Más del 30 % del equipo de Desarrollo de Mina también está conformado por mujeres y en el Centro Integrado de Operaciones, el 47 % del personal son féminas.
El 8 de marzo no es solo una fecha en el calendario, es un recordatorio del camino recorrido y de lo que aún queda por hacer en materia de igualdad de oportunidades. En Anglo American, la inclusión de la mujer en la minería no es una meta lejana, es una realidad que día a día se fortalece.
Hace no mucho tiempo, imaginar a una mujer operando un camión minero gigante o liderando un equipo de perforación y voladura parecía un desafío inalcanzable. Hoy, en Quellaveco, más del 50 % del equipo de Perforación y Voladura está compuesto por mujeres. Más del 30 % del equipo de Desarrollo de Mina también.
Y en el Centro Integrado de Operaciones, el 47 % del personal son mujeres, incluida su gerente, Cinthya Lozano. Ellas no solo ocupan espacios antes reservados para otros, sino que redefinen lo que significa ser minera en el siglo XXI.
Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas: “Formar a mujeres para nuevos roles en minería ha sido muy gratificante”.
Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas.
Los números cuentan una historia de cambio: en un sector donde la presencia femenina en el Perú es apenas del 7.5%, en Anglo American el 23% de la planilla está conformada por mujeres, y en posiciones de liderazgo, la cifra asciende al 34.5%. Pero más allá de los porcentajes, hay rostros, nombres e historias de esfuerzo, dedicación y superación.
Anglo American promueve políticas inclusivas que van más allá de lo simbólico. En los más de 12 programas de becas y capacitación ofrecidos por la compañía han participado 5,500 mujeres. Programas como las Becas Talento Mujer Minera y el Programa de Operadoras Mineras han cambiado vidas.
“Es, más que todo, la perseverancia de seguir adelante”, anotó Visia Llampi, operadora de Cisterna de Agua.
Mujeres en áreas estratégicas
La transformación no es sólo operativa. Las mujeres también son mayoría en áreas estratégicas como las vicepresidencias de Finanzas y Comercial (50 %); de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Permisos (50 %); de Personas y Organización (50 %), o el equipo de Innovación y Sostenibilidad (100 %).
El futuro de la minería no se entiende sin el talento femenino. La diversidad no solo enriquece, sino que potencia la innovación y el crecimiento.
“Yo siempre estuve pensando entrar al mundo minero, vi que era un gran reto, que no se les daba a las mujeres y eso me motivo a ser parte de ello”, dijo Adriana Viglanzoni, operadora de planta concentradora.
“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...
Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...
El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios.
La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...
Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú
El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013.
La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...
El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata).
Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...
La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías.
La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...
El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local.
Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...