- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTerminal Portuario Multipropósito de Salaverry invirtió US$ 136 millones en seis años...

Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry invirtió US$ 136 millones en seis años de concesión

El movimiento de carga mostró un crecimiento, alcanzando 1,9 millones de toneladas, entre enero y julio de este 2024.

El Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (TPMS), ubicado en La Libertad, celebra seis años desde la firma del contrato de concesión, un hito que se traduce en una inversión acumulada de US$ 136,6 millones, equivalente al 50,6 % de su compromiso total de US$ 270 millones.

El modelo de Asociación Pública-Privada (APP), bajo el cual se diseñó este proyecto, significó que el inversionista (concesionario) financie a su costo la totalidad de las inversiones e impulsó la modernización del terminal portuario, mejorando su eficiencia en beneficio de la región.

La supervisión constante del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) garantizó el cumplimiento de las obligaciones contractuales, como la ejecución de las inversiones, los niveles de servicio y productividad en beneficio de los usuarios.



Este año, el concesionario Salaverry Terminal Internacional S. A. (STI) culminó la ejecución de obras correspondientes a Inversiones Discrecionales, como la instalación de tomas reefer para contenedores refrigerados (US$ 268 253), construcción de un laboratorio de muestras para concentrado de minerales (US$ 92 264), elevación de tensores en almacenes de soya y fertilizantes (US$ 49 275), construcción de servicios higiénicos para el personal (US$ 59 980), implementación de estaciones para actividades de manteo (US$ 16 934) y reforzamiento estructural para ensanche de puertas de acceso al almacén de azúcar (US$ 12 165).

Además, en septiembre, inició la construcción de la zona de almacenamiento de graneles sólidos-parque de antracita, con una inversión estimada de US$ 10,9 millones.

Primeras inversiones

El proyecto del TPMS, contempla cinco etapas de inversiones, así como la construcción de una Nueva Dársena con un puesto de atraque multipropósito.

Durante los primeros años de concesión, STI invirtió en la reparación y reforzamiento del Muelle 2, reparación, reforzamiento y ensanchamiento del Muelle 1, dragado inicial, acondicionamiento de nuevos almacenes, adquisición de equipamiento portuario de última generación y otras obras de inversión discrecional.

El Terminal Portuario de Salaverry representa un claro ejemplo de cómo el modelo APP puede ser un motor de desarrollo para los grandes proyectos de infraestructura del país. Además, al ser una concesión autofinanciada, el riesgo financiero y operativo es asumido en su mayoría por el concesionario.

El dato

En términos de productividad, entre enero y julio de 2024, el Terminal Portuario de Salaverry atendió 137 naves, 15 % más que en 2023. El movimiento de carga también mostró un crecimiento, alcanzando 1,9 millones de toneladas, 4,5 % más que en el año anterior.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...