- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPedro Gamio: "No se puede demorar más en designar el Directorio de...

Pedro Gamio: «No se puede demorar más en designar el Directorio de Petroperú para recuperar la confianza internacional»

Para una empresa que cotiza en bolsa y atraviesa una situación económica difícil, no tener un directorio es un hecho de relevancia, resaltó el exdirector de Petroperú.

En medio de la expectativa por la designación del nuevo directorio de cinco integrantes de Petroperú, Pedro Gamio, exdirector de la empresa estatal, señaló que no se puede demorar más en realizar el anuncio para así recuperar la confianza a nivel internacional.

«No se puede demorar más en designar un directorio por todo lo ganado con el decreto de urgencia que permite o que ha permitido que los bonos que tenían un valor basura disparen su valor, y Petroperú y el Perú al final recupereN la confianza en el mercado internacional. Es un hecho que lamentablemente no recogió ningún medio de prensa aquí», indicó.

Añadió que, «para una empresa que cotiza en bolsa, no tener un directorio es un hecho de relevancia. Más aún cuando esta empresa está atravesando una situación muy difícil y tiene bonos que ha vendido en el mercado internacional y tiene acreedores que están siguiendo minuto a minuto lo que ocurre con la empresa».

Asimismo, afirmó que Petroperú necesita encontrar el mecanismo legal para reducir personal administrativo y ser eficiente. Pero, a su vez, cuestionó que se hayan presentado informes por criterio de los jueces, con un concepto «descabellado» sobre estabilidad laboral absoluta.

«La salida que nos dieron al directorio saliente era pedir al Congreso una ley, como fue antes, que permita que el personal declarado excedente pueda ser reubicado en otras instancias públicas para que Petroperú se quede con el número de personas en lo estrictamente productivo. El estimado es de 600 personas que Petroperú podría reubicar con amparo legal para quedarse con el personal necesario para ser competitivo», dijo el también exviceministro de Energía y Minas.



Decisión política

Respecto a la decisión en torno a la designación del nuevo directorio de Petroperú, Gamio comentó que tanto el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho; y el ministro de Economía y Finanzas, José Arista cumplieron con presentar una terca de candidatos hasta en dos ocasiones.

Sin embargo, estas dos ternas no tuvieron consenso en la instancia superior, que es la Presidencia de la República y la Presidencia del Consejo de Ministros, explicó.

En alusión a la propuesta por designar al economista Alejandro Narváez como nuevo presidente de Petroperú, Gamio aseguró que las declaraciones de Narváez en torno a que no hacía falta contratar a un reestructurador porque no había un problema serio en la economía de la estatal, generaron un nuevo impase en la decisión sobre el nuevo directorio.

«La norma obliga a Petroperú a contratar a una empresa reestructuradora. No es ya un tema de debate, es un tema de cumplir con la hoja de ruta que el decreto de urgencia ha establecido. Y negar la crisis económica de Petroperú es verdaderamente inverosímil», sostuvo.

Sobre las recomendaciones para enrumbar a Petroperú a mejorar su situación, el exdirector de la empresa estatal detalló que se debe seguir la hoja de ruta que en cierta forma recoge el decreto de urgencia, y designar un reestructurador con éxitos acreditados (no un político) que haya ayudado a otras empresas estatales, incluso de América Latina.

«Se necesita una persona que acompañe al directorio, que se evalúe metas de corto y largo plazo, que la entrega de dinero ya no sea un constante repetir el asunto, sino que ya no haya más desembolsos. Que Petroperú estudie cada unidad y vea cómo consigue los mejores socios para recuperar la presencia en el mercado», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto reafirma interés en invertir en cobre estadounidense ante aranceles propuestos por Trump

La minera anglo-australiana ve oportunidades estratégicas en el impulso de una cadena de suministro nacional en EE. UU. Rio Tinto, una de las principales compañías mineras a nivel mundial, expresó su firme intención de expandir su presencia en el sector...

Power Metallic Mines cierra la compra de concesiones de Li-FT por más de US$ 511.000

Este movimiento estratégico amplía significativamente las propiedades de la compañía en el campamento Nisk, elevando su superficie total a 212,86 km². La empresa de exploración canadiense Power Metallic Mines ha finalizado la adquisición de una participación del 100 %...

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...