- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesRevestimientos de protección para activos en la industria minera

Revestimientos de protección para activos en la industria minera

En minería, los equipos y estructuras están sometidos a condiciones operativas extremas que pueden afectar su rendimiento y durabilidad.

Para mitigar estos riesgos y prolongar la vida útil de los activos, se han desarrollado soluciones especializadas en revestimientos de protección, diseñadas para resistir las exigencias del sector minero.

Los revestimientos protectores pueden aplicarse en una amplia variedad de equipos, como molinos, chancadoras, celdas de flotación, tuberías, tanques de almacenamiento y estructuras metálicas expuestas a ambientes agresivos.

Dependiendo de la aplicación, estos recubrimientos pueden estar fabricados con materiales como caucho, cerámica, polímeros de alto desempeño o aleaciones metálicas, cada uno con propiedades específicas para enfrentar distintos tipos de desgaste.

De esta manera, la implementación de revestimientos reduce el deterioro de equipos, optimiza la eficiencia operativa al disminuir la frecuencia de mantenimientos correctivos y extiende los intervalos entre reemplazos de componentes.

Además del beneficio económico, el uso de revestimientos adecuados con tribuye a la seguridad y sostenibilidad de las operaciones mineras, minimizando la generación de residuos por desgaste prematuro y reduciendo la necesidad de repuestos, lo que optimiza el uso de recursos.



Cabe destacar que en un sector donde la eficiencia y la confiabilidad son fundamentales, la elección del revestimiento adecuado se convierte en un factor estratégico. Para ello, es crucial evaluar las condiciones de operación, la compatibilidad con los materiales procesados y la resistencia requerida para cada aplicación.

Con el objetivo de analizar el impacto de los revestimientos protectores en minería, RUMBO MINERO AMERICA MINING entrevistó a diversas empresas especializadas para conocer sobre sus aplicaciones, beneficios, avances tecnológicos y proyecciones.

METSO

Los revestimientos protectores cumplen un rol importante en minería, ya que protegen los equipos de daños estructurales que, en algunos casos, pueden ser severos, afectando su operación dentro del diseño original e incluso requiriendo de un nuevo componente para reemplazar la parte dañada.

Así pues, todos los molinos que tienen como objetivo reducir el tamaño de los minerales -molinos SAG, de bolas o de barras-, necesitan tener un revestimiento de protección para su conservación.

Los tipos de revestimientos pueden variar según sus usos y aplicaciones. Existen los de caucho vulcanizado para uso liviano, los híbridos que son caucho vulcanizado con almas metálicas (acero laminado, piezas fundidas), y metálicas que, principalmente, son fundiciones con propiedades de resistencia a la abrasión e impacto. Estos dos últimos tipos son diseñados y fabrica dos para aplicaciones exigentes y se diferenciarán por las condiciones de desgaste a las que estarán expuestos.

Lea el informe completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...