen en Colbún, resultó en el establecimiento de diez objetivos de mediano plazo. Lo que quedó reflejado en un documento interno, que hoy es la guía con que trabajan todas las gerencias.

El decálogo de la compañía tiene como primer objetivo llevar el Ebitda de la firma hasta los US$ 1,000 millones al 2019, el doble de los US$ 537 millones logrados el año pasado.

Esto se hará a través de un intensivo plan de incremento en capacidad instalada de generación eléctrica, la que esperan llevar por sobre los 4,000 MW en los próximos años, un incremento de 20% respecto de lo que hoy tienen en centrales de embalse, pasada y unidades térmicas en el Sistema Interconectado Central (SIC).

Los pilares irán por dos frentes: el negocio de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), donde la eléctrica tiene previsto sumar unos 300 MW en proyectos, principalmente eólicos y solares, y avanzar en iniciativas como la construcción de la segunda unidad del complejo carbonero Santa María (350 MW) -la que, si hay decisión favorable por parte del directorio, debería estar operando hacia 2020-, San Pedro (160 MW), La Mina (34 MW), y las hidroeléctricas Guaiquivilo Melado (420 MW), Los Cuartos y La Campana. Éstos últimos son definidos al interior de la compañía como los “más atractivos” del portafolio.

En este sentido, la firma ya ha señalado que tiene previsto realizar inversiones por unos US$ 3,000 millones durante la próxima década, y que seguirá con su plan de internacionalizar su negocio ingresando a Perú y Colombia.

El gas también está en la mira, y entre los objetivos de la eléctrica es contar con contratos de suministro de GNL de largo plazo para sus centrales -los complejos Nehuenco y Candelaria- que hoy no tienen disponibilidad a firme del hidrocarburo. Para esto se encuentra participando del open season lanzado por GNL Chile, sociedad que reúne al pool de consumidores de gas del terminal de Quintero.

Mejorar indicadores
Para este año, una de las tareas definidas por la eléctrica, y que quedó plasmada en el documento, es “actualizar la política comercial y desarrollar una estrategia para nuestro posicionamiento en las ENRC”.

Pero no sólo el mediano plazo está en la mira también desarrollará una cartera de proyectos que le permita “duplicar capacidad instalada en los siguientes 15 años”. Hoy tiene unos 3,280 MW en 19 centrales, y otras dos en desarrollo.

En lo social, buscarán profundizar las relaciones con las comunidades, y consolidarlas en el ámbito ambiental y con el gobierno.

Mejorar los indicadores financieros también sería prioritario para la firma. A fines de mayo Standard&Poor´s (S&P) mejoró desde “negativa” a “estable” la perspectiva de la clasificación de riesgo de la eléctrica y uno de los objetivos de esta es, hacia finales de la década, lograr la clasificación de “Investment Grade”, que certifica su calidad crediticia. Hoy está en BBB- y a diciembre de 2014 registra una deuda neta de US$ 1,071 millones.

Diario Financiero de Chile
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...