- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMarcobre impulsa proyecto para convertir reservas en destinos top de ecoturismo

Marcobre impulsa proyecto para convertir reservas en destinos top de ecoturismo

La iniciativa representa la primera Obra por Impuestos (OxI) de la compañía minera Marcobre en las reservas nacionales de Marcona.

Las Áreas Naturales Protegidas del Perú atraviesan una crisis sin precedentes. Según la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), un porcentaje significativo de estas reservas sufre un deterioro crítico debido a la falta de infraestructura, recursos de vigilancia y estrategias de conservación efectivas. Esta situación ha creado la necesidad de una intervención inmediata y multisectorial. En este escenario, la inversión del sector privado se presenta como un modelo alternativo para proteger y revitalizar estos tesoros ecológicos.

Con este enfoque, un ambicioso proyecto de Marcobre, la empresa operadora de la unidad minera Mina Justa, busca revolucionar las Reservas Nacionales: La Reserva Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, también conocida como Punta San Juan y San Fernando, ubicadas en el distrito de San Juan de Marcona en Nasca, dos de las áreas naturales más valiosas del Perú.

Estas zonas, que albergan especies emblemáticas como el pingüino de Humboldt y el lobo marino chusco y fino, recibirán una significativa inyección de infraestructura que fortalecerá su conservación y desarrollo sostenible.



El proyecto, que es el primero de Obras por Impuestos (OxI) de Marcobre, tiene como objetivo aumentar la afluencia de turistas, pasando de 3,825 a más de 10,000 visitantes anuales, lo que además de generar cientos de empleos locales, consolidará a estas reservas como destinos de ecoturismo de clase mundial, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas y a la conservación del medio ambiente.

«Este proyecto representa nuestra visión de ser más que una empresa minera. Somos un socio estratégico del desarrollo sostenible de nuestra región, impulsando el turismo responsable sin afectar los ecosistemas, aplicando tecnología sostenible para preservar el medio ambiente e impulsando el desarrollo local con empleo y educación ambiental», señaló Guillermo Reyes, gerente de Responsabilidad Social de Marcobre.

Acciones previstas

Las acciones previstas incluyen la instalación de tres puestos de vigilancia y control, la construcción de cinco modernos miradores ecológicos para la observación responsable de fauna silvestre, tres centros de interpretación para la educación ambiental, y la mejora de senderos con acceso inclusivo para potenciar un turismo eco amigable.

Además, se implementarán medidas para el manejo responsable de residuos y la señalización informativa, asegurando que el turismo no solo sea sostenible, sino también responsable.

La Obra por Impuestos “Mejoramiento del servicio de apoyo al uso sostenible de la biodiversidad en Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras – Punta San Juan, Reserva Nacional San Fernando distritos de Marcona, Nasca de la provincia de Nasca del departamento de Ica” es un trabajo articulado entre la empresa privada y la Municipalidad Provincial de Nasca. Cuenta con el apoyo del SERNANP, Pro-Inversión, el Ministerio de Ambiente y el Programa Punta San Juan, del Centro de Sostenibilidad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: se ejecutaron 466 operativos y decomisó S/ 1.200 millones en equipos

La nueva estrategia nacional del Ejecutivo plantea acciones simultáneas de formalización, erradicación del delito y recuperación ambiental en regiones clave como La Libertad y Madre de Dios. El Ejecutivo ha fortalecido su estrategia frente a la minería ilegal mediante una...

Buenaventura impulsa nueva línea eléctrica para abastecer su mina San Gabriel en Moquegua

El Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (Conenhua), subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura, solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión definitiva para el desarrollo del proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Chilota - S.E....

Estas son las carreras universitarias con mayor proyección en minería

La minería peruana avanza con fuerza, pero su crecimiento enfrenta un desafío estructural: la falta de profesionales universitarios con capacidades alineadas a las nuevas exigencias del sector. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de...

MANTEMIN y PROCESSMIN: los foros de MINPRO que impulsan una minería más inteligente y eficiente

Durante MINPRO 2025 – Expo Mineros y Proveedores, el evento comercial minero más importante del país a realizarse los días 24 y 25 de junio en el Centro de Convenciones de Lima,  se llevará a cabo los foros MANTEMIN...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...