- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas lograron resultado positivo entre enero y mayo

Exportaciones peruanas lograron resultado positivo entre enero y mayo

ECONOMÍA. Exportaciones peruanas lograron resultado positivo entre enero y mayo. Las exportaciones en Perú habrían comenzado un periodo de recuperación. En el acumulado enero y mayo lograron un resultado positivo, con un leve crecimiento de 0.05%, impulsadas principalmente por el sector tradicional, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Los datos del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las exportaciones totales sumaron US$ 12,927 millones en los cinco primeros meses del 2016, superando ligeramente a los US$ 12,920 millones del mismo periodo del año previo.

Así, el sector tradicional logró un crecimiento de 3.34% con un total de US$ 8,851 millones exportados, especialmente por productos mineros, cuya demanda fue por US$ 7,452 millones donde el oro y el cobre son las estrellas.

El agro tradicional también tuvo un repunte importante al crecer 36%, por el incremento de las ventas al exterior de café y azúcar. Por su parte la exportación de pesca tradicional creció 60.09% y la de petróleo y gas natural cayó 34.11%.

“Más pronto de lo esperado, las exportaciones totales salieron de la zona de contracción al alcanzar un crecimiento acumulado de 0.05% al quinto mes del año. En nuestros cálculos, esperábamos que la recuperación se manifieste a fines del tercer trimestre. Sin embargo, el sustancial incremento de la exportación de cobre que pasó de las 329 toneladas en mayo del año pasado a 668 toneladas en mayo de este año hizo que se adelante el resultado”, dijo el presidente de ADEX, Juan Varilias.

No tradicionales en rojo
De acuerdo con ADEX, el sector no tradicional es la principal preocupación pues entre enero y mayo se encuentra en negativo, con una caída de 6.42% al sumar US$ 4,075 millones exportados, que son cerca de US$ 300 millones menos del mismo periodo del 2015.

Salvo el rubro agropecuario y agroindustrias, todos los demás registraron resultados negativos. El panorama para las exportaciones manufactureras se mantiene crítico. Confecciones, que tuvo una sorpresiva recuperación en abril, ha vuelto a caer (-5.9%).

El único rubro no tradicional fue el agroexportador con un crecimiento de 2.33% con US$ 1,642 millones exportados, el mismo que fue impulsado por las mayores ventas de legumbres, especialmente el espárrago, así como de las frutas y los colorantes naturales.

Tercer mes de recuperación
Juan Varilias, destacó que el resultado de las exportaciones solo de mayo, muestran un tercer mes consecutivo de recuperación. Solo en el quinto mes del 2016 el crecimiento exportador fue de 4.81%, con US$ 2,728 millones. En marzo el crecimiento fue de 3.86% y en abril de 14.8%.

“Si bien se observa una recuperación de las exportaciones peruanas en los últimos tres meses, aún preocupa el sector no tradicional. Lograr resultados positivos en los próximos meses es el reto, tanto del sector privado como del nuevo gobierno que asumirá el 28 de julio”, dijo Varilias.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...