- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasJorge González Izquierdo: "Tía María dinamizará el crecimiento del sector minero y...

Jorge González Izquierdo: «Tía María dinamizará el crecimiento del sector minero y la economía en su conjunto»

Con una inversión estimada de US$ 1,400 millones y la promesa de generar miles de puestos de trabajo directos e indirectos, esta iniciativa representa una oportunidad única para el desarrollo del país.

Al respecto, el economista Jorge González Izquierdo refirió que el inicio de su construcción y posterior operación incentivará la inversión en el Perú, ya que por su efecto arrastre impulsaría la puesta en marcha de otros proyectos mineros de gran dimensión.

¿De qué manera podría impactar en las predicciones económicas y la confianza en la inversión minera, el inicio de la construcción del proyecto Tía María?

El inicio de la construcción del proyecto Tía María va a tener un efecto directo y otro indirecto. El efecto directo va a ser que, por un año o dos, lo que tome el tiempo de construcción, la inversión
generada dinamizará, en primer lugar, el crecimiento del sector minero y, en segundo lugar, el ascenso de la economía como un todo, porque sus efectos secundarios y terciarios incentivarán la inversión en el país. Además, se van a crear más puestos de trabajo y originar mayor valor agregado.

Pero este inicio de la construcción del proyecto Tía María tendrá también un efecto
indirecto que, para mí es tan o más importante que el primero, y es el resultado sobre las expectativas de los agentes económicos nacionales y, sobre todo, extranjeros. ¿En qué sentido? En que va a generar expectativas positivas para la inversión minera y de la economía en general.



Esto contribuirá a que el crecimiento de la inversión privada alcance niveles bastante mayores a los que hubo en el pasado reciente. De tal forma que, si se suman los efectos directos e indirectos, el impacto en este periodo de ejecución va a ser fuertemente positivo.

También hay grandes expectativas una vez que inicie el periodo de producción minera…

Ahí el impacto también será fuerte sobre la producción minera de ese momento, puesto que se producirá más cobre y otros metales secundarios que se puedan extraer.

Se habla de S/ 273 millones al año y S/ 5,460 en los próximos 20 años de ingresos solo para Arequipa, es decir mayores beneficios para la región donde se ubica el proyecto…

Claro, porque esa mayor producción minera va a generar canon, regalías, impuesto a la renta, impuestos indirectos como el IGV, etc. El Estado peruano se verá beneficiado claramente. Primero el Gobierno central, porque va a recaudar más ingresos tributarios a consecuencia de que Tía María comience a operar, y los Gobiernos regionales y municipales por los conceptos de canon, sobre canon y regalías.

Se tendrán mayores recurso pero, ¿De qué manera se utilizarán?

Exacto, el problema es el empleo de esos recursos para ver qué efecto tiene en el bienestar de la sociedad peruana.

Porque si el uso será como en el pasado y hasta el presente, sumamente deficiente, entonces los efectos sobre el bienestar de la población se van a ver limitados y mediatizados; no porque el proyecto no genere los ingresos para los Gobiernos central regionales y municipales, sino por la forma como ellos van a gastar. Es claro, hoy día, que los Gobiernos regionales y municipales tienen graves problemas de gestión.

Por ello, no se trata de darles más recursos, porque lo van a seguir gastando con corrupción y malas asignaciones. El Estado tiene que entender que debe introducir reformas importantes en este aspecto. De manera paralela, hay que pedirle que mejore la capacidad de gestión de los Gobiernos regionales y municipales, así como minimice la posibilidad de corrupción.

Esa es una situación que no cambia hace varios años…

Son problemas estructurales. Esto no se resuelve en un año o dos, va a tomar su tiempo.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...