- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚ“Apurímac podría convertirse en Pataz si el Estado sigue ausente”, advierte Richard...

“Apurímac podría convertirse en Pataz si el Estado sigue ausente”, advierte Richard Arce

El conflicto en Las Bambas volvió a escalar esta semana luego de que la comunidad de Fuerabamba abandonara la mesa de diálogo en Chalhuahuacho sin acuerdos. El martes 20 de mayo, tras más de 20 días de bloqueo del Corredor Minero Sur, los comuneros rechazaron la propuesta de liberar las vías para convocar a una mesa técnica sobre el litigio de tierras con la empresa minera. Días antes, los enfrentamientos habían dejado 38 agentes de seguridad heridos y dos garitas de la mina incendiadas. La situación, según advirtió el excongresista por Apurímac, Richard Arce, refleja un patrón de abandono estatal que amenaza con replicar el escenario de violencia visto en Pataz.

“El asunto es que hay un terreno de cuarenta hectáreas que no estaba en los documentos del proceso de permuta (…) Las Bambas aduce que esos terrenos eran parte del acuerdo y ellos han tomado posesión, la comunidad de Fuerabamba dice que no”, explicó Arce. El conflicto por el predio, que los comuneros consideran ancestral y ligado a sus rituales andinos, ha paralizado por completo la operación minera. “Se tiene 21 días de bloqueo de la carretera (…) no permiten el paso de los camiones, los tractocamiones que transportan el mineral y tampoco de la logística”, sostuvo el experto.



Las pérdidas económicas son significativas. “Se pierde por un día de bloqueo de la carretera un promedio de S/2 millones de soles (…) En proyecciones, debe estar rondando los S/100 millones en 20 días”, estimó Arce, señalando que el perjuicio no solo afecta a la empresa, sino al desarrollo regional.

Para el exparlamentario, el problema de fondo es la ausencia del Estado. “Este problema no está siendo atendido por el gobierno central”, afirmó. Además, cuestionó las sucesivas declaratorias de emergencia como única respuesta. “No puede ser una medida preventiva algo tan drástico como la suspensión de derechos civiles”. 

En contraste, propuso una solución estructural: “Es importante tener un equipo de campo que permita recopilar información para prevenir los conflictos como la Defensoría del Pueblo (…) se requiere un trabajo con presencia real del Estado para abordar los problemas cuando se gestan”, señaló Arce.

Además, advirtió que si no se actúa pronto, Apurímac podría vivir una escalada de violencia similar a la de La Libertad: “La minería ilegal está teniendo un crecimiento vertiginoso (…) se han organizado de tal manera que generan confrontación. En el futuro, Apurímac podría convertirse en Pataz”. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Colombia necesita contratos a largo plazo y ajustes tarifarios para potenciar el gas natural, según TGI

El presidente de TGI plantea reformas urgentes para asegurar el abastecimiento energético del país. Según la empresa, más de 40 millones de colombianos dependen del transporte de gas. En el marco del IV Foro de Hechos de Sostenibilidad, el presidente...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....

Colombia se beneficia del alza del petróleo: acción de Ecopetrol sube 4%

La tensión en Medio Oriente disparó el valor del Brent, referencia clave para el petróleo colombiano. El alza beneficia a Ecopetrol y al fisco. Un inédito ataque de misiles de Israel contra Irán, ocurrido la madrugada del viernes, intensificó la...

Transferencias mineras superaron los S/ 3.156 millones entre enero y abril de 2025

Áncash recibió el mayor monto de transferencias con más de S/ 699 millones, con una participación del 22.1 % del total. Entre enero y abril de 2025, el país recibió un total de S/ 3,156,635,022 millones gracias a la actividad...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras argentinas crecen 51,9% y marcan récord en 13 años

La minería argentina representó el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51,9%. En el primer trimestre de 2025, Argentina registró un desempeño histórico en su sector minero, al alcanzar exportaciones...

Argentina impulsa alianzas con Canadá para atraer inversiones mineras y energéticas

La provincia argentina de Santa Cruz presenta su cartera de proyectos ante representantes de la Bolsa de Toronto en busca de financiamiento estratégico. Con la finalidad de dinamizar su economía y posicionarse como un polo de desarrollo energético y minero...

Chile: Autorizan mejoras a infraestructura eléctrica de División El Teniente

El plan también considera el refuerzo de 42 torres existentes, afectadas por la corrosión. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Mejoramiento Líneas de Transmisión 110 kV Sauzal – Minero”, presentado...

Troilus Gold y Aurubis cierran acuerdo de compraventa sobre concentrados de cobre y oro

Troilus prevé que el acuerdo final se ejecute en conexión con el financiamiento de deuda de US$ 700 millones del proyecto Troilus. Troilus Gold anunció que ha llegado a acuerdos con la alemana Aurubis AG para un acuerdo de...