La actividad de extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos registró un crecimiento de 2,4% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El resultado se explicó principalmente por el impulso del subsector de minerales y servicios conexos, que aumentó en 3,2%.
El crecimiento del rubro minero estuvo respaldado por mayores niveles de producción de varios metales clave: el molibdeno lideró con un incremento de 13,0%, seguido por la plata (10,8%), cobre (4,1%), plomo (2,7%) y zinc (0,8%). Esta expansión compensó la contracción de -2,3% observada en la extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos.
La caída en este último subsector se debió a una significativa reducción en la producción de líquido de gas natural (-8,6%) y gas natural (-4,8%). Sin embargo, el efecto fue atenuado por un aumento de 11,0% en la extracción de petróleo crudo.
De acuerdo con el INEI, estos resultados reflejan la resiliencia del sector minero ante la volatilidad en la industria de hidrocarburos. En 2024, el comportamiento del sector había sido más errático, con un crecimiento de apenas 2,0% anual, influenciado por caídas en los trimestres segundo y cuarto.
Este desempeño positivo en el arranque de 2025 podría anticipar una mayor estabilidad del sector extractivo nacional, en un contexto de creciente demanda global de metales clave para la transición energética.