- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro: Estudios exploratorios no afectan biomasa pesquera

Perupetro: Estudios exploratorios no afectan biomasa pesquera

Estudios se realizan a 50 millas de la costa de Lambayeque y La Libertad, que representa 90 kilómetros mar adentro, por lo que se descarta cualquier impacto en los pescadores artesanales.

Ante diversa desinformación respecto a los estudios de exploración de hidrocarburos en la cuenca Trujillo (Lambayeque y La Libertad), PERUPETRO aclaró que dichos estudios se realizan a 50 millas de la costa de Lambayeque y La Libertad, lo que representa 90 kilómetros mar adentro, por lo que se descarta cualquier impacto en los pescadores artesanales.

Además, el Estado peruano, a través del Ministerio de Energía y Minas, ha dado la autorización para el desarrollo de dicha actividad exploratoria de hidrocarburos, mediante la aprobación del instrumento de gestión ambiental denominado Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

El DIA se otorga cuando la actividad no se realiza en Áreas Naturales Protegidas (ANP) o Ecosistemas Frágiles. La actividad no se realizará en bancos naturales bentónicos, arrecifes o en áreas de desove y sólo se realizará más allá de las 5 millas costeras. Otro requisito es que la actividad no se realice en hábitats críticos para el desarrollo de especies marinas.



Para la aprobación del DIA, se ha contado con la opinión de diversas entidades competentes del Estado peruano como IMARPE, PRODUCE, ANA, SERFOR, entre otros.

Adquisición de información sísmica

PERUPETRO también aclaró que la adquisición de información sísmica se realiza en periodos muy cortos, ya que se establece una determina temporalidad para no interferir con ninguna actividad de pesca. Precisó que dicha actividad inició el 06 de mayo y culminará en el mes de julio.

Asimismo, descartó que se usen explosivos o detonaciones, ya que la tecnología que se utiliza son ondas acústicas por un período muy corto. Este es un método que determina las características geológicas del subsuelo, enviando ondas de sonido hacia las capas de rocas y grabando el tiempo que toman a esas ondas el regresar a la superficie. La tecnología sísmica moderna es similar a la tecnología médica de ultrasonido.

Precisó que en esta fase de adquisición de información sísmica NO se realiza ninguna perforación de pozos, ni producción de hidrocarburos. En esta fase solo se levantará información del subsuelo marino para identificar el potencial de hidrocarburos que pudiera existir en dicha área.

PERUPETRO indicó que, en el Perú, se han realizado 33 campañas de sísmica marina 2D desde el año 1967 con un total de 86, 353 km y se realizaron 44 campañas de sísmica marina 3D desde el año 1998 con un total de 19,696 km. La actividad pesquera y la sísmica marina han coexistido por más de 50 años. No se ha observado daño físico directo, ni muerte de peces causados por actividades de prospección sísmica. No existe evidencia científica que demuestre algún impacto negativo en la actividad pesquera.

Puesta en valor de recursos de hidrocarburos

Además, señaló que el Perú necesita poner en valor sus recursos de hidrocarburos, ya que el país
destina 17,000 millones de soles anuales para importar petróleo de otros países, debido a que no se producen localmente. Esa compra/importación genera beneficios en otros países como son los
impuestos, inversiones y más empleo, beneficios que pueden ser aprovechados en nuestro país si se utilizara el petróleo y gas que tenemos. Por ello, se hace necesario que nuestro país realice estudios a fin de identificar el real potencial que tienen nuestras cuencas petroleras y ponerlos en valor para beneficios de todos los peruanos.



En el caso de Piura, donde hay producción de hidrocarburos indicó que dicha ciudad ha recibido por canon petrolero 5,600 millones de soles solo en los últimos diez años y en el caso de la provincia de Talara solo en el año 2023 ha recibido 102 millones de soles de canon, que debe ser destinado por sus autoridades para el desarrollo de obras en beneficio de la población.

De encontrarse el potencial de hidrocarburos necesario y se decida explotar los recursos, las regiones de Lambayeque y La Libertad recibirían ingresos adicionales por canon, producto de la explotación de hidrocarburos, que serían transferidos al Gobierno regional, local, para el desarrollo de a obras en beneficio de la población, generándose un impacto positivo que dinamizaría la economía de la región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en exploración minera crece 24.5 % en enero 2025 y suma US$ 39 millones

Los titulares mineros líderes de la inversión en el rubro fueron Compañía Minera Zafranal, Compañía de Minas Buenaventura y Compañía Minera Poderosa. La inversión ejecutada en el rubro Exploración, en el primer mes de 2025, fue de US$ 39 millones,...

REDES sobre Tía María: Su construcción este año sería un hito clave para la minería

La directora ejecutiva de la Red de Estudios para el Desarrollo, Mónica Muñoz Najar, destacó que además del cobre, el país también tiene oportunidad en el litio. Mónica Muñoz Najar, la directora ejecutiva de la Red de Estudios para el...

proEXPLO 2025: La participación femenina en exploración minera en Perú alcanza el 12 %

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador de proEXPLO 2025, señaló que esperan superar los 2,000 asistentes durante los tres días de evento. La participación de mujeres en la exploración minera en el Perú alcanza un 12 %, según informó Adriana...

Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay

Batallanos estará a cargo de liderar la estrategia de crecimiento de Antapaccay, con un enfoque en la innovación tecnológica. En una comunicación reciente, Karim Batallanos fue designado oficialmente como gerente general de Compañía Minera Antapaccay. El ejecutivo cuenta con una...
Noticias Internacionales

Sonami nombra a Carolina Vásquez como su nueva gerenta general

Anteriormente gerenta de Relaciones Corporativas y Sustentabilidad de Sonami, Vásquez se convierte en la primera mujer en asumir el cargo de gerenta general. En su reunión mensual de marzo, el Directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) designó a...

Divisiones de Codelco impulsan estrategia de Salud Ocupacional y Plan Foco 2025

En la reunión se compartieron experiencias y buenas prácticas entre las distintas divisiones, y se establecieron objetivos comunes para fortalecer la salud ocupacional en el año venidero. Las divisiones de Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Ministro Hales, Salvador y Casa...

EEUU recurre a poderes de emergencia para fortalecer la industria de minerales críticos

La medida surge en un momento de escalada del conflicto comercial con China, Canadá y otros grandes productores de minerales que abastecen a los fabricantes estadounidenses. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó el jueves poderes de emergencia...

Ashley Gold le compra a Pegasus Resources el proyecto Icefield

Icefield es una propiedad de oro y plata en etapa temprana a unos 50 km al noroeste de Golden, BC, que cubre 1.863 ha. Ashley Gold Corp. anuncia la firma de un contrato de compraventa con Pegasus Resources Inc. para la venta de...