- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNueva Recuperada: Silver X Mining reportó producción trimestral de 363,795 oz AgEq

Nueva Recuperada: Silver X Mining reportó producción trimestral de 363,795 oz AgEq

Con ello, la minera generó ingresos por 4,8 millones de dólares y un EBITDA positivo de $0,3 millones.

Silver X Mining Corp. informó sus resultados financieros para los tres meses terminados el 31 de marzo de 2024, por su proyecto Nueva Recuperada, ubicado en el centro de Perú, en Huancavelica.

Aspectos financieros destacados del primer trimestre de 2024

  • Generó ingresos por 4,8 millones de dólares.
  • Costos en efectivo de $15,36 por onza equivalente de plata («AgEq») producida y costo sostenido total («AISC») de $21,36 por onza AgEq producida, lo que refleja el gasto de capital sostenido invertido en el desarrollo de la unidad minera Tangana ($1.8 millones sumando $6.00 por onza AgEq producida al AISC).
  • EBITDA positivo de $0,3 millones y EBITDA ajustado positivo de $0,4 millones.
  • Ingresos operativos de $6,000 y pérdida neta antes de impuestos de $0,9 millones.

«Estoy satisfecho de que, a medida que continuamos progresando operativamente trimestre tras trimestre, nuestro desempeño mejorado, junto con nuestras iniciativas de reducción de costos, continúa arrojando resultados positivos», dijo el director ejecutivo de Silver X Mining, José García.



Resaltó, asimismo, que «estos resultados financieros basados ​​en nuestra producción del primer trimestre de 363,795 oz AgEq procesadas confirman nuestra buena trayectoria. De cara al futuro, anticipamos seguir aumentando el desempeño durante el resto de 2024, lo que se traducirá en crecimiento y creación de valor para nuestros accionistas».

Tres meses finalizados el 31 de marzo de 2024 frente a 2023

Por los tres meses terminados el 31 de marzo de 2024, la Compañía registró lo siguiente:

  • Pérdida neta antes de impuestos de 0,9 millones de dólares, en comparación con una pérdida neta antes de impuestos de 1,1 millones de dólares en los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2023.
  • Ingresos de EBITDA de $0,3 millones, en comparación con una pérdida de EBITDA de $0,5 millones en los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2023.
  • Ingresos de EBITDA ajustado de $0,4 millones de dólares, en comparación con una pérdida de EBITDA ajustado de $0,6 millones de dólares en los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2023.

Los ingresos en el período actual se debieron principalmente a mayores ingresos operativos por la venta de producción mineral de $4,8 millones en comparación con $4,6 millones en el período anterior (aumento de $0,2 millones), disminución del costo de ventas de $4,8 millones en comparación con $5,0 millones en el período anterior.

Resultados operativosRed Minera Junior

Notas:

1. El precio promedio realizado, el costo de producción por tonelada procesada, el AgEq vendido, el costo en efectivo por onza AgEq producida y el AISC por onza AgEq producida son índices no IFRS sin significado estandarizado según las IFRS y, por lo tanto, pueden no ser comparables con medidas similares presentadas por otros emisores. Para obtener más información, incluidas conciliaciones detalladas con las medidas NIIF más directamente comparables, consulte «Medidas no NIIF» en este comunicado de prensa y en el MD&A.

2. Las onzas AgEq procesadas y producidas se calcularon con base en todos los metales procesados ​​y producidos utilizando los precios de venta promedio de cada metal para cada mes durante el período. Los ingresos por ventas de concentrados no consideran las recuperaciones metalúrgicas en los cálculos ya que las recuperaciones de metales están incorporadas en los montos de ventas.

3. El precio promedio realizado corresponde a los precios promedio de cada metal al mes siguiente de la entrega, utilizados para calcular el valor final del concentrado entregado en un mes determinado antes de cualquier deducción.

Costos en efectivo, costo sostenido total, EBITDA y EBITDA ajustado

La Compañía utiliza costos en efectivo, costo en efectivo por onza AgEq producida, AISC, AISC por onza AgEq producida, EBITDA y EBITDA ajustado para administrar y evaluar su desempeño operativo además de las medidas IFRS porque la Compañía cree que las medidas convencionales de desempeño preparadas de acuerdo con Las NIIF no ilustran completamente la capacidad de sus operaciones para generar flujos de efectivo.

