- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMaquinaria, equipos, repuestos y servicios para minería subterránea: Innovación y seguridad bajo...

Maquinaria, equipos, repuestos y servicios para minería subterránea: Innovación y seguridad bajo tierra

En toda mina subterránea, es fundamental disponer de equipos y maquinarias diseñadas específicamente para operar en espacios confinados.

La minería subterránea se ha consolidado como una de las alternativas más eficientes y sostenibles para la extracción de minerales en todo el mundo. Este método ofrece una serie de beneficios en comparación con la minería a cielo abierto, principalmente en términos de impacto ambiental.

Al desarrollarse bajo la superficie terrestre, reduce significativamente el impacto en las zonas cercanas a la mina.

A diferencia de la minería convencional, que requiere la explosión y remoción de grandes cantidades de tierra, la subterránea emplea técnicas que limitan la exposición de los residuos al aire libre, evitando la dispersión de polvo.

Esta modalidad de extracción, que se realiza a través de túneles, pozos y galerías, es mucho más directa y controlada. Un aspecto clave en la eficiencia de las operaciones mineras subterráneas es el tipo de maquinaria utilizada.



Por ello, las empresas mineras, conscientes de la naturaleza desafiante de este tipo de minería, invierten grandes sumas en equipos específicos que puedan operar en espacios reducidos y condiciones extremas.

Según proveedores de maquinaria especializada, los equipos están diseñados no solo para ser compactos y robustos, sino también para incorporar tecnologías avanzadas que optimizan su rendimiento.

Por ejemplo, muchos fabricantes destacan que los cargadores y camiones de bajo perfil (LHD y equipos de transporte) están equipados con sistemas de monitoreo y control que permiten a los operadores gestionar el desempeño de la maquinaria en tiempo real, lo que reduce los tiempos de inactividad y mejora la eficiencia operativa.

Estas características son particularmente útiles en el entorno subterráneo, donde el acceso puede ser limitado y las condiciones pueden cambiar rápidamente.

Además, los proveedores enfatizan que la maquinaria moderna utiliza tecnología de automatización, lo que no solo mejora la seguridad al mantener a los operadores alejados de entornos peligrosos, sino que también aumenta la precisión en las tareas de excavación y transporte.

La implementación de sistemas automatizados en la maquinaria reduce significativamente el riesgo de errores humanos y facilita una gestión más eficaz de los recursos.

Es decir, las características de estos equipos les permiten enfrentar las exigencias del entorno subterráneo, donde deben maniobrar en espacios estrechos y transportar grandes volúmenes de material sin comprometer la seguridad ni la eficiencia.

Estas máquinas, diseñadas para soportar el duro ambiente de trabajo, son esenciales para mantener altos niveles de producción y garantizar bajos costos de mantenimiento, lo que beneficia a las empresas mineras a largo plazo.

TIPOS DE MAQUINARIA

Entre los equipos más utilizados en la minería subterránea se encuentran los cargadores de bajo perfil o LHD (Load Haul Dump), camiones de bajo perfil, palas cargadoras scoop, rozadoras, jumbos de perforación, grúas de levante y taladros de perforación de avance.

Los cargadores LHD son máquinas altamente especializadas para operar en áreas con espacio limitado y son responsables de mover grandes volúmenes de material a diario, facilitando su traslado hacia las áreas de acumulación o cargando directamente en camiones para su posterior procesamiento.

Los camiones de bajo perfil complementan el trabajo de los cargadores al encargarse del transporte del material desde el frente de trabajo hasta la planta concentradora. Estos son una solución eficiente en términos de espacio, ya que requieren galerías de menor tamaño que los camiones convencionales, lo que a su vez reduce los costos de desarrollo de la mina.

Lea el informe completo en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...
Noticias Internacionales

Barrick Mining inicia proyecto de expansión de su mina Lumwana, con una inversión de US$ 2.000 millones

La expansión de superminas en Lumwana, operación ubicada en Zambia, duplicará la producción de cobre a 240.000 toneladas anuales. Barrick Mining Corp. ha iniciado la construcción del proyecto de expansión de superminas de US$ 2.000 millones en su mina Lumwana,...

Mali confisca más de una tonelada de oro a Barrick en medio de creciente intervención estatal

El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000 onzas de oro a la minera canadiense Barrick, en un nuevo episodio de control estatal sobre recursos naturales clave en África Occidental. El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000...

La plata alcanza su precio más alto en 14 años y cotiza a US$ 38,96 por onza

La plata subió 1,6% y superó los US$ 38,96 la onza tras nuevos aranceles impuestos por EE.UU. y un récord en compras de ETFs respaldados. El precio de la plata alcanzó su punto más alto desde 2011 al cotizarse en...

BHP refuerza su electrificación con dos acuerdos de desarrollo de baterías

Uno con Contemporary Amperex Technology Co Limited (CATL) y el otro con FinDreams Battery (FDB), una subsidiaria de BYD Group. La minera diversificada BHP está intensificando sus esfuerzos de electrificación a través de acuerdos preliminares con dos empresas de baterías...