- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz sobre avance en Tía María: "Demostramos que somos capaces de...

Víctor Gobitz sobre avance en Tía María: «Demostramos que somos capaces de dialogar y resolver diferencias»

Para el presidente de la SNMPE, «cuando se vuelva a hacer la evaluación de la calificación de riesgo de Perú, que un proyecto como Tía María se haya puesto en adelante, será muy positivo».

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, señaló, en diálogo con la Agencia Andina, que el reinicio de las operaciones de construcción del proyecto minero Tía María (Arequipa) fortalece el atractivo del Perú para la inversión, y demuestra que la minería y la agricultura pueden desarrollarse sin exclusión.

“Sin duda, fortalece el atractivo del Perú para la inversión minera, y cuando se vuelva a hacer la evaluación de la calificación de riesgo de Perú, que un proyecto como Tía María se haya puesto en adelante, va a ser algo muy positivo en la evaluación”, dijo.

Tras 15 años de dificultades que enfrentó el proyecto Tía María para su construcción, este avance, refirió Gobitz, demuestra que es posible lograr un acuerdo con las autoridades y la mayoría de la población. Así, «nos llena de esperanza decir que sí es posible». 

«Es un proyecto que no tiene la dimensión de un Quellaveco, pero es emblemático en el sentido que estamos encontrando fórmulas donde la población local, supera esta narrativa negativa de oposición por oposición o de contraposición entre la minería y la agricultura; de tal manera que se puede demostrar que la agricultura y la minería conviven con una sinergia positiva”, destacó.



Gobitz remarcó, asimismo, que el reinicio de la construcción de Tía María es un ejemplo de perseverancia basado en el diálogo con las autoridades nacionales, regionales, locales y sobretodo con la población local.

“La gran mayoría de jóvenes está apoyando y participando en el desarrollo del proyecto. Es un espaldarazo no solamente al Valle del Tambo, a la región Arequipa, a las empresas mineras, sino al país en su totalidad, estamos demostrando que somos capaces de dialogar y resolver diferencias y mirar hacia adelante una solución que beneficia a todos”, enfatizó.

Más agua para el Valle del Tambo y generación de empleo

El presidente del gremio mencionó que el proyecto de cobre comprende la inversión en una represa de agua que regulará el agua para el Valle del Tambo en Arequipa, la misma que «permitirá almacenar más de 70 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales, escasamente el 15 % se va a requerir en el proyecto minero y la diferencia va a mejorar la calidad de la oferta de producción agrícola y agroindustrial del Valle del Tambo».

Además, se proyecta que, en la etapa de construcción, se generarán más de 5,000 empleos directos, y luego en la etapa de operación serían solo unos 2,000 puestos de trabajo.

Asimismo, señaló que el proyecto minero impactará económicamente de manera favorable a la región Arequipa, dinamizando la actividad de los hoteles, restaurantes y de venta de viviendas nuevas, por la demanda que se originará de los futuros trabajadores de Tía María.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...