- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformes¿Podrá frenar alguien el dominio de China en la minería global?

¿Podrá frenar alguien el dominio de China en la minería global?

Trascurrido el primer cuarto del presente siglo, el mundo-literalmente- tiene ya claro que, si bien la economía estadounidense es la más grande del planeta, el ritmo al que bailan esta y casi todas las más grandes economías hemisféricas lo marca la economía china.

Como lo prueba la historia, el ascenso de las grandes potencias dominantes en el mundo -así como su dominio y caída-, siempre ha sido consecuencia de factores políticos y económicos que confluyen en un periodo determinado. Y el caso de China no es la excepción.

De hecho, como ocurrió durante el ascenso y dominio de los grandes imperios de Europa – Inglaterra y España, principal mente-, China requiere hoy de una amplia y creciente gama de recursos primarios para ‘alimentar’ al gigante global en que se ha convertido actualmente su economía.

Y debido al particular ‘modelo’ que le ha servido para promover y sostener su crecimiento y desarrollo, esos recursos son, precisamente, generados por la industria minera.

La razón es simple: el ‘modelo’ que le ha servido para su crecimiento explosivo ha sido sostenido por dos columnas fundamentales: la industria de la construcción y la de manufactura. Y ambas, por el acelerado y exponencial crecimiento que experimentaron en los últimos 25 años, han sido y son hoy demandantes intensivas de insumos, los cuales tienen un solo origen: la actividad minera.

En el caso de la construcción, esa demanda ha sido alimentada por los gigantescos planes de urbanización. Desplegados sostenidamente por el Gobierno a lo largo de las últimas décadas, estos comprendieron no solo la edificación planificada de ciudades enteras en todo su vasto territorio, sino la dotación de infraestructura requerida para su funcionamiento eficiente, lo que ha acarreado la construcción intensiva de carreteras, trenes, represas, hidroeléctricas, puertos, aeropuertos, complejos industria les, además de centros de salud y educación, entre otros, en todo el país.

En el caso de la manufactura ha ocurrido lo mismo: la implantación de ambiciosos planes de industrialización puestos en marcha en el periodo señalado. Enfocados en el desarrollo manufacturero intensivo y basados en la innovación tecnológica, el resultado de estos ha sido la creciente presencia y dominio de las manufacturas chinas en el comercio global.



Por lo demás este dominio es hoy de tal magnitud que para sostener su tendencia, firmemente en ascenso, la economía china demanda volúmenes proporcionales de insumos que, igualmente, provienen de la industria minera del país, pero principalmente del exterior.

Qué produce, qué demanda

La razón de ello es que China explota minerales, entre ellos varios de los hoy considerados ‘críticos’, pero no en el volumen que sus industrias y su economía demandan.

Según datos del U.S. Geological Survey, el país lidera la producción global de oro, zinc, tierras raras y carbón, y se ubica en el tercer lugar de las de cobre y litio. No obstante, explota una amplia gama de otros, como hierro, cobalto, níquel, cadmio, galio, selenio, mercurio, estaño, tungsteno, vanadio, plomo, silicio y más.

No obstante, las enormes dimensiones de sus industrias de la construcción, energética y sobre todo tecnológica, han impulsado al país hacia la búsqueda y provisión de los insumos mineros que no puede cubrir internamente.

En la última década, esa búsqueda y aprovisionamiento ha abarcado, literal mente, todo el planeta. Y para lograrlo, ha desplegado una variedad de instrumentos, desde los ‘blandos’, centrados en ejercicio de la diplomacia económica y comercial y el establecimiento de alianzas políticas, hasta los considerados ‘duros’.

Lea el informe completo en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American aumenta producción de cobre en Perú y disminuye en Chile: resultados 2025

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...