- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería

Minería

Nexa Integración de Atacocha y El Porvenir

Nexa: Integración de Atacocha y El Porvenir costará US$ 200 millones

0
Actualmente, el proyecto está en fase de estudio y sería llevado a aprobación de la minera a fines de año. En el proyecto de integración del complejo minero Pasco que comprende unir las minas Atacocha y El Porvenir, situadas en Cerro Pasco, Nexa Resources tiene planeado invertir US$ 200 millones aseguró, José Carlos del Valle, CEO de la empresa en el Perú. “Entre las inversiones brownfield que estamos trabajando esta la integración de nuestras minas en Cerro de Pasco. El...
BHP proyectos

BHP invierte US$ 1.1 millones en proyectos sociales en Perú

0
La minera también reveló que recientemente ha completado un programa de perforación de 5,000 metros planificado en Jatun Orcco. Walter Tejada, gerente de Exploraciones de BHP Perú, reveló en exclusiva a Rumbo Minero que tienen invertidos US$ 1.1 millones en proyectos sociales en Perú. Tal monto está centrado en desarrollar las capacidades académicas y promover la educación de las áreas rurales del país. Y es que, según dijo el representante de BHP, tienen la filosofía de llevar a las escuelas profesionales...

Planificación ordenada e instituciones sólidas son claves para el desarrollo de regiones mineras

0
Claudia Cooper advierte que el incentivo de los gobiernos regionales y locales no debe estar en el gasto a corto plazo. Los ejecutivos de Antamina resaltaron la importancia de la planificación estratégica y la fortaleza institucional como elementos fundamentales para el crecimiento sostenible de sus áreas de influencia operativa. Así también, compartieron la experiencia de Antamina en Áncash que actualmente es la región con la cartera más grande mediante Obras por Impuestos. Durante la Convención Minera Perumin 36, se realizó la...
Chile Perumin

Empresas chilenas proyectan cerrar negocios por US$ 52,7 millones en Perumin 2023

0
La cifra es el resultado de la primera Rueda de Negocios organizada por ProChile en el marco de la convención. La primera Rueda de Negocios organizada por ProChile en el marco de la 36ª convención minera Perumin, y en la que participaron 20 empresas proveedoras de soluciones para la minería chilenas con más de una decena de contrapartes y altos ejecutivos peruanos, entregó como resultado de la realización de 420 interacciones minero/proveedor y proyecciones de negocios por más de US$...
Expansión de Toromocho

Expansión de Toromocho culminará en junio de 2024

0
La finalización de trabajos permitirá la ampliación de la capacidad de procesamiento de 140 mil toneladas por día hasta 170 mil toneladas por día. Entre la primera y segunda fase de expansión de la planta de la Unidad Minera Toromocho, Chinalco ha previsto una inversión de US$ 1,355 millones. El líder de comunicación de la minera, Álvaro Barrenechea, resaltó que, en agosto, iniciaron las obras de la segunda fase de expansión de la planta. Esto, luego que la Dirección...

Hubday emplea imágenes satelitales para seguimiento de actividades de revegetación 

0
Durante exposición en PERUMIN 2023, Superintendente de Biodiversidad de Hudbay destacó que data obtenida con esta herramienta tecnológica muestra que resultados de la revegetación han sido óptimos. Como parte del seguimiento de las actividades de revegetación que realiza en la Mina Constancia (ubicada en la Región Cusco), Hudbay Perú viene utilizando las imágenes satelitales multiespectrales (teledetección), que puedan monitorear su progresivo alcance y desarrollo, brindado información actualizada y de gran interés. Cabe señalar que la data obtenida con el uso de...
Hochschild Reposición Inmaculada y Pallancata

¿Cómo avanza Hochschild en sus proyectos Reposición Inmaculada y Pallancata?

0
CEO de la compañía destacó que la aprobación del instrumento ambiental permitirá ampliar la vida útil de la mina, ubicada en Ayacucho, al menos 20 años. La empresa Hochschild avanza con sus proyectos mineros y esta vez, en Perumin, su CEO, Eduardo Landin, brindó detalles de Reposición Inmaculada y Pallancata. Así, recordó que, a inicios de agosto, el gobierno aprobó a través de Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), la Modificatoria de un Estudio de Impacto...
Plan de expansión de Minera Poderosa

Plan de expansión de Minera Poderosa necesita del “soporte del estado”

0
La minera advirtió que la burocracia compromete operaciones, por tanto, es importante agilizar el otorgamiento de permisos. Minera Poderosa tiene un plan de expansión al 2027 que busca alcanzar el millón de onzas de oro ubicadas de reservas. Sin embargo, esto no será posible sin el “soporte del Estado”, refirió Aníbal La Puente, subgerente de Logística y Costos de la compañía. Actualmente, Poderosa realiza trabajos de perforación en sus unidades Marañón, Santa María y Palpa, pero tiene planes de expansión...
MEF fondo recursos del canon-

