- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco cumple su compromiso con Moquegua y no usará agua del río...

Quellaveco cumple su compromiso con Moquegua y no usará agua del río Asana

Resolución N° 595-2021 de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) es parte del proceso administrativo requerido por la normativa para cumplir con el compromiso de “descarga cero”.

Anglo American ha gestionado los permisos necesarios para asegurar que las aguas que hayan tenido contacto con la operación minera no sean descargadas al río Asana o al medio ambiente, cumpliendo de esta forma con uno de los compromisos asumidos por la empresa en la Mesa de diálogo con Moquegua.

Para ello, fue necesario realizar un estudio de disponibilidad hídrica con el cual se pueda establecer la cantidad de agua que se generaría en la zona de mina, producto de la lluvia y la perforación progresiva del tajo.

Este estudio fue revisado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) corroborándose su validez técnica y por ello, el 30 de junio del 2021 se emitió la resolución N° 595-2021-ANA/AAA.CO. El proceso incluyó el recojo y la absolución de preguntas presentadas por organizaciones agrarias de Moquegua.



Cabe señalar que la resolución N° 595-2021 también fue revisada por el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas, el cual, luego de un extenso análisis, la validó mediante la resolución N° 362 – 2022, que señala que no se ha acreditado afectación a la reserva hídrica de Moquegua ni se ha vulnerado la Ley de Recursos Hídricos.

Como se recuerda, durante la Mesa de diálogo realizada entre los años 2011 y 2012, autoridades y población de la región Moquegua mostraron su preocupación respecto a las denominadas “aguas de contacto”, ya que estas, al haber tocado las actividades mineras, podrían representar un riesgo ambiental.

Después de 18 meses de conversaciones, se estableció que Quellaveco debía realizar obras complementarias para la protección del río Asana y que las aguas de contacto no debían ser descargadas al ambiente, denominando a este principio “descarga cero”.



Adicionalmente, para que la población no se sienta afectada por la cantidad de agua que no puede ser devuelta al río por haber tenido contacto con la operación minera, se estableció un compromiso adicional que consiste en la construcción de un sistema de almacenamiento de agua para el río Asana de 2.5 millones de metros cúbicos, el cual almacenará el recurso hídrico que en temporada de lluvias termina en el mar sin ser usada. Esta iniciativa está en marcha a cargo del Fondo de Desarrollo de Moquegua.

De esta forma, Anglo American descarta el uso de agua del río Asana o de sus afluentes para la operación de la mina Quellaveco y, por el contrario, ratifica su compromiso de proteger su calidad y contribuir a que Moquegua tenga mayor disponibilidad de agua.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro cae tras tocar máximos de tres semanas: las cifras

El oro al contado bajó un 0,1% y se ubicó en 3.350,97 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos también cayeron un 0,1%, hasta 3.359,1 dólares. El precio del oro retrocedió levemente el lunes luego...

Shougang nombra a Dante Tuero como nuevo sub jefe del departamento de Contabilidad e Impuestos

Semanas antes, la empresa informó que retomó los embarques de hierro tras reparación del shiploader en Marcona. Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció el nombramiento del señor Dante Walter Tuero Manchego como nuevo Sub Jefe del Departamento de Contabilidad e Impuestos,...

Formalización minera: mesa de trabajo entre Ejecutivo, gremios y mineros informales durará 60 días

Representante de Confemin afirmó que el viernes 18 se tiene que resolver el tema de la exclusión de mineros informales del REINFO "para continuar ese diálogo". "De lo contario no podemos dialogar". El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana,...

Silver Crown asegura fondos para regalías de plata en el proyecto Igor 4 en Perú

Los fondos recaudados en esta última fase serán destinados a financiar la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, ubicado en Perú, así como a cubrir gastos generales y administrativos La compañía canadiense Silver Crown Royalties Inc....
Noticias Internacionales

B2Gold eleva en 21 % el valor neto de su proyecto Gramalote a US$ 941 millones

Los costos de capital de construcción se estiman en US$ 740 millones con un período de recuperación de 3.4 años. Un nuevo estudio de factibilidad para el proyecto a cielo abierto Gramalote de B2Gold en el centro de Colombia eleva...

Vitol firma acuerdo plurianual por US$240 millones para suministro de mineral de hierro

El gigante del comercio energético vuelve con fuerza al mercado de metales y busca consolidar su posición en la cadena de valor del acero. El grupo suizo Vitol, uno de los mayores comercializadores independientes de petróleo a nivel global, ha...

Fortuna Mining logra producción de 71,229 onzas de oro en el segundo trimestre del año

Fortuna reitera su pronóstico de producción anual actualizado para 2025, que se sitúa entre 309.000 y 339.000 onzas equivalentes de oro. Fortuna Mining Corp. produjo 71,229 onzas equivalentes de oro (GEO) durante el segundo trimestre de 2025, sumando sus...

Minería y energía lideran inversión extranjera directa en República Dominicana en el primer trimestre de 2025

El sector energético y minero captaron en conjunto US$516 millones, equivalente al 39% del total nacional. Durante el primer trimestre de 2025, los sectores de energía y minería se consolidaron como los principales motores de atracción de inversión extranjera directa...