- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasJimena Sologuren, Presidenta de PERUMIN 37: “Debemos ser eficientes en los plazos...

Jimena Sologuren, Presidenta de PERUMIN 37: “Debemos ser eficientes en los plazos para poner en marcha los proyectos”

PERUMIN 37, un espacio clave para debatir el futuro de la minería peruana

La edición 37 de PERUMIN se realizará en un escenario internacional lleno de oportunidades para la industria minera peruana. Sin embargo, para aprovecharlas, internamente se deben afrontar y resolver numerosos retos.

¿Cuáles diría que son los más importantes?

Creo que esos grandes retos son dos. El primero es resolver el problema de la excesiva regulación y del extenso tiempo que toma sacar adelante un proyecto minero en el país. En teoría, los permisos para poner en marcha un proyecto deberían obtenerse en dos o tres años, pero en la práctica nos toma seis, siete o más. Incluso hay casos en que todo el proceso ha demorado décadas.

Este es un gran problema porque no nos permite poner en valor los proyectos que hoy tenemos en cartera. Estos represen tan una gran oportunidad para el crecimiento de nuestra economía; sin embargo, no conseguimos sacarlos adelante.

El segundo gran reto es la minería ilegal Actualmente, muchas de las zonas donde se ubican proyectos de nuestra cartera están invadidas por mineros ilegales, lo que significa que, cuando llegue un inversionista con la intención de impulsar los, se encontrará con una dificultad que probablemente no tenía prevista.

Por eso, la necesidad de contar con una nueva ley MAPE y la acción decidida del gobierno en la lucha contra la minería ilegal resultan sumamente relevantes para concretar estas iniciativas. Creo que estamos avanzando en la dirección correcta, pero debemos dar pasos más grandes y rápidos.



LA MARCHA DEL SECTOR

Las últimas gestiones ministeriales del sector minero han mostrado voluntad de resolver la sobrerregulación que señalaba como el primer reto a asumir, anunciando medidas a aplicarse en diversos ámbitos.  ¿Cuál es su balance de lo avanzado en esa dirección?

Creo que nos hemos llenado de buenas intenciones y pocas acciones. La Ventanilla Única, por ejemplo, fue anunciada en anteriores ediciones de PERUMIN y todavía no es una realidad. En ese sentido, considero que el momento actual, en el que el gobierno entra a su último año, representa una oportunidad para mostrar resultados concretos.

Y aprovechar, además, una coyuntura internacional extraordinariamente favorable para la minería. En efecto. En esta nueva coyuntura glo bal no podemos quedarnos atrás; de bemos estar en la mira del mundo. Hoy competimos con países que también poseen recursos mineros, pero que es tán facilitando la inversión. Nosotros de bemos seguir esa misma ruta: sin reducir los estándares, pero siendo eficientes en los plazos para poner en marcha los proyectos.

Continúa leyendo la entrevista completa en la Revista Digital de Rumbo Minero, edición 175 👉AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...