- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCómo optimizar y hacer mucho más rentable la extracción y el procesamiento...

Cómo optimizar y hacer mucho más rentable la extracción y el procesamiento de minerales

En la actualidad, los nuevos yacimientos de minerales se están volviendo más difíciles de explotar de forma rentable. Las ubicaciones donde se pueden encontrar minerales son remotas. Las calidades están disminuyendo, y las técnicas de extracción requerida son cada vez más complejas.

En respuesta, las empresas mineras más grandes del mundo optan por aplicar la Geometalurgia, una metodología que integra la Geología, la Minería, y la Metalurgia y que, gracias a sus innumerables aportes a nivel económico, ambiental y social, está siendo aplicada cada vez más por empresas que operan en el país. “Esta nueva metodología permite conocer todas las condiciones con las que ingresará un mineral a la planta, incrementando el valor actual neto del yacimiento, disminuyendo los riesgos operativos, técnicos y brindando enormes ventajas, que contribuye no solo a evitar pérdidas, sino que también permite diseñar, con suficiente anticipación, condiciones para optimizar los procesos”, destacó Edmundo Alfaro Delgado, Gerente Técnico de Metalurgia de SGS Perú.

En términos económicos, y analizando la casuística mundial, las plantas mineras que aplican la Geometalurgia con las últimas innovaciones tecnológicas, han incrementado significativamente su rentabilidad económica. La inversión puede ser de miles de dólares, pero el retorno obtenido por la empresa puede llegar a ser de varios millones.

La Geometalurgia permite identificar integralmente los minerales con los que se cuenta en el yacimiento, para que se lleve a cabo un tratamiento optimizado y comercialización más ventajosa. “Si no se tiene una radiografía de lo que se procesará y que luego se pondrá en el mercado se puede perder mucho dinero, ya sea por una penalización excesiva no prevista o por no alcanzar los niveles productivos esperados”, menciona el experto de SGS Perú.

En ese sentido, el experto de SGS, recomienda una serie de procedimientos que se deben aplicar para que esta técnica sea realizada de forma efectiva en los yacimientos del país y se logre optimizar la extracción y el procesamiento de minerales de manera económica, ambiental y socialmente.

1. Desarrollo de un planeamiento Geometalúrgico: El cual considera la evaluación de la geología del yacimiento y procesamiento estadístico bastante exhaustivo de la información, lo cual permite definir la cantidad de muestras minerales a procesar.

2. Ejecución de pruebas metalúrgicas: Todas las que resulten necesarias para el procesamiento del mineral y que incluyan de forma muy detallada caracterizaciones mineralógicas, pruebas de conminución, de flotación, de lixiviación, ambientales, entre otros.

3. Procesamiento de información: Con la finalidad de generar bloques geometalúrgicos que incluyan data y las condiciones geológicas, minera, metalúrgica, medioambiental y económica.

4. Desarrollo de modelos predictivos de procesamiento de minerales: Para lo cual es de enorme utilidad el uso de sistemas informáticos muy sofisticados como el IGS (Integrated Geometallurgical Simulation) desarrollado por SGS, que entrega predicciones de toneladas de mineral a procesar en desde los diversos bloques Geometalúrgicos y sus recuperaciones metálicas a obtener. Esto corresponderá a las diversas zonas espaciales mineralizadas del yacimiento, que en algún momento futuro ingresarán a planta de proceso.

“Hasta hace poco en nuestro país, la Geometalurgia era utilizada sólo por las grandes empresas mineras. Sin embargo, gracias a la rentabilidad obtenida, ha servido de ejemplo para que cada vez más mineras alrededor de la localidad empiecen a aplicarla”, puntualizó el especialista.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...