- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: "Ley MAPE debe estar acompañada del concepto de trazabilidad"

Víctor Gobitz: «Ley MAPE debe estar acompañada del concepto de trazabilidad»

El presidente de la SNMPE resaltó, por otro lado, que «sí es posible lograr que el atributo de un proyecto como Tía María cale de manera positiva en el grueso de la población».

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, mostró su preocupación sobre el tratamiento que las autoridades vienen dando al problema de la formalización minera.

«Sí es un tema de preocupación. Sobre el tema de la formalización de la minería aurífera tenemos que tomar conciencia por una solución definitiva, una que evite la criminalidad», dijo en entrevista con Rumbo Minero.

Por eso, «desde la SNMPE hemos pedido que haya trazabilidad, compromiso del sector público y privado. Como dije en otras oportunidades, sin explosivos, no habría esta actividad. Sin plantas de beneficio que no tienen minas, que no declaran correctamente su nivel de producción, no habría esta actividad».

«Creo que todo esto debería entrar en la ley MAPE. La ley MAPE debe estar acompañado con el concepto de trazabilidad que nos permita saber finalmente quiénes son los beneficiarios de esta actividad que son los que financian las campañas políticas», indicó.



El presidente del gremio minero energético dijo que «lo que esperamos y auguramos es que no se apruebe en la Comisión Permanente (del Congreso) la extensión del REINFO, que haya un debate donde se participe a todas las partes interesadas y que ayudemos a construir una solución consensuada».

«El REINFO todavía vence el 31 de diciembre de este año. Hacer una aprobación entre gallos y medianoche sería una jugada en contra del país», enfatizó.

Tía María

En otro momento, Gobitz resaltó que lo de Tía María «es una muy buena noticia y revela que sí es posible, mediante el diálogo, llegar a acuerdos».

«Sí es posible lograr que el atributo de un proyecto como Tía María cale de manera positiva en el grueso de la población», resaltó.

Recordó que es un proyecto que cuenta con todas las licencias ambientales y con todos los permisos de construcción, ambos otorgados por el Estado peruano. Así, «eso revela que más allá de la opinión de una persona u otra, son proyectos muy formales que cumplen con todos los requisitos legales».



Gobitz mencionó que, gracias a Tía María, se va a construir una represa de Paltiture, que va a permitir regular 80 millones de metros cúbicos, «y de eso, menos del 20% se va a requerir para el proyecto».

De este modo, «tiene un beneficio clarísimo para el Valle del Tambo, le va a permitir ampliar la frontera agrícola y tener una calidad y una mayor producción de la que tiene hoy. Ese es el ejemplo de la sinergia, lo positivo de una inversión minera de cobre en el entorno donde opera».

El presidente gremial mencionó, seguidamente, que «es un ejemplo de lo que sí es posible hacer y claramente un proyecto minero no trae beneficios solo para el inversionista, le trae beneficios para todos. Primero el Estado que va a recibir el 30% del impuesto a la renta, un Estado que a su vez se va a beneficiar porque todos esos trabajadores van a tributar y porque esa economía del entorno se ve catalizada, no solo empleo local, sino el directo e indirecto».

«Una actividad minera de esa dimensión va a catapultar el desarrollo del comercio, transporte, hotelería, servicios de alimentación y un sinnúmero de actividades beneficiadas», anotó.

En la etapa constructiva, dijo Gobitz, se contratarán más de 5 mil personas; y cuando entre en producción «yo estimaría que baje a la mitad por lo menos. Ese es el empleo directo. Y el indirecto es 8.8 veces más. Entonces cómo no felicitar que, mediante el diálogo, con gran empeño de la empresa privada y con participación del gobierno central y autoridades locales, se está logrando todo ello».

Petroperú

Al ser consultado sobre la actual situación de Petroperú y las medidas anunciadas por Oliver Stark, presidente de la estatal, consideró «que el mensaje y las acciones que se han tomado son buenas, pero no suficientes».

Lamentó que la magnitud de la carga financiera de Petroperú sea muy grande; por lo que se requiere reestructurar la organización, «que sea una organización con menos personas, es una decisión difícil seguramente». De este modo, «tendrá que haber un plan de reconversión laboral para los casos que sean necesarios o habrá que hacer una jubilación anticipada para los otros».



«Es algo que todos debemos calar y entender. Hemos dejado tener una fuerza laboral fuera de control», añadió.

Lo segundo que se va a requerir, continuó, «es una compañía que va a capitalizarse, tiene que reducir esa deuda, colocando dinero fresco. Y es muy probable que eso se requiera de fondos de organizaciones privadas».

«Vamos a tener un capital público y privado y ese es otro ejemplo que podríamos lograr de madurez institucional, de una gobernanza mucho más profesional y menos politizada y nos va a curar contra errores que hemos cometido en el pasado», finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alcalde de Pataz: «En estos dos años de gestión hemos luchado para que este tipo de ataques ya no se presenten más»

Pese a la intervención de brigadas de rescate y el soporte de la maquinaria, no se ha tenido éxito en el rescate de los 17 mineros desaparecidos, debido a que la zona es peligrosa. El alcalde de Pataz, Segundo Armas...

La Libertad: Comunidad campesina La Victoria ya ingresó a la minería formal

La Victoria con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y segunda del país que celebra su formalización minera. En representación del ministro Jorge Montero Cornejo, el viceministro de Minas, Henry Luna...

Conoce las tendencias logísticas en el sector minero para este 2025

El tema logístico en minería para 2025 apunta hacia una transformación significativa basada en tres pilares principales: tecnología, sostenibilidad y resiliencia operativa. El tema logístico en minería para 2025 apunta hacia una transformación significativa basada en tres pilares principales: tecnología,...

Element79 anuncia propuesta de fusión para desarrollar proyectos de oro en Perú y EEUU

El acuerdo de escisión y la fusión tienen por objeto reorganizar el negocio actual de la empresa en dos entidades corporativas separadas. Element79 Gold Corp. anunció que, en relación con su transacción de escisión propuesta, ha celebrado un acuerdo de...
Noticias Internacionales

México lanza plan económico antes de investidura de Trump en EEUU, su mayor socio comercial

El plan tiene como meta que el 50 % de la proveeduría y el consumo locales sea con productos hechos en México y pretende aumentar 15 % el contenido nacional en cadenas globales de valor en los sectores automotriz,...

Aliados republicanos de Trump en Congreso de EEUU circulan proyecto sobre compra de Groenlandia

Trump dice que quiere que Groenlandia forme parte de Estados Unidos y no descarta utilizar el poder militar o económico para persuadir a Dinamarca de que se la entregue. Reuters.- Los aliados republicanos del presidente electo Donald Trump en la...

Tocvan Ventures inicia perforación de núcleo en su proyecto Gran Pilar en Sonora

Tocvan y Colibri Resources comparten un interés del 51/49 % en el área de 105 hectáreas que contiene la Zona Principal de Pilar. Tocvan Ventures Corp. anunció el inicio de su programa de perforación de núcleo en la zona...

Codelco ratifica sello de producción responsable The Copper Mark en sus Operaciones Norte

Tras concluir un proceso de cierre de brechas y auditorías en cuatro divisiones, la estatal logró mantener una certificación clave para los mercados internacionales, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible. Las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y...