- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política

Economía y Política

Congreso presentó 11 proyectos de ley orientados al sector minero solo en mayo

0
Las iniciativas legislativas abarcan temas clave como la formalización minera, el uso eficiente de concesiones, el control de insumos y explosivos, y la trazabilidad de minerales, en un intento por reformar integralmente el sector y frenar la minería ilegal. En medio del debate que se realiza en la Comisión de Energía y Minas del Congreso sobre la ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), se han registrado 11 nuevos proyectos de ley que buscan modificar o establecer diversas medidas para el sector minero ligados...

Perú alista su ingreso a la integración bursátil con Chile y Colombia

1
Con esto se busca facilitar la operación y generar un mercado más atractivo para inversionistas locales y extranjeros, al implementar una misma tecnología en los tres países. La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) se encuentra en la etapa final de aprobación del reglamento operativo que permitirá a la Bolsa de Valores de Lima incorporarse formalmente al sistema bursátil integrado con Colombia y Chile, según informó Bloomberg Línea. Funcionarios peruanos indicaron al medio que se espera que el reglamento sea aprobado...

Comisión de Energía y Minas debatirá este viernes el predictamen de la Ley MAPE

0
El predictamen de la Ley MAPE propone, entre otros puntos, la creación del Renapmat , en reemplazo del actual Reinfo. La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, presidida por el congresista Paul Silvio Gutiérrez Ticona, ha convocado a una mesa de trabajo para debatir el Texto Sustitutorio del Predictamen de la Ley de la Minería Artesanal, Pequeña Escala y Tradicional (Ley MAPE). La reunión se llevará a cabo este viernes 6 de junio, a las...

APP: se destinarán US$1,200 millones para infraestructura en regiones amazónicas con potencial minero

0
El MEF alista un decreto para garantizar que el FONCOMÚN se use en obras públicas. San Martín y Loreto lideran la inversión regional. Se priorizarán proyectos de conectividad, agua y saneamiento con impacto territorial en regiones con actividad extractiva. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que más de US$1,200 millones serán invertidos en la Amazonía peruana mediante proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA) entre 2025 y 2026. La información fue dada a conocer...

Inversiones 2025: oro, bitcoin y acciones de Buenaventura destacan como activos refugio

0
Corredora bursátil adviertió que, aunque el mercado peruano muestra potencial de subida de hasta 20%, la volatilidad política seguirá influyendo. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) acumula un retorno de 10% en lo que va del 2025 y mantiene potencial gracias al buen desempeño macroeconómico. Sin embargo, la incertidumbre derivada de la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump ha generado alta volatilidad en los mercados, empujando a inversionistas a buscar activos más defensivos. Según estimaciones de Renta4 SAB, se...

¿Qué es el Renapmat?: nueva propuesta que reemplazaría al Reinfo en la ley MAPE

0
El Renapmat busca reemplazar al Reinfo como parte de la Ley MAPE, pero gremios y congresistas alertan que reproduce sus fallas, debilitando la trazabilidad y el sistema de concesiones. La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá.este martes 3 de junio, el predictamen del proyecto de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), que, entre otras medidas, propone reemplazar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por el Registro Nacional de la Pequeña Minería, Minería...

Minem retira a Henry Luna del Viceministerio de Minas tras casi 17 meses en el cargo y colocan a Ronald Ibarra

0
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) retiró del cargo de viceministro de Minas a Henry Luna Córdova, quien ocupaba este puesto de confianza desde el 12 de enero de 2024. Su salida fue oficializada mediante la Resolución Suprema N.º 007-2025-EM, tras casi 17 meses de gestión. En una segunda resolución (N.º 008-2025-EM), el Ejecutivo encargó el despacho vacante a Ronald Isidoro Ibarra Gonzales, actual jefe de la Oficina General de Gestión Social. Ibarra asumirá de forma temporal las funciones...

Perú marca el paso verde: eleva precio social del carbono a US$ 30 y lanza bono azul por S/100 millones

0
El Perú presentó ante la OCDE su hoja de ruta para convertirse en un referente regional en inversión sostenible. Durante la Reunión del Consejo Ministerial de la OCDE (MCM 2025), que se desarrolla en Francia, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expuso las políticas que viene implementando para promover una economía verde y resiliente. El viceministro de Hacienda, Erick Lahura Serrano, participa en esta cumbre global hasta el 4 de junio y fue ponente principal en la sesión empresarial...

