- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú reitera necesidad de reforzar seguridad perimétrica en Refinería Conchán

Petroperú reitera necesidad de reforzar seguridad perimétrica en Refinería Conchán

Se busca seguir manteniendo a la población libre de todo daño, peligro o riesgo.

Petroperú solicitó a la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador levantar la orden de paralización de los trabajos de mantenimiento del cerco perimétrico de la Refinería Conchán, a fin de salvaguardar la seguridad de los vecinos de los asentamientos humanos colindantes con esta importante planta industrial, ubicada en el distrito de Lurín, al sur de Lima. 

Tras superar las restricciones sanitarias que se mantuvieron durante la pandemia por COVID-19 que impidieron realizar las labores permanentes de mantenimiento integral, a inicios de mayo de este año, Petroperú reinició los trabajos, pero estos fueron paralizados por el municipio de Villa El Salvador, cuya decisión fue objetada por Petroperú, dentro de los plazos de ley y con el sustento correspondiente. 

En ese sentido, Petroperú reitera la necesidad de proseguir cuanto antes con los trabajos de reforzamiento del referido cerco perimétrico, de mil 200 metros lineales, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente que señala además que es imposible modificar su ubicación actual. 



Como se sabe, algunos dirigentes y vecinos de los AA. HH. de la Zona Parque Metropolitano de Villa El Salvador exigen la reubicación del cerco perimétrico de la refinería y la construcción de una vía hacia la Panamericana Sur, desconociendo que ceder a ello sería generar un grave riesgo a sus vidas pues ahí se ubican los tanques de almacenamiento de combustibles. 

De acuerdo con la normatividad vigente, las instalaciones de producción de energía como lo es la Refinería Conchán deben contar, por seguridad, con una zona de reserva obligatoria de 70 metros, con el fin de mantener a la población, transeúntes, clientes y personal de la empresa, libres de todo daño, peligro o riesgo. Ello no implica la expropiación de terrenos como vienen informando algunos dirigentes y vecinos. 

Desde 1961, la Refinería Conchán funciona dentro del marco jurídico y siguiendo estrictos protocolos de seguridad, regulados por los organismos supervisores y cumpliendo rigurosamente la normativa indicada por su condición de Activo Crítico Nacional (ACN). 

Se cuenta con informes técnicos de la Gerencia de Riesgos de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Dirección Nacional de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú que declaran inviable el pedido de los AA. HH. e inciden en precisar los peligros que supone vivir cerca de una instalación industrial como Refinería Conchán. 

Asimismo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin sostiene que es inviable la construcción de la vía de acceso mencionada y el Ejército Peruano ha declarado la zona altamente vulnerable, lo que obliga a dar mantenimiento inmediato al cerco perimétrico de esta planta industrial. 

Petroperú exhorta a las autoridades y a la población a seguir manteniendo el diálogo y trabajar juntos por la seguridad y el bienestar de todos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...