- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSilver X Mining: Venta de producción mineral sumó $11,0 millones en primer...

Silver X Mining: Venta de producción mineral sumó $11,0 millones en primer semestre del 2024

Nueva Recuperada sigue en camino de producir más de 700 toneladas por día con buenas leyes.

Silver X Mining Corp. informó sus resultados financieros para los tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2024 para el Proyecto Nueva Recuperada, ubicado en el centro de Perú, en Huancavelica.

Datos financieros destacados del segundo trimestre de 2024

  • Se generaron ingresos por $6,2 millones, lo que representa un aumento del 31% en comparación con el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2024 («T1 2024») y un aumento del 34% en comparación con el trimestre finalizado el 30 de junio de 2023 («T2 2023»).
  • Ingresos operativos de $0,5 millones en comparación con una pérdida operativa de $0,4 millones en el segundo trimestre de 2023.
  • EBITDA positivo de $1,9 millones y EBITDA ajustado positivo de $0,8 millones en comparación con el EBITDA negativo de $0,6 millones y el EBITDA ajustado negativo de $0,9 millones en el segundo trimestre de 2023.
  • Costos en efectivo de $18,8 por onza de plata equivalente («AgEq») producida y costo total de sostenimiento («AISC») de $25,9 por onza de AgEq producida, lo que refleja el gasto de capital de sostenimiento invertido en el desarrollo de la unidad minera Tangana ($0,8 millones que agregan $2,8 por onza de AgEq producida al AISC).

«Nueva Recuperada está produciendo de manera constante con mejores resultados operativos y financieros. Nuestro dedicado equipo está concentrando sus esfuerzos en seguir aumentando la producción y mejorando los márgenes, como lo demuestran los resultados del segundo trimestre y, de hecho, de todo el primer semestre de 2024. La mejora es aún más notoria en comparación con el año pasado«, resaltó José García, CEO de Silver X Mining.



«El enfoque de nuestro equipo ahora está en la reducción de costos: estamos revisando la distribución de las leyes de cabeza, el diseño de la mina y la posibilidad de adaptar diferentes métodos de extracción a los diversos anchos de extracción; todo con el objetivo de reducir sustancialmente nuestros costos y mejorar nuestros márgenes», agregó.

Recientemente publicaron sus resultados de producción del segundo trimestre de 2024, con 362,714 oz de AgEq procesadas, en línea con la producción del primer trimestre de 2024, lo que demuestra la estabilidad y confiabilidad de nuestra operación.

El ejecutivo destacó, finalmente, que «Nueva Recuperada sigue en camino de producir más de 700 toneladas por día con buenas leyes». Así, «confiamos en que continuaremos en esta trayectoria durante el resto de 2024, impulsando el crecimiento y la creación de valor para los accionistas».

Tres meses finalizados el 30 de junio de 2024 vs. 2023

Durante los tres meses finalizados el 30 de junio de 2024, la Compañía registró lo siguiente:

  • Utilidad neta antes de impuestos de $0,4 millones, en comparación con una pérdida neta antes de impuestos de $1,4 millones en los tres meses finalizados el 30 de junio de 2023.
  • Ingresos EBITDA de $1,9 millones, en comparación con una pérdida EBITDA de $0,6 millones en los tres meses finalizados el 30 de junio de 2023.
  • Ingresos EBITDA ajustados de $0,8 millones, en comparación con una pérdida EBITDA ajustada de $0,9 millones en los tres meses finalizados el 30 de junio de 2023.

El aumento de los ingresos en el período actual se debió principalmente al aumento de los ingresos operativos por la venta de producción mineral de $6,2 millones en comparación con $4,7 millones en el período anterior (aumento de $1,5 millones) y una ganancia por liquidación de deuda de $1,1 millones en comparación con $0 en el período anterior, neto con un aumento del costo de ventas de $5,6 millones en comparación con $5,0 millones en el período anterior (aumento de $0,6 millones) y parcialmente compensado por una disminución en la ganancia por tipo de cambio de $0,1 millones en comparación con $0,4 millones en el período anterior (disminución de $0,3 millones).

Seis meses finalizados el 30 de junio de 2024 vs. 2023

Durante los seis meses finalizados el 30 de junio de 2024, la Compañía registró lo siguiente:

  • Pérdida neta antes de impuestos de $0,5 millones, en comparación con una pérdida neta antes de impuestos de $2,5 millones en los seis meses finalizados el 30 de junio de 2023.
  • Ingresos EBITDA de $2,2 millones, en comparación con una pérdida EBITDA de $1,1 millones en los seis meses finalizados el 30 de junio de 2023.
  • Ingresos EBITDA ajustados de $1,2 millones, en comparación con una pérdida EBITDA ajustada de $1,6 millones en los seis meses finalizados el 30 de junio de 2023.

El aumento de los ingresos en el período actual se debió principalmente al aumento de los ingresos operativos por la venta de producción mineral de $11,0 millones en comparación con $9,2 millones en el período anterior (aumento de $1,8 millones) y una ganancia por liquidación de deuda de $1,1 millones en comparación con $0 en el período anterior, neto con un aumento del costo de ventas de $10,5 millones en comparación con $10,0 millones en el período anterior (aumento de $0,5 millones).

Resultados operacionales

Red de Minería Junior

Notas

1. El precio promedio realizado, el costo de producción por tonelada procesada, AgEq vendido, el costo en efectivo por onza de AgEq producida y el AISC por onza de AgEq producida son índices no IFRS sin un significado estandarizado bajo las NIIF y, por lo tanto, pueden no ser comparables con medidas similares presentadas por otros emisores. Para obtener más información, incluidas las conciliaciones detalladas con las medidas IFRS más directamente comparables, consulte «Medidas no IFRS» en este comunicado de prensa y el MD&A.
2. Las onzas de AgEq procesadas y producidas se calcularon en función de todos los metales procesados ​​y producidos utilizando los precios de venta promedio de cada metal para cada mes durante el período. Los ingresos por ventas de concentrado no consideran las recuperaciones metalúrgicas en los cálculos, ya que las recuperaciones de metal se incorporan a los montos de venta.
3. El precio promedio realizado corresponde a los precios promedio de cada metal en el mes siguiente a la entrega, utilizados para calcular el valor final del concentrado entregado en un mes determinado antes de cualquier deducción.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...