20 innovaciones peruanas contarán con normas técnicas gracias a nuevo comité

0
Estas soluciones apuntan a transformar distintos sectores productivos con enfoque sostenible. Con el objetivo de impulsar la innovación sostenible y elevar la calidad de productos y servicios desarrollados con tecnologías emergentes, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) instaló el Comité Técnico de Normalización (CTN) 177: “Productos y Servicios Innovadores Sostenibles y de Tecnologías Emergentes”. Este comité tendrá la misión de elaborar nuevas Normas Técnicas Peruanas (NTP) que garanticen la estandarización, sostenibilidad y competitividad en los mercados nacionales e internacionales. El CTN...

REINFO concluirá en 2025: Minem refuerza su carácter temporal con derogatoria clave

0
El ministro Jorge Montero anunció que se eliminó la norma que permitía heredar registros, reafirmando que el REINFO no será indefinido. El debate ahora se centra en la Ley MAPE y la formalización sostenible. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) reafirmó que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) concluirá definitivamente en 2025, descartando su continuidad indefinida. Según explicó el titular del sector, Jorge Montero Cornejo, se derogó una disposición del reglamento que permitía la herencia o transferencia del...

Perspectivas Económicas de la OCDE 2025: Perú mantiene estabilidad, pero necesita reformas para crecer más

0
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectó en un último informe un crecimiento moderado para el país, pero destaca oportunidades claras si se consolidan reformas en eficiencia fiscal, inversión pública y formalización laboral. El Perú crecería 2,8 % en 2025 y 2,6 % en 2026, según el Economic Outlook 2025 de la OCDE. Aunque las cifras reflejan una desaceleración respecto a 2024 (3,3 %), el informe resalta que el país cuenta con una base macroeconómica sólida...
ProInversión

OxI: Inversión pública-privada supera los S/1,100 millones entre enero y mayo

0
Este monto es 2.5 veces superior al registrado en el mismo periodo de 2024, reflejando el impulso articulado entre ProInversión y entidades públicas de todo el país. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que entre enero y mayo de 2025 se adjudicaron 94 inversiones por un total de 1,106 millones de soles mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), marcando un récord histórico. Esta cifra supera ampliamente los resultados de años anteriores y refuerza el...

Canadá, Japón y otros seis países buscan colaborar en megaproyectos hidráulicos del Perú

0
Se espera que en julio los países presenten sus propuestas técnicas no vinculantes, lo que permitirá continuar con las siguientes etapas del proceso de selección. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que ocho países han mostrado interés en brindar asistencia técnica para la ejecución y estudios de los proyectos de ingeniería hidráulica Alto Piura (componentes I, III y IV) y Afianzamiento del Sistema Poechos. Las naciones interesadas son Canadá, República de Corea, España, Países Bajos, Japón,...

Minem posterga exigencia del diésel Euro 6 en Perú

0
El Minem emitió un nuevo decreto que posterga por tercera vez el uso obligatorio de diésel con 10 ppm de azufre. Especialistas advierten que esta demora afecta la salud pública y la competitividad del sector energético. En el Perú, el uso de combustibles con altos niveles de azufre continúa afectando gravemente la salud pública. Diversos estudios han vinculado esta práctica con enfermedades respiratorias agudas y cardiovasculares, además de señalar que en ciudades como Lima, la contaminación del aire ha reducido...

Nueva Ley MAPE: SNMPE alerta que el Renapmat replicaría el modelo del Reinfo

0
Pese a la promesa de cerrar el proceso de formalización minera, el nuevo registro planteado en la Ley MAPE (Renapmat) mantiene los vicios del Reinfo, según alertaron congresistas y gremios durante mesa técnica previa al debate legislativo. Este martes 3 de junio, la Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), cuyo objetivo es cerrar el ciclo del actual Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), próximo...
Hombres y excavadora trabajando en asfalto

Inversión pública alcanza récord de S/ 19,347 millones entre enero y mayo

0
Este porcentaje es especialmente relevante si se considera que históricamente los primeros semestres presentan niveles bajos de ejecución. Durante los primeros cinco meses del 2025, la inversión pública en el Perú alcanzó un nuevo récord. Entre enero y mayo, el Gobierno nacional, junto con los gobiernos regionales y locales, ejecutaron un total de S/ 19,347 millones, la cifra más alta registrada para este período en la última década. Este avance reafirma el compromiso del Estado por dinamizar la economía...

