- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaUNI encabeza iniciativas de inteligencia artificial en Perú

UNI encabeza iniciativas de inteligencia artificial en Perú

En medio de la expectativa por el desarrollo sostenible de la inteligencia artificial en el mundo, la UNI contribuye al incremento de profesionales expertos en este campo a favor del país y organiza el I Congreso Internacional de Inteligencia Artificial.

Soluciones basadas en inteligencia artificial ya son una realidad en el mundo; sin embargo, en el Perú su implementación aún es insuficiente. De acuerdo al Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, el país se ubica en el sétimo lugar en el desarrollo general de esta tecnología, pero en el último puesto (doceavo), si se considera solo la investigación en el tema.

Por ello, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) apuesta en potenciar el crecimiento de profesionales e investigadores en inteligencia artificial. Con proyectos subvencionados en el área, cursos interdisciplinarios y laboratorios equipados, la casa de estudios espera inaugurar una futura carrera especializada, la cual sería la primera en el país.

Wester Zela, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial y Robótica de la UNI (LabIAr), enfatiza en la necesidad de apostar por nuevos talentos.

“Lo que queremos es tener estudiantes preparados en esta área. Básicamente, la hemos llamado Ingeniería de Inteligencia Artificial porque es aplicar todas las técnicas o metodologías o diferentes algoritmos que tiene la inteligencia artificial para resolver problemas reales”, comenta.

Ingeniería en la era IA

Si bien se espera el lanzamiento de la especialización de Ingeniería de Inteligencia Artificial para el 2024, la Universidad Nacional de Ingeniería ya cuenta con varios proyectos de investigación desarrollados en sus centros especializados como en sus facultades.

Uno de ellos está vinculado a la agricultura y está a cargo del Grupo de Investigación de Procesamiento Digital de Señales, Imágenes e Inteligencia Artificial del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL). El estudio busca estimar los estados nutricional e hídrico de plantaciones de paltas Hass a través del desarrollo de una herramienta computacional basada en la evaluación de imágenes.



En tanto, las facultades de Ingeniería Mecánica (FIM); Ciencias (FC), e Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) también tienen proyectos como el desarrollo de un sistema para detectar el nivel de atención de conductores; creación de un método para caracterizar las melanomas (tipo de cáncer de piel); realización de un diseño de interfaz para mejorar la incidencia de accidentes en vehículos automotrices; realización de un equipo multisensor para la reducción del contagio de enfermedades de infecciosas de transmisión aérea en ambientes cerrados, y producción de modelo predictivo para tomar decisiones en procesos de admisión en universidades públicas del Perú.

Asimismo, si bien hay diversas aplicaciones de la inteligencia artificial, la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas también cuenta con el LabIAR, único en el país, que desarrolla 4 ejes temáticos: machine learning, visión por computador, procesamiento del lenguaje natural y robótica.

Este espacio —hasta la fecha— cuenta con dos equipos: un dron capaz de volar 10 km a la redonda y Turi, un perro robot entrenado para ingresar a lugares de difícil acceso, aunque se espera la llegada de dos robots humanoides.

Cabe mencionar que en el marco de encontrar soluciones usando IA, la UNI está organizando el I Congreso Internacional ‘Inteligencia Artificial: Bases, tecnología y ética para el desarrollo sostenible’, el cual se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre.

El evento tendrá 6 ejes temáticos (minería, salud, educación, energía, agricultura y banca y finanzas) y reunirá a expertos nacionales e internacionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro Montero: «De cada cuatro dólares invertidos en exploraciones en Perú, uno es de capitales peruanos»

“Las empresas peruanas y los capitales nacionales están empezando a mirar los recursos minerales a nivel de exploración de una manera emblemática", resaltó. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de...

Proponen un sello de formalidad para exportar oro peruano

El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, apuntó que urge fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera, las fiscalías y la adjudicatura en la lucha contra la minería aurífera ilegal. El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, consideró que para evitar que el...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 22.5 millones en febrero de 2025

El aumento en las ventas de 11.9% resulta de un aumento en el precio de venta (+33.3%) compensado por una disminución en el volumen (21.4%). Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 22.5...

Cuarto ITS para ampliación de operaciones de Shougang Hierro Perú logró conformidad del Senace

Entre otros objetivos, se propone ampliar la mina, modificar la Línea de Producción de Oxido por Material Primario, y adicionar la línea de transmisión eléctrica Tramo I 220 kv. La inversión es de US$ 327 millones. El Senace, mediante Resolución...
Noticias Internacionales

Westwater Resources recibe certificaciones ISO en la planta de grafito de Kellyton

Westwater Resources logró las certificaciones por su sistema de gestión de calidad, que cubre producción, envío, mantenimiento, I+D/laboratorio, compras, programación y recursos humanos. Westwater Resources, Inc., una empresa de tecnología energética y grafito natural de grado batería, anunció que su...

GoldMining lanza programa de exploración 2025 del proyecto São Jorge: Aquí los detalles

La Compañía ya ha iniciado las actividades de campo, incluyendo muestreo de suelos, mapeo y prospección, y está planeando un programa de seguimiento de perforación diamantina para la temporada de campo de 2025. GoldMining Inc. anuncia planes para comenzar un...

Zelenski: Ucrania apoyaría propuesta de detener ataques a la infraestructura energética

Reuters.- El presidente Volodímir Zelenski dijo el martes que Ucrania apoyaría una propuesta de Estados Unidos para detener los ataques a la infraestructura energética rusa, y dijo que esperaba hablar con el presidente Donald Trump sobre sus conversaciones con...

YPF suspende la producción de petróleo en sus yacimientos, salvo en Vaca Muerta

Fuentes de la compañía señalaron que este año destinarán alrededor de 5.000 millones de dólares, de los cuales la mayor parte se invertirá en las operaciones de shale oil en Neuquén, el segmento más rentable del negocio upstream en...