MEF plantea crear fondo para aprovechar recursos del canon y regalías mineras

0
Durante Perumin 36 Convención Minera, el viceministro de Economía, Juan Pichihua, señaló que dicha medida ayudará a estandarizar los fondos y evitar que suban o disminuyan. El Fondo de Estabilización del Canon es la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para aprovechar los recursos provenientes de la minería. De esa manera, se podrá mejorar el gasto de los ingresos percibidos por conceptos de canon, regalías y otras fuentes. Pero, ¿cómo ayudará el mencionado fondo? En particular, según explicó...
Ecomóvil Perumin

Fenix y el Instituto de Ingenieros de Minas lanzan el Ecomóvil de Perumin

0
El Ecomóvil se convierte en una opción para los asistentes porque les brindará transporte gratuito dentro del evento. La generadora eléctrica Fenix en alianza con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), entidad organizadora de PERUMIN 36, la convención minera más grande de Sudamérica, presentaron en este evento el Ecomóvil de Perumin, una novedosa iniciativa que busca impulsar la movilidad sostenible y fomentar el uso de energías renovables en el sector minero. En esta edición de la feria minera,...
SNMPE Lima

SNMPE se convierte en el primer gremio de LATAM en elaborar guía de debida diligencia en derechos humanos

0
Este documento beneficiará el fortalecimiento de la cultura empresarial de las empresas minero energéticas que operan en el Perú. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) se convirtió en el primer gremio empresarial de América Latina en elaborar una Guía de Debida Diligencia en materia de derechos humanos que contribuirá al fortalecimiento de la cultura empresarial de las empresas minero energéticas que operan en el Perú. Este importante documento que será de gran utilidad para el ecosistema minero peruano...
Reposición Antamina reservas de cobre

Reposición Antamina elevará reservas de cobre en 500 millones de toneladas

0
Esta operación busca ampliar la vida útil de la mina del 2028 al 2036, manteniendo la misma área de explotación. Antamina espera lograr incrementar sus reservas de cobre en 500 millones de toneladas una vez ponga en marcha su proyecto de reposición. Para el proyecto en mención, Antamina invertirá más de US$ 2,000 millones, de los cuales US$ 1,604 millones se viabilizarán durante la etapa de construcción y US$ 400 millones en la fase de sostenimiento. Para concretar el proyecto...
Boroo Perumin

Minera Boroo apuesta por la revalorización de activos para un crecimiento progresivo hacia 2030

0
La compañía está actualizando y comunicando una serie de instrumentos de gestión socioambientales y permisos sectoriales. Minera Boroo anunció su estrategia integral de crecimiento a largo plazo que apuesta por la revalorización de activos. La empresa subsidiaria de Boroo Group y propietaria de la mina Lagunas Norte informó que están a la espera de la aprobación del informe técnico sustentatorio (ITS) que extenderá la vida útil de su operación minera para lograr un crecimiento progresivo de su producción. Según resaltó...
Gobitz Perumin

Perumin 36: Fenómeno El Niño no impactará en producción de cobre en 2024

0
Ante las posibles consecuencias de este evento climático en el país, el sector minero viene reforzando las medidas de mitigación. Uno de los desafíos a los que se enfrentará la industria minera peruana en lo que resta del año es el impacto del Fenómeno El Niño. Sin embargo, en la Convención Minera Perumin 36, que se lleva a cabo en Arequipa, los líderes mineros coincidieron en que este evento climático no afectará la producción de cobre que, según se estima,...
Empresas de Espinar concentrado de Antapaccay

Empresas de Espinar transportan el 79% del concentrado de Antapaccay

0
Modelo de desarrollo de proveedores locales impacta positivamente en la economía de Espinar El 79% del concentrado de cobre que produce la Compañía Minera Antapaccay es transportado hasta el puerto de Matarani en Arequipa por las empresas locales de la provincia de Espinar. De esta manera afianza su modelo de desarrollo de proveedores locales para mejorar su competitividad actual que impacta positivamente en sus operaciones y en la economía de las familias de la provincia de Espinar en Cusco. Además, de...
Inversión ejecutada en Zafranal

Inversión ejecutada en Zafranal suma US$ 230 millones

0
Compañía Minera Zafranal prevé el inicio de construcción del proyecto para el año 2025.  Según informa Mario Baeza, gerente general de la minera, hasta el momento la inversión ejecutada en Zafranal suma US$ 230 millones. Ahora, tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental sucedido en mayo de este año, la minera tiene prioridades. Se trata de la ingeniería de detalle para este año, así como la actualización del costo del proyecto. Con dichos aspectos, Zafranal espera sustentar la aprobación...
Planta de Flotación de Partículas Gruesas de Quellaveco

Planta de Flotación de Partículas Gruesas de Quellaveco operará desde octubre

0
La mencionada planta permitirá maximizar el proceso de recuperación de cobre que se desecha con los relaves. Anglo American anunció que la planta de Flotación de Partículas Gruesas (CPF por sus siglas en inglés) de Quellaveco operará desde octubre de este año. La planta CPF tiene una inversión de más de US$ 200 millones y tiene una capacidad de procesamiento de 127 mil 500 toneladas por día. Justo Enríquez, gerente de Procesos de la compañía, quien participa en PERUMIN 36, explicó...
Minsur-invertirá-mina-justa-subterranea