Suspensión minera en Pataz se mantiene hasta el 8 de junio

3
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó que la mesa técnica para el desarrollo integral de la provincia de Pataz, instalada el 29 de mayo, busca consolidarse como un espacio permanente de diálogo entre el Ejecutivo, las autoridades locales y los actores sociales y económicos del territorio. Durante su intervención, Arana señaló que el desarrollo sostenible solo es posible a través del consenso, y exhortó a las autoridades locales a continuar participando en este proceso sin recurrir a...

MEF amplía paquete regulatorio a 510 medidas para mejorar la inversión

2
Explicó que estas nuevas medidas ya fueron discutidas y aprobadas en el último Consejo de Ministros. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció que su cartera trabaja en un segundo paquete de medidas como parte del denominado “shock desregulatorio”, lanzado este año para promover la inversión, competitividad y productividad del país. Este nuevo conjunto de acciones busca eliminar trabas identificadas en los sectores de Ambiente y Cultura que afectan el desarrollo de proyectos de inversión. Explicó que estas...
Pataz Adrianzén

Perú designa a Gustavo Adrianzén como representante ante la ONU

1
El nombramiento fue formalizado a través de la Resolución Suprema N.º 070-2025-RE, publicada en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano. El Gobierno del Perú oficializó este jueves 29 de mayo de 2025 el nombramiento de Gustavo Adrianzén, expresidente del Consejo de Ministros, como nuevo Representante Permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Nueva York, Estados Unidos. El nombramiento fue formalizado a través de la Resolución Suprema N.º 070-2025-RE, publicada en...
Minem Pataz

Minem y autoridades de Pataz conformarán grupo de trabajo para promover el desarrollo de la provincia

0
La "Mesa de Desarrollo Integral de la Provincia de Pataz, del departamento de La Libertad" será presidida por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El Ministerio de Energía y Minas conformará un grupo de trabajo junto a las autoridades de Pataz (La Libertad), para promover el desarrollo de dicha provincia. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, saludó la disposición y voluntad mostrada por las autoridades políticas de la provincia de Pataz y los representantes de la...

BCR: balanza comercial registró superávit de US$ 6,886 millones

4
Este aumento se debió principalmente al repunte de los precios y volúmenes de exportación de productos tradicionales, que crecieron 18.8% y 6.6%, respectivamente. El superávit de la balanza comercial de bienes alcanzó los 6,886 millones de dólares en el primer trimestre de este año, cifra superior en 2,128 millones de dólares a la registrada en el mismo periodo de 2024, según informó el Banco Central de Reserva (BCR). Este aumento se debió principalmente al repunte de los precios y volúmenes de...

Perú impulsa cartera de US$ 2,154 millones en saneamiento a través de APPs

1
Adicionalmente, cinco proyectos se encuentran en etapa de formulación, con una inversión estimada de 484 millones de dólares. En el marco de una estrategia nacional para cerrar las brechas en servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) impulsan una ambiciosa cartera de 14 proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión estimada de 2,154 millones de...
Ipsos minería

Elecciones 2026: 71% de peruanos teme que la minería ilegal financie la próxima campaña electoral

0
En contraparte, el estudio también reveló una cifra alarmante: 16 % no considera a la minería ilegal como un delito. El 71 % de peruanos considera probable que las campañas electorales de 2026 sean financiadas por dinero proveniente de la minería ilegal, señala una reciente encuesta de Ipsos para el colectivo País Seguro, publicada por Perú 21. Dicho estudio, que consultó a 1.051 ciudadanos, evidenció además que el 32 % de los encuestados considera muy probable que se usen recursos...

Modificaciones a ley Mape podría dar paso a terceros a tener derecho usar concesiones inactivas

0
Esta medida, impulsada por ciertos sectores que representan intereses de pequeños mineros. El dictamen de la Comisión de Energía y Minas del Congreso sobre la esperada Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE) genera serias preocupaciones en el sector minero formal, ya que algunas de sus propuestas podrían terminar beneficiando a actores que operan fuera del marco legal. Aunque la intención declarada de la Ley MAPE es promover la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, varias...

25 años de concesiones portuarias dejan inversiones por más de US$ 3,500 millones

0
En relación con estos avances, el presidente de la CCL, expresó su preocupación por el proyecto de ley N.º 9778, que será debatido próximamente en el Congreso. Las concesiones portuarias en Matarani, los terminales Norte y Sur del Callao, Paracas, Paita y Salaverry han generado inversiones que superan los 3,500 millones de dólares en los últimos 25 años, según reportó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Estas inversiones no solo han modernizado la infraestructura portuaria, sino que también han...

Más Noticias Internacionales

- Advertisement - spot_img