- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMantenimiento preventivo: los 4 problemas más comunes en equipos industriales y cómo...

Mantenimiento preventivo: los 4 problemas más comunes en equipos industriales y cómo resolverlos

Las fallas técnicas en los equipos industriales de muchos sectores son una realidad inevitable que afecta los tiempos de producción, el cumplimiento de los pedidos, los costes de mantenimiento y la seguridad en el espacio de trabajo. Afortunadamente, en la industria de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO) es posible prevenir estos acontecimientos mediante análisis de los incidentes previos, identificando a tiempo las áreas que presentan fallas de manera constante.

Para ayudarte a tomar las decisiones adecuadas, los expertos de Loctite para Henkel brindan cuatro ejemplos de los desafíos más comunes que podemos encontrar en la industria de MRO, y cómo puede ayudar el mantenimiento preventivo a reducir su impacto:

1. Aflojamiento del sujetador roscado
La vibración, el par motor, el choque, las fallas por fatiga, la contracción y la expansión termal, son todas fuerzas externas que pueden ocasionar que los pernos se aflojen en una amplia gama de equipos. En muchos casos, esto se puede corregir o prevenir con los fijadores de roscas líquidos de tecnología anaeróbica que tienen alta resistencia en superficies contaminadas y a las altas temperaturas. Aplicar unas gotas de esta solución a los pernos del sujetador pueden ayudar a mantener el par motor y la fuerza de apriete, además de facilitar el proceso de desmontaje cuando sea necesario.

2. Fugas en los accesorios roscados
Las fugas de líquido, a menudo causadas por vibración y cambios constantes de presión, pueden dar lugar a diferentes problemas que incluyen períodos de inactividad, posibles riesgos de seguridad, así como el tiempo dedicado a la limpieza de un derrame grande. Dependiendo del tipo de equipo, estas filtraciones pueden ocurrir en más de un lugar – en los tapones de drenaje, los engrasadores, entre otros accesorios– es decir, en cualquier lugar donde se pueda filtrar aire entre las roscas. Para esta situación, los selladores de roscas resultan indispensables, pues permiten reducir o eliminar las fugas, formando una barrera protectora que la humedad y el aceite no pueden penetrar, ya que cuentan con bridas rígidas de hierro, aluminio y acero. Esta capacidad no solo garantiza el funcionamiento de los equipos, sino que también da como resultado un menor consumo de combustible.

3. Fallas en adhesiones estructurales
El desprendimiento o la poca durabilidad de los materiales adheridos en una reparación, no solo genera pérdidas económicas, también tiene un impacto negativo para la seguridad de las personas que operan los equipos. En cambio, los adhesivos con tecnología híbrida permiten realizar reparaciones con un tiempo de fijación muy corto, teniendo una gran durabilidad y resistencia, ya sea a temperaturas térmicas o húmedas. Además, permite unir diferentes sustratos en todo tipo de condiciones y en una amplia variedad de materiales como metales, plásticos, madera y caucho.

4. Desgaste de equipos
Los equipos se pueden dañar debido al ataque mecánico, ataque químico o corrosión. Todo esto puede desencadenar fallas vitales y costosas. Por lo general, los procedimientos de mantenimiento reactivos dan lugar a soluciones «rápidas» que no protegen contra el daño recurrente y suele traer como consecuencia otra avería no programada. Los acabados resistentes al desgaste con base epóxico proporcionan una protección de larga duración para minimizar los períodos de inactividad planificados y los no planificados. Pueden aplicarse a equipos gastados para su restauración o a equipos nuevos antes de ponerlos en servicio.

5. Problemas de alineación de los pernos
La desalineación de los pernos, así como el aflojamiento de las roscas, suele ser el resultado de la vibración y el choque. La fuerza de apriete se pierde cuando los pernos se aflojan, desconfigurando la alineación. Por ello, los fijadores de roscas de alta resistencia con desempeño en metales sin activador son la solución, se deben aplicarlo a los pernos de montaje para asegurarlos en su lugar, manteniendo la fuerza de apriete y evitar la desalineación.

Debemos tener en cuenta que, debido al constante cambio y movimiento que existe en la industria del Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO), es imprescindible desarrollar métodos y soluciones preventivas que permitan enfrentar los nuevos desafíos propios de esta realidad cambiante.

En ese sentido, Henkel, el líder mundial en adhesivos, selladores y tratamientos de superficie, a través de su marca Loctite, cuenta con tecnologías y un servicio técnico que permiten enfrentar con éxito todos los desafíos de mantenimiento de las industrias en sus operaciones.

*foto cortesía

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...