- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBolsa de Lima se presenta como oportunidad para las inversiones afirma Standard...

Bolsa de Lima se presenta como oportunidad para las inversiones afirma Standard & Poor’s Dow Jones

ECONOMÍA. Bolsa de Lima se presenta como oportunidad para las inversiones afirma Standard & Poor’s Dow Jones.

De acuerdo a su informe «Explorando la liquidez y los dividendos en Perú», la agencia refirió que el país en años recientes experimentó «cambios y avances vertiginosos» en su mercado de capitales.

«Estos cambios estuvieron impulsados por dos factores, la reciente mejoría en liquidez y la tendencia de las series accionarias peruanas al pago de dividendos», sostuvo Standard & Poor’s Dow Jones.

Según la web de noticias Andina, la liquidez está referida a la capacidad de una empresa para pagar sus compromisos de corto plazo.

Peso de economía peruana

S&P destacó que el Perú representa aproximadamente el 1.15% de la economía de Estados Unidos y registra un crecimiento promedio anual de 4.8% durante los últimos cinco años.

Además, también resaltó que el peso de la economía peruana en el PBI de América Latina ha ido en constante aumento, aunque advirtió que su mayor participación podría derivarse de la desaceleración de Brasil.

Precisó que, en términos reales, la economía peruana se ha mantenido estable en el último quinquenio y que su crecimiento ha sido mas bien en términos nominales.

Oportunidades

«En este escenario de crecimiento el Perú ofrece un conjunto diversificado de oportunidades para aquellos participantes del mercado que buscan exposición a América Latina, más allá de las economías tradicionales como Brasil, México, Chile y Argentina», señaló S&P.

También indicó que «no sorprende que el mercado accionario del Perú esté impulsado considerablemente por el sector de materias primas y que la mayor concentración del mercado se observe en la industria de metales y minería.

Este hecho, dijo, se debe a que la economía peruana está dominada por el sector minero, basada en su abundancia de recursos naturales.

Asimismo, refirió que un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), de enero de este año, destaca que el Perú se ha convertido en el tercer mayor productor de cobre en el mundo.

La BVL en América Latina

En cuanto a los mercados de capitales precisó que el Perú representa aproximadamente el 4% de los mercados accionarios de América Latina (AL).

«Si bien el monto de la capitalización del mercado total de todos los títulos, que forman parte del índice S&P Peru Broad Market Index (BMI), alcanza aproximadamente el 28% de la economía, la cifra se reduce a tan solo 10% cuando se utiliza la capitalización ajustada por acciones flotantes», precisó.

El capital flotante es el porcentaje de las acciones de una empresa que se cotizan en un mercado bursátil y que están disponibles para los compradores.

«Este hecho enfatiza la importancia de utilizar la capitalización flotante con el fin de representar de forma precisa la cantidad de acciones disponibles para los inversionistas», señala el informe.

Conclusiones

El informe concluye al destacar que en el Perú «los pagadores de dividendos han registrado en promedio resultados superiores», a los no pagadores y al mercado en general.

«Adicionalmente, las compañías de alta liquidez que han realizado pagos consistentes de dividendos, han superado el desempeño del universo subyacente de acciones con pago de dividendos», indicó.

El S&P Dow Jones Indices LLC, una subsidiaria de S&P Global, es el mayor centro mundial de ideas, datos e investigación basados en índices. Adicionalmente, es la cuna de emblemáticos indicadores como el S&P 500® y el Dow Jones Industrial Average.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...