- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasDiego Macera: "Debemos aprovechar la coyuntura para generar competitividad en minería"

Diego Macera: «Debemos aprovechar la coyuntura para generar competitividad en minería»

Los mercados globales operaban en medio de una intensa turbulencia como resultado de tres factores: la guerra arancelaria contra el mundo, exacerbada por Donald Trump; la incertidumbre por no saber en qué terminará la suspensión por seis de los principales indicadores impulsados, pero de manera fundamental por la decisión de China, que está demandando más oro y el principal motor del “superciclo” de la FED, al responder ante las guerras mismas. ¿Cómo le afectará a la industria minera en los próximos años? ¿Cómo debe actuar el país frente a esta situación de incertidumbre geopolítica si no se tienen tendencias económicas claras a futuro?

Estas y otras interrogantes se las trasladamos a Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE) y miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Aquí sus respuestas.

Impulsada por la globalización, la economía del mundo llevaba décadas avanzando sostenidamente hacia los mercados abiertos e integrados, la eliminación de barreras comerciales y el libre intercambio de recursos. Con la guerra arancelaria, sin embargo, Trump parece decidido a acabar con todo eso. Desde tu perspectiva, ¿cuál es la explicación de una estrategia que claramente va en contra de esta tendencia?

Mira, te diría que lo que está haciendo Trump no solo es opuesto a las tendencias que mencionas, del ir hacia el libre mercado y las fronteras abiertas para el comercio internacional, sino incluso de las tendencias más proteccionistas, por lo que cuesta entender la manera en que está actuando.

De hecho, hasta la fórmula que ha utilizado la administración estadounidense para definir los aranceles ha dejado a todos los economistas del mundo bastante confundidos. Porque lo que ha hecho es sacar una relación de déficit comercial sobre importaciones, dividir eso a la mitad y llamar a eso “arancel justo”.

Lo que subyace detrás de esa lógica, la interpretación que se le está dando al intercambio comercial, es que la balanza entre dos países debiera ser neutral. Y, por tanto, en caso de que un país esté vendiéndole más a otro, ese país tiene una ventaja “injusta” o “ilegítima”, y eso, por supuesto, no tiene ningún sentido.

Quizá un ejemplo lo ilustre mejor.
De acuerdo. Es como que tú tuvieras una empresa que, como todas, tiene proveedores. Pero, un día, te levantas y decides que tus proveedores están siendo injustos contigo porque no son tan buenos clientes. Y, en consecuencia, decides que tus proveedores deberían ser también tus clientes en la misma proporción, porque, si no, tienen un trato injusto contigo. Así de poco sentido tiene lo que está haciendo Trump.

Continúa leyendo el informe completo en la Revista Digital de Rumbo Minero👉 AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...