Minsur invertirá cerca de US$ 900 millones en Mina Justa Subterránea, San Rafael y exploraciones

0
Según dijo el gerente general de la entidad, Juan Luis Kruger Sayán, la minera tiene un plan para sus operaciones de cobre y estaño Mina Justa y San Rafael, así como para estudios de exploración de nuevos proyectos. La empresa minera Minsur invertirá en los próximos cinco años cerca de US$ 900 millones en operaciones y exploraciones clave en Perú, como Mina Justa Subterránea. Durante Perumin 36 explicó las inversiones que realizará en Perú durante los siguientes cinco años....
Southern-represa-Tambo-Bajo

Southern construirá represa Tambo Bajo en Arequipa

0
Según dijo el presidente ejecutivo y director de Southern Cooper Corporation, Oscar González Rocha, la represa servirá para los agricultores del valle de Tambo y población de la provincia de Islay. Durante su participación en Perumin, Southern señaló que la construcción de la represa Tambo Bajo ayudará a que los agricultores tengan el agua suficiente para el desarrollo de su actividad. Asimismo, señaló que tienen el objetivo de destrabar el proyecto Tía María paralizado desde hace varios. “Vamos...
Cerro Verde mujeres operativas

Cerro Verde aumentará el número de mujeres en áreas operativas

0
Durante Perumin 36, refirió que ya avanzaron en contar con más funcionarias en puestos importantes de la compañía Derek Cooke, presidente y gerente general de Cerro Verde, asumió un desafío y se comprometió a involucrar más mujeres en áreas operativas de dicha operación cuprífera, ubicada en la región Arequipa, al sur del Perú. Así, sobre la incorporación del personal femenino dijo que, si bien están incluyéndolas en puestos importantes, todavía falta que estén en trabajos de manejo de maquinaria pesada, soldadura,...
Quellaveco carbono neutral

Quellaveco será una operación carbono neutral al 2040

0
Tales comentarios los indicó durante su participación en el panel "Agua y cambio climático" en Perumin 36. Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos e Impacto Sostenible de Anglo American, reveló que planean hacer de Quellaveco una operación carbono neutral al 2040. Además, compartió detalles sobre su compromiso ante el cambio climático y otros tipos de aprovechamiento del agua. “Si nos vamos a Perú, donde estamos en un primer año de operaciones con Quellaveco. No solo pensamos en el agua que...
Minería no formal oro del Perú-compressed

Minería no formal produce el 39.3% de oro del Perú

0
La producción de oro proveniente de la minería no formal genera un movimiento económico de US$ 4 mil millones anuales. La minería no formal produce al año más de 2 millones 207 mil onzas de oro, lo que representa el 39.3% de la producción total del Perú. La consultora V & C por encargo de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) presentó el estudio. Dante Vera, consultor de SNMPE, reveló que el estudio evidencia que la producción...
Metso Perumin

Metso prepara iniciativa para reutilizar el caucho en revestimientos de molienda

0
Para 2027, Metso estima obtener 240 millones de euros de ingresos solo en sus operaciones peruanas. Joe Pezo, vicepresidente de Servicios de Metso en Perú, comentó desde Perumin 36 Convención Minera, que la empresa tiene un partnership en Chile, con una compañía que les ayuda a desarrollar tecnología para re procesar los cauchos de estos revestimientos de moliendo. "Estamos iniciando las primeras conversaciones con algunos cliente en el Perú, con el objetivo de poder re usar estos revestimientos gastados y...
Ingemmet interés concesiones mineras

Ingemmet: Existe gran interés por concesiones mineras en Puno, Moquegua, Cusco y Arequipa

0
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) proyecta cerrar el 2023 con más de 6,500 solicitudes de petitorio mineros a nivel nacional. Henry Luna, presidente ejecutivo del Ingemmet, reveló que, en el Perú, existe más interés por hacerse de concesiones mineras en Puno, Moquegua, Cusco y Arequipa. En esa línea, dijo que el interés está relacionado a la presencia de litio. “Estos petitorios están vinculados a las concesiones que se otorgaron, en la que se hace exploración en busca de...
sello Cooper Mark

El 25% del cobre producido en el mundo tiene sello Cooper Mark

0
Luke Bellany, director de Estándares y Asociaciones de The Cooper Mark, dio el anuncio en la convención minera PERUMIN 36. La industria minera está camino a una nueva forma de hacer minería y queda reflejado en que el 25 % del cobre producido en el mundo tiene sello Cooper Mark. Cooper Mark es un nuevo estándar a nivel mundial que acredita la producción responsable de cobre y la contribución del sector a la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible...

Más Noticias Internacionales

- Advertisement -spot_img