- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOleoducto Norperuano: Exhortan a comunidad de Cuninico permita continuar con labores en...

Oleoducto Norperuano: Exhortan a comunidad de Cuninico permita continuar con labores en el km 42 

Bloqueo de libre tránsito en la zona impide continuar con trabajos de limpieza, contención y recuperación de hidrocarburos, evaluación ambiental y dotación alimentaria.

Durante el desarrollo de sus actividades operativas, Petroperú siempre ha demostrado el respeto por sus vecinos y el entorno. En esa línea, exhorta a la comunidad nativa de Cuninico a que permita el ingreso del personal que debe atender las labores de contención y recuperación de hidrocarburos, limpieza y evaluación ambiental preliminares en el área circundante a su comunidad, donde se produjo una fuga de crudo debido a un corte intencional a la tubería en el kilómetro 42+092 del Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP), hecho constatado por las autoridades de la jurisdicción y que terminó impactando el río Cuninico y el río Marañon.

Petroperú privilegia el diálogo como herramienta indispensable para acordar acciones orientadas a mitigar el lamentable impacto producido, siendo necesario recuperar el libre tránsito en el río Cuninico, el que viene siendo interrumpido por la comunidad.

Es prioritaria la continuidad de las labores de reparación, verificación de colocación de barreras, contención y recojo del crudo, limpieza y evaluación ambiental preliminares para restituir el entorno a sus condiciones habituales, salvaguardando el bienestar de las comunidades y el cuidado del ambiente.



De la misma forma, con la finalidad de continuar atendiendo de manera solidaria y preventiva a la población identificada con productos no perecibles y agua, los que son transportados vía fluvial.

Cabe recordar que Petroperú inició la entrega de víveres y cajas de agua a las 272 familias de la comunidad nativa de Cuninico. En total son 11 las comunidades identificadas a las que se dotará con esta ayuda solidaria que se necesita realizar semanalmente.



De igual forma, producto de las gestiones realizadas por Petroperú, la Gerencia Regional de Salud de Loreto tenía previsto iniciar el 23 de setiembre último las tomas de muestra de agua en las orillas de nueve comunidades nativas, actividad que lamentablemente fue suspendida por las medidas de fuerza señaladas.

En ese sentido, Petroperú reitera la importancia de priorizar la vía del diálogo para continuar con la programación de las intervenciones coordinadas con el sector Salud, como el desplazamiento de una brigada médica para desarrollar campañas y entrega de medicinas el 30 de setiembre próximo.

Este impedimento que afecta la continuidad de las labores de reparación de la tubería, contención y recuperación de hidrocarburos, y limpieza y evaluación ambiental preliminares en la comunidad nativa de Cuninico, será informado a los entes fiscalizadores y las autoridades correspondientes, para tomar las acciones en el marco de sus competencias.

Es importante precisar que Petroperú continúa realizando las labores de limpieza y evaluación preliminares en otras zonas que también han sido afectadas, como las colindantes a las comunidades Maypuco, Urarinas y Saramuro.

Acción inmediata

Una muestra de la acción diligente de Petroperú frente a la ocurrencia de estos eventos es que, al haber sido notificado, de inmediato desplazó a la zona cuadrillas de personal provisto de los equipos necesarios logrando contener la fuga, colocando una grapa metálica, además de instalar barreras de contención para evitar un mayor desplazamiento del crudo.

Estas acciones deben continuar su ejecución de manera sostenida, contando con la colaboración de las comunidades y autoridades correspondientes.

Como se recuerda, la reciente fuga de petróleo a la altura del kilómetro 42+092, en el distrito de Urarinas, región Loreto, fue producto de un corte intencional de 21 centímetros, generado por terceros, hecho que fue denunciado a las autoridades competentes.

Con este, ya son 11 los eventos y 46 los cortes intencionales perpetrados contra esta obra de infraestructura que, por tal motivo, se encuentra paralizada desde hace ocho meses, con los respectivos perjuicios económicos asociados para las comunidades, el ambiente y el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tacna es la principal productora de molibdeno en el país

En enero de este 2025, Southern Perú Copper Corporation encabezó el ranking de producción nacional de molibdeno con una participación de 44.0% En enero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la cifra de 3231 TMF reflejando unincremento importante...

Proyecto Igor: PPX Mining finaliza compra de equipos para planta de 350 tpd

Se han adquirido dos molinos de bolas, celdas de flotación, detectores de metales, una báscula de pesaje de banda, y todas las unidades de la planta de trituración, alimentador, trituradora de mandíbula, criba vibratoria de trituradora de cono y...

Quellaveco: Uso de IA se ampliará a nuevos procesos de la operación

El primer foco de aplicación ha sido el monitoreo de las cuatro bombas principales del área de procesamiento, encargadas de transportar la pulpa del mineral hacia los ciclones para su separación. Desde finales del 2024, la planta de procesos de...

Puerto de Matarani: Almacenamiento de minerales aumentará 22 % con proyecto de ampliación

Actualmente, cerca de un 60 % de la carga que atiende el puerto de Matarani es del sector minero. El gerente general de Terminal Internacional del Sur (Tisur), Mauricio Núñez del Prado, manifestó que hace más de una año y...
Noticias Internacionales

Trump anuncia aranceles a automóviles, ampliando guerra comercial global

"Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos", dijo Trump. El cobro de los nuevos aranceles a los automóviles comenzaría el 3 de abril. Reuters.- El presidente...

YPFB lanza 600 procesos de contratación y prevé movilizar hasta 2.700 millones de bolivianos

Entre los bienes a contratar se incluyen repuestos, válvulas, aceites, vehículos, cañerías, tuberías, servidores y bombas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó más de 600 procesos de contratación en el “Encuentro con Proveedores”, que espera movilizar más de 2.700 millones...

Freeman Gold elige a Major Drilling America para trabajar en el proyecto Lemhi en Idaho

Está previsto que las perforaciones comiencen a fines de abril de 2025 y tardarán aproximadamente cuatro semanas en completarse. Freeman Gold ha contratado a Major Drilling America, un proveedor de servicios de perforación especializado, para llevar a cabo un programa...

Electra Battery avanza en la primera refinería de sulfato de cobalto en Ontario

Tras la obtención de US$ 54 millones en financiación no dilutiva, incluidos US$ 34 millones de fuentes del Gobierno canadiense. Electra Battery Materials ha obtenido US$ 54 millones en financiación no dilutiva, incluidos US$ 34 millones (C$ 48,47 millones) de...