- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosDesarrollo y gobernanza: Estrategias para las MAPE en zonas de amortiguamiento

Desarrollo y gobernanza: Estrategias para las MAPE en zonas de amortiguamiento

Existen por lo menos cuatro desafíos para esta problemática: adaptación legislativa, creación de espacios de diálogo para gobernanza ambiental, vulnerabilidad de las comunidades indígenas y prácticas mineras sostenibles.

Por: Daniel Hernando Hernando, Investigador asociado al Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico.

Con la promulgación de la Ley N°27651, el Estado peruano ha buscado durante varias décadas formalizar y regularizar la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), pero a la fecha los resultados han sido limitados. Desde sus inicios en 2002, este proceso de formalización ha estado marcado por una percepción negativa de la MAPE, a pesar de su larga tradición y la importancia económica y social para el país, dado que genera al menos 500,000 puestos de trabajo.

Un aspecto no tan mencionado en este debate es el de la minería MAPE, dentro de las Zonas de Amortiguamiento (ZA) de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Este punto es crucial, ya que representa una intersección necesaria de conciliar entre la conservación ambiental y las actividades mineras, predominantemente artesanales y de pequeña escala, especialmente en la
región amazónica.

Las ZA alrededor de las ANPs son cruciales para equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo económico, especialmente en el contexto de la minería MAPE. Estas zonas actúan
como barreras para mitigar los impactos negativos de la actividad humana en ecosistemas sensibles, permitiendo a la vez que las comunidades locales puedan aprovechar los recursos de estos territorios. Al formalizar y regular las actividades mineras en estas zonas, se promueven prácticas más sostenibles y responsables, se protege la biodiversidad y se gestionan los conflictos potenciales, contribuyendo así a un desarrollo más equilibrado y sostenible.

DESAFÍOS DE LA MAPE EN ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

Existen por lo menos cuatro desafíos para esta problemática: adaptación legislativa, creación de espacios de diálogo para gobernanza ambiental, vulnerabilidad de las comunidades indígenas y prácticas mineras sostenibles.



En primer lugar, si bien la legislación peruana contempla un régimen específico para la minería MAPE, este aún no se ajusta a las necesidades de protección de las zonas de amortiguamiento y de las comunidades indígenas que las habitan. De acuerdo con Global Forest Watch, desde el 2002 hasta el 2023, nuestro país ha perdido cerca de 2.62 millones de hectáreas de bosque primario, siendo las regiones de Loreto, Ucayali y San Martín aquellas con mayor pérdida de cobertura
arbórea.

En segundo lugar, es crítico reimaginar un proceso de formalización viable, de manera que incorpore estrategias de gobernanza ambiental que logren equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo económico, que priorice la participación de las comunidades locales, en toma de decisiones y creación de mecanismos de mercado que fomenten prácticas mineras sostenibles.

La situación de la MAPE se complejiza al considerar que las zonas donde se lleva a cabo habitan comunidades indígenas que participan de las actividades extractivas.

Lea el artículo completo en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tragedia en Antamina: Sunafil y Osinergmin investigan fatal accidente en unidad minera

Osinergmin advirtió que, de encontrarse incumplimientos en las normas de seguridad minera, se procederá a iniciar los procesos sancionadores correspondientes. Tras el lamentable accidente que ocurrió ayer, en las instalaciones del campamento Yanacancha, y que acabó con la vida del...

Minera Ares presenta segunda modificación de EIA para mina Pallancata

El objetivo de la propuesta es obtener la certificación ambiental para implementar una serie de ajustes menores en componentes auxiliares del depósito de relaves. La subsidiaria peruana de Hochschild Mining, Compañía Minera Ares, presentó el octavo Informe Técnico Sustentatorio...

Bolsa de Metales de Londres evalúa aplicar primas por sostenibilidad en contratos de metales

La producción de metales puede tener un gran impacto en el medio ambiente debido a las emisiones de carbono y otros contaminantes. Algunos consumidores finales están dispuestos a pagar una prima por prácticas sostenibles que reduzcan las emisiones. Reuters.- La...

Ministro Cornejo confirma ampliación del Reinfo

Indicó que se viene desarrollando un sistema interoperable de formalización, cuya implementación está prevista para junio de este año. El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, manifestó que existe una nueva estrategia para impulsar la formalización de...
Noticias Internacionales

Fuerte Metals identifica nuevas zonas de alto grado en su proyecto Cristina en Chihuahua

La compañía ha perforado 45 hoyos por un total de 11,999.5 metros de perforación del programa actual. Fuerte Metals Corporation compartió los resultados de los cinco hoyos más recientes de un programa de perforación de diamantes en su proyecto...

Premier African Minerals busca asociarse con Glencore en la cadena de suministro de litio

Si se cierra el acuerdo, Glencore ayudaría a Premier a gestionar y pagar la deuda con Canmax y otros acreedores. Premier African Minerals (PREM.L), anunció que está buscando un acuerdo de suministro de concentrado de litio con el gigante de...

JP Morgan proyecta que el oro superará los US$ 4.000 por onza en el segundo trimestre de 2026

El banco espera que los precios del oro alcancen un promedio de US$ 3,675/oz para el cuarto trimestre de 2025. JP Morgan espera que los precios del oro crucen el hito de los US$ 4.000 por onza el próximo año,...

Panamá descarta nuevo contrato ley para mina de cobre de First Quantum

El presidente panameño, José Raúl Mulino, indicó que aún no ha decidido el camino a seguir para el futuro del yacimiento. Reuters.- Panamá no ofrecerá un nuevo contrato ley para resolver el conflicto con la mina Cobre Panamá de la...