La Compañía entiende que ciertos inversionistas utilizan estas medidas para determinar la capacidad de la Compañía para generar ganancias y flujos de efectivo para su uso en inversiones y otras actividades.

La gerencia y ciertos inversionistas también utilizan esta información para evaluar el desempeño de la Compañía en relación con sus pares que presentan esta medida de manera similar.

Los costos en efectivo se calculan comenzando con el costo de ventas y luego agregando los cargos de tratamiento y refinación, y los cambios en la depreciación y amortización.

Los costos totales de producción en efectivo incluyen el costo de ventas, cambios en el inventario de concentrado, cambios en la amortización, menos costos de transporte y otros costos de venta y regalías. Los costos en efectivo por onza AgEq producida se calculan dividiendo los costos en efectivo por las onzas AgEq producidas.

El AISC y el AISC por onza AgEq producida se calculan según la guía publicada por el Consejo Mundial del Oro (y utilizada como estándar del Instituto de la Plata). La Compañía presenta AISC sobre la base de onzas AgEq producidas. El AISC se calcula tomando los costos en efectivo y sumando los costos de mantenimiento. Los costos de mantenimiento se definen como gastos de capital y otros gastos que son necesarios para mantener la producción actual. La gerencia ha ejercido su criterio al tomar esta determinación.

La siguiente tabla concilia los costos en efectivo, los costos en efectivo por onza AgEq, AISC y AISC por onza AgEq producida con el costo de ventas, la medida NIIF más directamente comparable:

Red Minera Junior

Durante el período, el costo en efectivo disminuyó con la disminución del nivel de tonelaje de mineral procesado, que ascendió a 37,903 toneladas para el primer trimestre de 2024 en comparación con las 40,438 toneladas para el primer trimestre de 2023. Las eficiencias operativas generales también mejoraron, lo que resultó en un menor costo en efectivo de producción por tonelada de mineral procesado: 99 dólares por tonelada en el primer trimestre de 2024 en comparación con 109 dólares por tonelada en el primer trimestre de 2023.

El gasto de capital desplegado en el desarrollo de la unidad minera de Tangana durante el período fue el principal contribuyente al costo del AISC. La inversión sostenida dentro del desarrollo minero permitirá a la Compañía acceder a nuevos frentes de producción y hacer la transición a áreas de mayores leyes.

La siguiente tabla concilia la Pérdida Neta con el EBITDA y el EBITDA Ajustado:Red Minera Junior

La siguiente tabla muestra el cálculo de los costos en efectivo y AISC por onza AgEq producida:Red Minera Junior

Costo de producción por tonelada procesada

A continuación se proporciona una conciliación entre el costo de producción por tonelada (excluyendo la amortización y los cambios en los inventarios) y el costo de ventas. Los cambios en los inventarios están excluidos del cálculo del Costo de Producción por Tonelada Procesada.

Los cambios en los inventarios reflejan el costo neto del inventario de concentrado (i) vendido durante el período actual pero producido en un período anterior o (ii) producido pero no vendido en el período actual.

La Compañía utiliza el costo de producción por tonelada procesada para evaluar su desempeño operativo además de la medida NIIF porque cree que las medidas convencionales de desempeño preparadas de acuerdo con las NIIF no ilustran completamente la capacidad de sus operaciones para generar flujos de efectivo.

Red Minera Junior

Precio promedio realizado

El precio medio realizado es una medida financiera no NIIF. La Compañía utiliza «precio promedio realizado por onza de plata», «precio promedio realizado por onza de oro», «precio promedio realizado por onza de zinc» y «precio promedio realizado por onza de plomo» porque entiende que además de los convencionales medidas preparadas de acuerdo con las NIIF, ciertos inversionistas y analistas utilizan esta información para evaluar el desempeño de la Compañía en comparación con los «precios promedio de mercado» de los metales para el período.

Los precios promedio realizados del metal representan el precio de venta del metal. El precio promedio realizado corresponde a los precios promedio de cada metal al mes siguiente a la entrega, utilizados para calcular el valor final del concentrado entregado en un mes determinado antes de cualquier deducción:

Red Minera Junior

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...

Las Bambas: Producción de cobre creció 7 % en 2024; totalizó 322.912 toneladas

Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de 2024, marcando la mayor producción trimestral desde 2019. Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de...

Designan a Oscar Rodríguez Muñoz como Director General de Minería en el Minem

Rodríguez Muñoz cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero peruano e internacional. Se oficializó la designación de Oscar Alfredo Rodríguez Muñoz como Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...