- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión adjudicó en ocho meses 12 proyectos por más de US$ 6000...

ProInversión adjudicó en ocho meses 12 proyectos por más de US$ 6000 millones

Es el monto más alto en los últimos 10 años en inversión público – privada y se orientarán a infraestructura de puerto, proyecto vial, energía eléctrica, minería (fosfatos) y ferroviario.

Entre enero y agosto, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión adjudicó 12 proyectos en Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activo (PA) por US$ 6076 millones que se traducirán en mejoras de la infraestructura portuaria, ferroviaria, vial, energía eléctrica y fosfatos (fertilizantes) del país.

El monto de inversión es el más alto en los últimos 10 años y refleja una mayor confianza de los inversionistas en proyectos financiados mediante Asociación Público – Privada que viene impulsando el gobierno del Perú, aseguró el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

Asimismo, los US$ 6076 millones representan un avance de 76% en la cartera de proyectos que la agencia tiene previsto adjudicar en 2024, estimada en US$ 8000 millones.

Proyectos otorgados

En cuanto a los proyectos otorgados, ProInversión adjudicó en agosto US$ 1006 millones a través de seis proyectos que beneficiarán a más de 5.2 millones de habitantes. Uno es el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, “Tren Macho”, adjudicado al Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro por un monto total de US$ 565 millones en términos nominales (US$ 445 millones inversión principal en modernización y US$ 120 millones gastos de operación y mantenimiento por los primeros 10 años de operaciones).



La modernización de este emblemático tren beneficiará a 1.2 millones de habitantes en Junín y Huancavelica con un servicio de transporte seguro, eficiente y confiable, así como contribuirá a dinamizar las economías locales y regionales, facilitando el acceso de la población a servicios de salud, educación, centros laborales y comerciales.

El proyecto que se desarrolla mediante Asociación Público – Privada transformará 128.7 kilómetros que comprende el recorrido del “Tren Macho”. Este proceso comprende el diseño, financiamiento, ejecución de obras, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento por 30 años del ferrocarril, entre otros componentes.

En agosto se adjudicaron, también, cinco proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones, a la empresa Alupar Perú S.A.C, con una inversión estimada de US$ 441 millones y que beneficiará a 4 millones de habitantes de Lima, Ica y Ayacucho.



Los proyectos incluidos en el Grupo 2 de unidades eléctricas incluye la “Línea de Transmisión 500 kV Chilca CTM-Carabayllo – Tercer Circuito” (Lima); “Nueva Subestación Bicentenario 500/220 kV” (Lima); “Reconfiguración Enlace 220 kV Chavarría – Santa Rosa – Carapongo” (Lima); “Nueva Subestación Muyurina 220 kV, Nueva Subestación Ayacucho, LT 220 kV Muyurina-Ayacucho” (Ayacucho) y la “Ampliación de Capacidad de Suministro del Sistema Eléctrico Ica (Proyecto ITC)” (Ica).

En el transcurso de 2024, la agencia adjudicó el megaproyecto Anillo Vial Periférico (US$ 3400 millones) que beneficiará a 4.5 millones de personas de 12 distritos en la capital a través de la construcción de una autopista de 34.8 kilómetros. La obra facilitará la interconexión, además, entre Panamericana Norte y Sur, Carretera Central y permitirá un acceso eficiente al puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el futuro Puerto de Chancay.

Asimismo, se adjudicó la construcción del Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (US$ 405 millones), una iniciativa orientada a reactivar inversiones mineras por US$ 15 000 millones con la finalidad de dinamizar el corredor del sur.

En junio, se otorgó la buena pro de tres proyectos eléctricos (US$ 329 millones), del Grupo 1, que fortalecerán y mejorarán el sistema de transmisión eléctrica en beneficio de más de un millón de personas de Ica y Arequipa. En junio, la agencia suscribió también una adenda con la empresa Fosfatos del Pacifico S.A. (FOSPAC) y Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) al contrato de transferencia de la concesión minera N° 9 de Bayóvar, ubicado en Sechura (Piura), con la finalidad de producir roca fosfórica con una inversión estimada en US$ 940 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...