- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos TécnicosMantenimiento y uso de gemelos digitales: Tecnología de avanzada para resultados reales

Mantenimiento y uso de gemelos digitales: Tecnología de avanzada para resultados reales

Muchos de los procesos que se realizan hoy en día en la industria minera hacen uso de diversas tecnologías de avanzada que permiten -entra otras cosas- lograr una alta eficiencia en la operación, prevenir fallas no deseadas en equipos y sobre todo tener una mayor asertividad en los diagnósticos. Así, con la implementación de los gemelos digitales, las empresas vienen dando un paso importante dentro de la llamada industria 4.0.

Por: Ing. Juan Rodríguez, Jefe del Dpto. de Instrumentación y Control de Procesos de la Superintendencia de Mantenimiento y Energía de Minera Poderosa, Ing. Kimm Jimm Román Mendoza, Superintendente de Mantenimiento de OCP Cobriza, entre otros.

En la era digital, en la que actualmente vivimos, los gemelos digitales se están convirtiendo en una de las herramientas más promisorias dentro del sector industrial, pues a través de ellos -junto con otras tecnologías- podemos anticiparnos a los problemas que podrían presentarse en el entorno en el que nos desenvolvemos, convirtiéndose, así en el aliado perfecto para evitar fallos.

En ese sentido, el Ing. Juan Rodríguez, Jefe del Dpto. de Instrumentación y Control de Procesos de la Superintendencia de Mantenimiento y Energía de Minera Poderosa, afirmó que los gemelos digitales representan un modelo virtual que refleja con exactitud un objeto físico, proceso o sistema, los mismos que hoy en día permiten analizar, planificar y hasta predecir su comportamiento, con el fin de optimizar eficientemente su operación y mantenimiento.

Todo este trabajo puede realizarse inclusive a distancia, pues estos gemelos digitales o digital twin, dijo el Ing. Kimm Jimm Román Mendoza, Superintendente de Mantenimiento de OCP Cobriza, al ser réplicas virtuales en forma de hologramas de componentes o equipos enteros permite realizar reparaciones o ajustes sin necesidad de estar cerca a ellos, pues se cuenta con los datos y parámetros en tiempo real. “De esta manera, los mantenedores pueden realizar múltiples actividades en simultáneo como reparaciones, calibraciones y controles, desde un mismo sitio”.



Y es que esta tecnología -que es utilizada en diversos campos como fábricas, medicina, logística y gestión de activos, entre otros- permite analizar y predecir el rendimiento y el comportamiento de los sistemas y operaciones bajo simulación de situaciones reales y/o hipotéticas, facilitando así la toma de decisiones de una manera informada.

Por ejemplo, en el caso de Anglo American, comentó Jorge García, Gerente de IM, los gemelos digitales lo utilizan para los procesos de las plantas y manejo de flota. “Estos modelos suelen reflejar tanto la estructura física como el comportamiento dinámico
del proceso y la operación”.

Para el Ing. Pedro Castellares, Metalurgista Data Science & Analytics con estudios en Machine Learning en el Massachusetts Institute Technology, comentó que, en la minería -especialmente en la minería inteligente- los gemelos digitales están ayudando a transformar los procesos de producción. “Su implementación crea un modelo virtual impulsado por datos en tiempo real que le permite probar rápidamente escenarios, lo que impacta directamente en el ahorro de costos y las mejoras operativas”.

También permite crear cronogramas a corto y largo plazo y estimar con mayor precisión las operaciones de perforación, fracturación y producción. Además, pueden ayudar a capacitar a los emplea dos, simulando escenarios específicos, como accidentes mineros o averías de máquinas, y mostrándoles cómo responder. “Es decir, los gemelos digitales son una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia productiva, la seguridad y cuidado del medioambiente».

Lea el artículo completo en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...