- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGQuellaveco logra registrar por primera vez canto del suri

Quellaveco logra registrar por primera vez canto del suri

Hallazgo fue posible gracias a los monitoreos que forman parte del Plan de Manejo Sostenible de la Biodiversidad en Quellaveco.

El equipo de investigación que realiza el monitoreo de la biodiversidad en la zona de influencia de Quellaveco, en Moquegua, logró registrar por primera vez los sonidos que emiten los suris para comunicarse.

Se trata de un hito sin precedentes en la comunidad científica, ya que a la fecha no existen registros sobre su peculiar forma de comunicación.

El suri o ñandú andino es un ave que se encuentra en situación de peligro crítico, por lo cual y es una especie protegida por el Estado peruano.

Estos cantos -o llamadas- se conocen en el ámbito científico como “vocalizaciones” y se registraron en la zona altoandina de Moquegua, donde los suris viven y se alimentan entre bofedales y pajonales.

El equipo de biólogos pudo realizar este descubrimiento gracias a la instalación de audiómetros y cámaras trampa en lugares estratégicos de su hábitat, que monitorearon su comportamiento por largos periodos de tiempo.

Enrique Cachicatari, supervisor de Biodiversidad de Anglo American, detalló que este hito -para nuestro equipo de investigadores y para la comunidad científica- nos permite conocer mejor el modo de vida del suri.

“Ahora sabemos cómo se comunican entre ellos. Hemos registrado vocalizaciones que corresponden al llamado de apareamiento, es decir cuando el macho llama a la hembra en este periodo reproductivo, y otras vocalizaciones durante el cortejo”, comentó.

Más logros

El monitoreo del equipo de biodiversidad de Quellaveco ha permitido, además, confirmar aspectos particulares del suri, como por ejemplo que es el macho quien se encarga de anidar los huevos de varias hembras, ya que se organizan en familias, hasta hacerlos eclosionar, mientras que las hembras buscan alimento.

Otro de los aprendizajes está relacionado con los periodos reproductivos y los depredadores naturales como los zorros y águilas, que buscan un descuido para robarse los huevos de los nidos.

Anglo American viene monitoreando a especies como el suri y el guanaco hace más de diez años.

A partir del año de 2018 se potenciaron estos monitoreos al incorporar un paquete tecnológico consistente en drones equipados con cámaras térmicas, cámaras trampa que se activan cuando detectan movimientos, microcámaras que toman fotos y videos, y audiómetros que registran las vocalizaciones de estas especies.

El monitoreo del suri es parte del trabajo del Plan de Manejo Sostenible de la Biodiversidad en Quellaveco, documento que incorpora los compromisos de los instrumentos de gestión ambiental (IGAS) aprobados por las autoridades competentes, y responde también al Plan de Minería Sostenible de Anglo American, que tiene como uno de sus más ambiciosos objetivos, lograr un impacto neto positivo en biodiversidad en las zonas donde la empresa tiene operaciones mineras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...

Producción de zinc cae 12,2 % por menores niveles de Nexa Resources en enero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A. conservó el primer puesto como mayor productor del metal representando el 26.3% del total producido. La producción nacional de zinc, en enero de 2025, se registraron 91 851 TMF, reflejando unadisminución...

Leandro García: Perú es un actor clave de la minería mundial de cara a la transición energética

Leandro García, presidente de Expo Mineros y Proveedores - MINPRO 2025, señaló que existe una creciente demanda de minerales para la transición energética. Este 2025 será el año del gran salto para la minería peruana al entrar en construcción y...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...