- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModificaciones a ley Mape podría dar paso a terceros a tener derecho...

Modificaciones a ley Mape podría dar paso a terceros a tener derecho usar concesiones inactivas

Esta medida, impulsada por ciertos sectores que representan intereses de pequeños mineros.

El dictamen de la Comisión de Energía y Minas del Congreso sobre la esperada Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE) genera serias preocupaciones en el sector minero formal, ya que algunas de sus propuestas podrían terminar beneficiando a actores que operan fuera del marco legal.

Aunque la intención declarada de la Ley MAPE es promover la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, varias de las iniciativas presentadas en el Congreso apuntan en otra dirección. Existe el riesgo real de que, bajo el pretexto de facilitar dicha formalización, se consoliden mecanismos que perpetúen el actual modelo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), utilizado durante años como escudo por la minería ilegal. Pese a que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la propia Comisión han reiterado que el Reinfo no se extenderá más allá de 2025, algunas propuestas legislativas parecen orientadas a mantener su vigencia de forma encubierta.

Uno de los puntos más controvertidos es la posibilidad de que la ley reconozca el derecho de terceros a operar sobre concesiones mineras inactivas. Esta medida, impulsada por ciertos sectores que representan intereses de pequeños mineros, podría vulnerar los derechos adquiridos de titulares de concesiones formales, abriendo la puerta a conflictos legales y operativos. Además, plantea un precedente peligroso: permitir que actores sin título habilitante intervengan en áreas legalmente concesionadas pero temporalmente inactivas, bajo el argumento de su uso productivo.



Desde noviembre del año pasado, cuando el Ejecutivo presentó el proyecto de ley original, se han sumado al debate al menos cuatro propuestas adicionales, la más reciente impulsada por Fuerza Popular. Todas ellas están siendo evaluadas por la Comisión de Energía y Minas, que en las próximas semanas definirá los lineamientos finales del dictamen. Sin embargo, algunas de estas propuestas contienen disposiciones que, en la práctica, institucionalizarían un régimen paralelo de “formalización” indefinida para la minería informal.

Si la ley finalmente aprueba el uso de concesiones inactivas por terceros sin el consentimiento de los titulares, se estaría minando (literal y figuradamente) la seguridad jurídica sobre la cual se sustenta la inversión minera formal en el país. Urge que el Congreso analice con rigor técnico y legal las implicancias de cada disposición, evitando medidas que, bajo una fachada de inclusión, puedan socavar la legalidad del sistema concesionario y fortalecer a quienes operan al margen de la ley.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro cae tras tocar máximos de tres semanas: las cifras

El oro al contado bajó un 0,1% y se ubicó en 3.350,97 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos también cayeron un 0,1%, hasta 3.359,1 dólares. El precio del oro retrocedió levemente el lunes luego...

Shougang nombra a Dante Tuero como nuevo sub jefe del departamento de Contabilidad e Impuestos

Semanas antes, la empresa informó que retomó los embarques de hierro tras reparación del shiploader en Marcona. Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció el nombramiento del señor Dante Walter Tuero Manchego como nuevo Sub Jefe del Departamento de Contabilidad e Impuestos,...

Formalización minera: mesa de trabajo entre Ejecutivo, gremios y mineros informales durará 60 días

Representante de Confemin afirmó que el viernes 18 se tiene que resolver el tema de la exclusión de mineros informales del REINFO "para continuar ese diálogo". "De lo contario no podemos dialogar". El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana,...

Silver Crown asegura fondos para regalías de plata en el proyecto Igor 4 en Perú

Los fondos recaudados en esta última fase serán destinados a financiar la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, ubicado en Perú, así como a cubrir gastos generales y administrativos La compañía canadiense Silver Crown Royalties Inc....
Noticias Internacionales

B2Gold eleva en 21 % el valor neto de su proyecto Gramalote a US$ 941 millones

Los costos de capital de construcción se estiman en US$ 740 millones con un período de recuperación de 3.4 años. Un nuevo estudio de factibilidad para el proyecto a cielo abierto Gramalote de B2Gold en el centro de Colombia eleva...

Vitol firma acuerdo plurianual por US$240 millones para suministro de mineral de hierro

El gigante del comercio energético vuelve con fuerza al mercado de metales y busca consolidar su posición en la cadena de valor del acero. El grupo suizo Vitol, uno de los mayores comercializadores independientes de petróleo a nivel global, ha...

Fortuna Mining logra producción de 71,229 onzas de oro en el segundo trimestre del año

Fortuna reitera su pronóstico de producción anual actualizado para 2025, que se sitúa entre 309.000 y 339.000 onzas equivalentes de oro. Fortuna Mining Corp. produjo 71,229 onzas equivalentes de oro (GEO) durante el segundo trimestre de 2025, sumando sus...

Minería y energía lideran inversión extranjera directa en República Dominicana en el primer trimestre de 2025

El sector energético y minero captaron en conjunto US$516 millones, equivalente al 39% del total nacional. Durante el primer trimestre de 2025, los sectores de energía y minería se consolidaron como los principales motores de atracción de inversión extranjera directa...