- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMEM presenta acciones para reducir emisiones de gases de efecto invernadero en...

MEM presenta acciones para reducir emisiones de gases de efecto invernadero en su sector

INSTITUCIONAL. MEM presenta acciones para reducir emisiones de gases de efecto invernadero en su sector. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentará en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a desarrollarse en Marruecos, las acciones nacionales apropiadas de mitigación (NAMAs) de energía para reducir emisiones de gases efecto invernadero (GEI).

Ello como parte de los compromisos asumidos en el marco las Contribuciones Previstas y Determinadas a nivel nacional (iNDC) presentados en la conferencia de cambio climático en Paris en 2015.

La Directora General de Eficiencia Energética (DGEE) del MEM, Rosa Luisa Ebentreich, explicó que actualmente se viene trabajando en los lineamientos en base a cuatro NAMAs en el sector. Estas son:

1. Evaluación de mecanismos para la promoción de las energías renovables no convencionales (eólica, solar, biomasa / biogás, hidroeléctricas menor de 20 MW, geotérmica, y / o mareomotriz).

2. Evaluación técnica integrada para promover y optimizar el uso de tecnologías limpias y renovables en las zonas no conectadas a la red para electrificación, calefacción, cocción, entre otros usos.

3. Promoción en eficiencia energética a través de programas de etiquetado, estándares mínimos (MEPS), transformación del mercado de iluminación, auditorías energéticas mandatorios en el sector público, guías de eficiencia energética para el sector privado, etc.

4. Sustitución de la matriz energética en el sector de transporte a través de tecnologías limpias, por ejemplo la promoción de transporte terrestre eléctrico y/o hibrido.

Las cuatro NAMAs de energía contribuirán a la consolidación del país como uno de los países líderes de sostenibilidad, protección del planeta y por ende, a la mejora de la calidad de vida de los peruanos.

La DGEE se reunió la última semana con representantes del Programa de Naciones Unidos para el Desarrollo (PNUD) y de diversos ministerios con el objetivo de intercambiar acciones de coordinación y posterior ejecución de las NAMAs en los diferentes sectores del país (energía, transporte, agricultura, residuos, cambios de suelos y procesos industriales).

En ese marco, la Directora de la DGEE manifestó que “es importante desarrollar estos tipos de talleres participativos donde las organizaciones públicas y privadas que estén gestionando proyectos de NAMAs o medidas de mitigación puedan exponer el alcance de los mismos, evitar la duplicidad de actividades, buscar sinergias, y generar espacios de cooperación entre ellos, con el fin de alcanzar las metas definidas”.

El dato
En el taller de las NAMAs participaron diversos representantes del sector privado y público como Ministerio de Energía y Minas (MEM), del Ambiente (MINAM), de Transportes y Comunicaciones (MTC), de la Producción (PRODUCE), de Agricultura (MINAGRI) y de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...