- Advertisement -Expomina2022
HomeUSA, InternacionalesTrump: Arancel a China debe ser del 80%

Trump: Arancel a China debe ser del 80%

Lo dejará en manos de su secretario del Tesoro.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, fijo el viernes las condiciones de negociación para las primeras conversaciones de su administración con China, que tendrán lugar en Ginebra este fin de semana.

En una serie de publicaciones en Truth Social, Trump pareció exponer sus exigencias —y concesiones— para la reunión entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y sus homólogos chinos. Trump dijo que China debe importar más productos estadounidenses y, a cambio, cree que Estados Unidos debería rebajar su arancel del 145 % sobre la mayoría de los productos chinos al 80 %.

“CHINA DEBERÍA ABRIR SU MERCADO A EE.UU. ¡¡¡SERÍA MUY BUENO PARA ELLOS!!! LOS MERCADOS CERRADOS YA NO FUNCIONAN!!!”, publicó Trump.

“¡80% de arancel a China parece lo correcto! Depende de Scott B”, dijo Trump en otro posteo.

La concesión supondría una ruptura drástica con la realidad actual, que ha hecho que los envíos de China a Estados Unidos se hayan desplomado un 60 %, según Ryan Petersen, CEO de Flexport, un corredor de logística y transporte de mercancías.



Incluso si los aranceles bajaran al 80 %, no está claro que fuera suficiente para convencer a las empresas estadounidenses de importar productos chinos. Los economistas han dicho que el 50 % es el umbral decisivo para el retorno a una cierta normalidad en los negocios entre los dos países.

Mientras tanto, el daño ya está hecho. Las subidas de precios están empezando, y los analistas de Goldman Sachs dijeron el jueves que una medida clave de la inflación se duplicaría hasta el 4 % a finales de año debido a la guerra comercial. Incluso si los aranceles se redujeran al 0 % este fin de semana, EE.UU. seguiría sufriendo subidas de precios y escasez, al menos temporalmente, porque ha llegado muy poco a los puertos estadounidenses.

China dijo el viernes que las exportaciones a EE.UU. cayeron un 21 % el mes pasado, antes de que los efectos de los aranceles se hicieran sentir.

Trump ha dicho que lo considera algo bueno. En la Oficina Oval el viernes, Trump dijo que la reducción de los envíos de China significa que Estados Unidos ya no está perdiendo dinero, una línea frecuente aunque muy inexacto con la que el presidente que equipara erróneamente un desequilibrio comercial con pérdidas.

Una reunión trascendental

Trump y Bessent han afirmado que los elevados aranceles sobre China -y los aranceles del 125 % de China sobre la mayoría de los productos estadounidenses- son insostenibles y deben reducirse.

Sin embargo, los funcionarios de la administración Trump están tratando de reducir las expectativas sobre los posibles resultados de las conversaciones de este fin de semana en Ginebra, según altos funcionarios de la administración informados sobre los planes. Están enmarcando las conversaciones como un buen primer paso, pero no dará lugar a ningún tipo de “acuerdo” o incluso un marco como el del Reino Unido que Trump anunció en la Oficina Oval con bombos y platillos el jueves.

Bessent declaró el martes en Fox News que las conversaciones tienen por objeto iniciar el proceso de descongelación de la relación comercial.

“Tengo la sensación de que se trata de una desescalada, no de un gran acuerdo comercial… pero tenemos que desescalar antes de poder avanzar”, dijo. “Un 145 % (de aranceles), un 125 %, equivale a un embargo. No queremos desvincularnos, lo que queremos es un comercio justo”.

Mientras tanto, la agresiva guerra comercial de Estados Unidos ha hecho retroceder a la economía estadounidense. El informe de la semana pasada sobre el PIB, la medida más amplia de la economía estadounidense, mostró la primera contracción de Estados Unidos desde principios de 2022, ya que una economía por lo demás sana se vio arrastrada por las empresas que almacenaban productos para adelantarse a los aranceles. Y eso fue en el primer trimestre, antes incluso de que entrara en vigor la política comercial más agresiva.



A pesar de las advertencias cada vez más graves y de la agitación económica, Estados Unidos y China siguen muy alejados en cuanto a un acuerdo real. Incluso con el inicio de las conversaciones previsto para este fin de semana, Bessent afirmó que la normalización del comercio con China podría tardar entre dos y tres años.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Colombia necesita contratos a largo plazo y ajustes tarifarios para potenciar el gas natural, según TGI

El presidente de TGI plantea reformas urgentes para asegurar el abastecimiento energético del país. Según la empresa, más de 40 millones de colombianos dependen del transporte de gas. En el marco del IV Foro de Hechos de Sostenibilidad, el presidente...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....

Colombia se beneficia del alza del petróleo: acción de Ecopetrol sube 4%

La tensión en Medio Oriente disparó el valor del Brent, referencia clave para el petróleo colombiano. El alza beneficia a Ecopetrol y al fisco. Un inédito ataque de misiles de Israel contra Irán, ocurrido la madrugada del viernes, intensificó la...

Transferencias mineras superaron los S/ 3.156 millones entre enero y abril de 2025

Áncash recibió el mayor monto de transferencias con más de S/ 699 millones, con una participación del 22.1 % del total. Entre enero y abril de 2025, el país recibió un total de S/ 3,156,635,022 millones gracias a la actividad...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras argentinas crecen 51,9% y marcan récord en 13 años

La minería argentina representó el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51,9%. En el primer trimestre de 2025, Argentina registró un desempeño histórico en su sector minero, al alcanzar exportaciones...

Argentina impulsa alianzas con Canadá para atraer inversiones mineras y energéticas

La provincia argentina de Santa Cruz presenta su cartera de proyectos ante representantes de la Bolsa de Toronto en busca de financiamiento estratégico. Con la finalidad de dinamizar su economía y posicionarse como un polo de desarrollo energético y minero...

Chile: Autorizan mejoras a infraestructura eléctrica de División El Teniente

El plan también considera el refuerzo de 42 torres existentes, afectadas por la corrosión. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Mejoramiento Líneas de Transmisión 110 kV Sauzal – Minero”, presentado...

Troilus Gold y Aurubis cierran acuerdo de compraventa sobre concentrados de cobre y oro

Troilus prevé que el acuerdo final se ejecute en conexión con el financiamiento de deuda de US$ 700 millones del proyecto Troilus. Troilus Gold anunció que ha llegado a acuerdos con la alemana Aurubis AG para un acuerdo de...