- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMinería peruana en 2023: Un año de crecimiento e incertidumbre

Minería peruana en 2023: Un año de crecimiento e incertidumbre

¿Cómo puede crecer sostenidamente un país que no aprovecha al máximo sus ventajas comparativas? Esa es una pregunta muy seria que el Perú deberá resolver en los siguientes años si no consigue superar el bache de inversión minera que empieza a partir de este 2023.

En términos de producción, este año se debería cosechar lo invertido en años anteriores. Después de un 2022 de malos resultados en producción a pesar de altos precios, el sector minero será uno de los principales motores que impulsarán el incremento de la economía peruana en el 2023, con un crecimiento interanual estimado de 8%.

Este mayor dinamismo permitirá que la minería continúe contribuyendo de forma significativa a la recaudación fiscal y también a la generación de puestos de trabajo más productivos, tal como lo ha venido haciendo durante los últimos dos años, en los que ha sido clave para revertir las pérdidas generadas por la pandemia.

No obstante, este potencial que ofrece la recuperación minera podría verse afectado por riesgos asociados a la intensificación de los conflictos sociales en diversas regiones del país, los cuales podrían evitar que el Perú pueda aprovechar los aún altos precios de los minerales que siguen registrándose en los mercados internacionales.

Así, si bien el corto plazo registrará la puesta en marcha de Quellaveco (Moquegua), el mediano plazo del sector se ve opacado por ausencia de grandes proyectos en el flujograma de inversiones.

A diferencia del anterior superciclo de precios de los metales de 2011 y 2012, en el que proyectos como Las Bambas (Apurímac), Constancia (Cusco) o la Ampliación de Cerro Verde pudieron avanzar, en esta oportunidad las mayores cotizaciones no se han visto reflejadas en un incremento sustancial de las inversiones ni mayor exploración.

Esta falta de nuevos proyectos dificulta la capacidad del Perú para aprovechar las perspectivas de crecimiento de la demanda de cobre en los próximos años, asociada a la transición de la economía global hacia fuentes de energía renovables.

Lea el informe completo en nuestra edición 151 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...