- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSDLG ofrece una línea completa de motoniveladoras en América Latina

SDLG ofrece una línea completa de motoniveladoras en América Latina

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. SDLG, uno de los principales fabricantes de maquinaria de construcción de China, ofrece su línea completa de motoniveladoras en todos los países de América Latina entre México y Perú. “La marca ha tenido una buena recepción entre los clientes locales. Además, las motoniveladoras están ganando terreno en la industria a nivel regional”, afirma Enrique Ramírez, director comercial de las marcas Volvo y SDLG en la región.

Ramírez señala que las máquinas SDLG se están ganando la confianza de las empresas de construcción de carreteras, precisamente por su fiabilidad y relación costo-beneficio. SDLG ofrece los modelos G9138, G9190 y G9220.

G9220

En nuestro país, se destaca el modelo G9220. Este equipo es reconocido por su confiabilidad y bajo costo de mantenimiento. Al contar con un peso operativo de 16,500 kg y una potencia nominal de 221 hp, es el modelo más grande de la marca. La motoniveladora está desarrollada para aplicaciones como nivelación, corte de laderas, impulsión con placas, desintegración y mezcla de diferentes materiales en la construcción de carreteras, aeropuertos y la minería. Además, busca garantizar una alta eficiencia y precisión en las más variadas operaciones.

El sistema de giro de la cuchilla, constituido por 2 cilindros hidráulicos y 2 piñones, genera un alto par de giro y un bajo costo de mantenimiento. Este concepto se aplica a todos los modelos de la línea de motoniveladoras SDLG. Además, el sistema hidráulico sensible con bombas de pistones axiales permite al operador realizar movimientos precisos, asegurando una excelente nivelación en cualquier tipo de terreno.

Alto rendimiento

La trasmisión ZF de seis velocidades y con convertidor de par brinda buen rendimiento en una gran variedad de tareas y aplicaciones. Por otra parte, las máquinas tienen ventajas como la cabina ROPS/FOPS, una certificación que asegura protección para el operador en caso de vuelco o caída de objetos. “Las motoniveladoras SDLG son la mejor opción en nuestra región. Tienen características importantes para los clientes, especialmente cuando se busca confiabilidad y una posventa estructurada y de calidad”, concluye Ramírez.

La empresa SDLG, fundada en 1972, es uno de los principales proveedores mundiales de palas cargadoras. Además, sus productos están dirigidos al sector de valor y son reconocidos por su confiabilidad y rendimiento robusto en el patio de obras. En nuestro país, los equipos SDLG son distribuidos por Volvo Group Peru.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...